Las dimensiones sacramentales
del cuerpo femenino.
Jacinto Choza. Universidad de
Sevilla. España.
1.- Indicaciones previas. 2.-
El amor como donación, como posesión y como fusión. 3.- El sexo y la mujer en
el simbolismo trinitario. 4.- La mujer en el simbolismo cristológico.
5.- El orden del amor. 6.- Dignidad de la persona y dignidad de la mujer.
1.- Previous remarks. 2.- Love
as donation, possession and fusion. 3.- Sex and woman in Holy Trinity
symbolism. 4.- Woman in Chritologic symbolism. 5.- The order of Love. 6.-
Dignity of Person and dignity of Woman
1.- Indicaciones previas.
El presente trabajo se encuadra en el contexto de los
estudios promovidos por Michele M. Schumacher, en orden a la renovación del feminismo en el
seno de la Iglesia católica, entre cuyos frutos se cuenta el libro editado por
la propia Michele M. Schumacher
Femmes dans le Christ, vers un nouveau féminisme. Por ese
motivo se tiene en cuenta la problemática del feminismo al examinar el
simbolismo del cuerpo femenino en la dogmática cristiana. En ella aparece con
unos rasgos que desde el punto de vista del judaísmo, del islam,
o de cualquier otra religión resultarían inconcebibles.
En este contexto teológico y feminista, se va a entender
el concepto de sacramento según el sentido formulado por San Agustín de signo
de cosa sagrada o signo visible de la gracia invisible, significado
que es recogido por el Catecismo de Trento[1], y que es mantenido por el Catecismo
de la Iglesia Católica de 1992[2].
Por dimensiones sacramentales del
cuerpo femenino se entienden aquellas funciones y aquellos factores de la
anatomía, de la fisiología o del cuerpo en general de la mujer que manifiestan,
ejemplifican y aclaran algunos aspectos de Dios, tanto de Dios Trino como de
Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, y que confieren algún don.
La inspiración para realizar
semejante tarea se toma en parte de la exégesis de los dos primeros capítulos
del Génesis llevada a cabo por Juan Pablo II y de alguna otra de sus
obras[3], de la exégesis bíblica y patrística más amplia sobre
la sexualidad[4], de algunos documentos oficiales del pontificado de
Juan Pablo II, especialmente las cartas Familiaris
consortio y Mulieris
dignitatem, y de diversos estudios antropológicos
y filosóficos[5].
Por lo que se refiere a los
presupuestos filosóficos, entenderé la noción de naturaleza y su relación con
la cultura de un modo muy determinado que paso a enunciar, y, por otra parte,
también entenderé la noción de persona de un modo poco tradicional que aclaro a
continuación.
No hay más acceso a la naturaleza
que la cultura. No sabemos cómo es ese sí mismo de la naturaleza, que Durkheim daba por supuesto, ni ese sí mismo del hombre al
que se alude de continuo en el lenguaje ordinario, más que a través de sus
expresiones o representaciones culturales. Los hombres y las mujeres sabemos
que algunas veces hacemos unas representaciones
de nosotros mismos mejores que otras, y quizá por analogía podría
decirse que ocurre lo mismo con las diferentes representaciones de la
naturaleza que son las culturas.
Podríamos decir que algunas
representaciones de la feminidad y de la mujer, de la masculinidad y del varón,
son mejores que otras. Pero esas afirmaciones, si no son demasiado
problemáticas cuando se hacen acerca de uno mismo, de la propia persona, suelen
serlo, y mucho, cuando se hacen acerca de la naturaleza en general o de la
feminidad y masculinidad en particular. Porque no hay una percepción inmediata de autorrealización
(una >intuición intelectual=,
diría Fichte) referida a la naturaleza en general o a
los organismos humanos sexuados en particular. Con todo, podría suponerse que
si muchos individuos tienen la certeza de haber hecho una buena representación
de sí mismos en sus biografías, las culturas en las que estas se desarrollan
probablemente constituyen una buena representación de la naturaleza humana, de
la naturaleza masculina, etc.
En esta misma línea de la diferencia
y distancia entre el fondo del sí mismo y su expresión o representación,
entenderé la noción de persona como dualidad autor/actor o como triplicidad
autor/actor/personaje, en un sentido que ya ha bosquejado Hans
Urs von Balthasar[6].
Porque la noción aristotélica de
hombre es claramente masculina, porque más aún lo es el concepto boeciano de persona y porque incluso lo es más la
definición moderna de sujeto. Todavía la noción aristotélica de hombre como Zoón echon lógon[7], animal que tiene palabra, es relacional porque el
lenguaje lo es y el hombre se define como el que habla, como el que llega a
acuerdos acerca lo que es justo y lo que no para la comunidad[8]. Pero es demasiado masculina porque quien habla (y
hablar quiere decir hacerlo públicamente, en el areópago) es siempre el hombre,
y nunca la mujer.
En las definiciones boeciana y lockeana de persona y
sujeto esa dimensión relacional esta omitida, y queda latente en la noción de
individuo como votante y capaz de pacto social, por una parte, y como dominador
o propietario, por otra. El hombre, la persona portadora de un valor infinito,
de dignidad, tal como Kant lo definiera, el
beneficiario del catálogo de derechos humanos proclamados por la modernidad,
está concebido como individuo aislado y absoluto y, ciertamente, como varón[9].
Esto no es solo un presupuesto
compartido ampliamente en la mayoría de los enfoques psicológicos vigentes,
como han señalado entre otros Balthasar Staehelin o Carol Gilligan[10]
, es también el
prejuicio común de la filosofía y de todo el pensamiento occidental, como
señala J. Derridá, y quizá de toda cultura
paleolítica y neolítica, como señala Françoise Héritier[11].
Finalmente, el fenómeno empírico o
la intuición inmediata que se utilizará como punto de partida paradigmático y
como clave interpretativa, como significante y como significado últimos
alternativamente, será el amor erótico heterosexual en toda su amplitud y
profundidad.
Esto
implica interpretar la sacramentalidad del cuerpo
femenino desde una perspectiva cultural muy localizada y muy concreta, la del
amor en occidente. Pues el amor, por muy natural y transcultural
que sea, y por muy universal y trascendetal que sea
(como en efecto se verá que es) se entiende y se ejerce en el occidente
contemporáneo de una manera propia.
Así pues, a tenor de lo dicho, se
admite que las culturas son la verdad de la naturaleza, el desvelamiento de lo
natural, que hay muchas maneras en las que el sí mismo de la naturaleza puede
ser representado, y que nuestro particular y occidental modo de entender el
amor erótico constituye una buena representación del sí mismo humano y, sacramentalmente,
del sí mismo divino.
2.- El amor como donación, como posesión y como fusión.
El amor, tal como lo practicamos y
describimos actualmente en occidente, empieza a esbozarse en la Grecia clásica
en la obra de Safo y de Platón, y en la tradición
bíblica en el Cantar de los cantares, y se consolida como práctica a
partir de los trovadores, caballeros y damas de la corte de Leonor de Aquitania en el siglo XI. La mística española recoge la
tradición judía, la islámica y la cristiano medieval, y lleva a cabo una
interpretación del Canticum Canticorum según la cual la unión amorosa del alma con
Dios encuentra adecuada expresión en los epitalamios o poemas nupciales, en la
unión sexual y en el éxtasis del orgasmo. Así lo expresaron Juan de la Cruz y
Teresa de Jesús en su momento[12], y así lo vuelve a expresar en el siglo XX retomando
esa tradición George Bataille[13].
La poesía amorosa española, desde Garcilaso de la Vega hasta Pedro Salinas, está impregnada
de esa tradición, y es la que vamos a tomar como base para una descripción y
una interpretación del amor. Así que la modulación cultural del amor en
occidente se concreta y localiza todavía más a la versión española del amor.
El amor es un fenómeno susceptible
de múltiples perspectivas y definiciones. Aquí se va a entender que es el deseo
de darse del todo al otro, de poseer del todo al otro y de fundirse plenamente
con el otro, y se va a interpretar en la perspectiva del ser, en la perspectiva
de la esencia y en la de la dinámica existencial. El amor se satisface en la
medida en que esas ansias de donación, de posesión y de fusión se logran, y se
frustra en la medida en que resulta imposible colmarlas.
Lo que buena parte de la poesía
amorosa española tematiza
es precisamente la frustración del amor, y no porque tenga como tema un amor
imposible por falta de correspondencia de la amada o por falta de condiciones
para cumplir la unión amorosa, como les ocurre a Tristan
e Isolda o a Romeo y Julieta. La frustración proviene
de que aunque los amantes se correspondan y las condiciones para una unión
amorosa permanente sean favorables, la aspiración resulta ontológicamente
imposible[14].
Lo que uno desea cuando ama es dar,
darse, pero darse del todo, de un solo golpe, de una sola vez. Y eso el hombre
no lo puede realizar. No puede darse del todo, no puede dar su vida del todo,
de una sola vez por todas, porque no la tiene. La posee poco a poco, día a día,
y por eso lo que puede hacer es prometerla y, mientras llega a tenerla toda,
hacer regalos.
)Regalo,
don, entrega?
Símbolo
puro, signo
de que me
quiero dar.
Qué
dolor, separarme
de
aquello que te entrego
y
que te pertenece
sin
más destino ya
que
ser tuyo, de ti,
mientras
que yo me quedo
en
la otra orilla, solo,
todavía
tan mío.
Cómo
quisiera ser
eso
que yo te doy
Y
no quien te lo da.
................................
(Ah!, si
fuera la rosa
que te
doy; la que estuvo
en
riesgo de ser otra
y no parra tus manos,
mientras
no llegué yo .
La
que no tendrá ahora
más
futuro que ser
con
tu rosa, mi rosa
...................................
Puesta
ya toda a salvo
de
otro amor u otra vida
que los
que vivas tu[15].
Lo que se quiere es vivir la vida de
la amada y que ella viva la de uno. Lo que se quiere es hacerle a ella una
transfusión de vida para hacerle vivir más, o bien vivir uno con la vida de ella y en el amor de
ella. Pero esto no es solamente una metáfora. O si lo es se trata de una
metáfora ontológicamente fundada.
Como Pieper
señalara minuciosa y magistralmente, amar significa aprobar, constatar la
bondad de algo, aprobarlo, desear que exista, celebrarlo. Eso es lo que Dios
hizo cada día de la creación, al terminar su tarea, contemplarla y aprobarla.
"Vió Dios cuanto había hecho y he aquí que estaba muy bien" (Gen. 1, 31)[16].
Amar es crear y recrear mediante la
afirmación y el reconocimiento. Es encontrar gusto y gozo en la existencia de
algo y por eso, aplaudirla y formentarla. Como repite
San Juan de la Cruz, el alma está mucho más donde ama que donde anima, y si
donde anima está dando vida, donde ama está haciendo lo mismo en mayor medida.
Amar y dar amor es dar vida, pero
para los vivientes la vida es el ser, según la antigua fórmula aristotélica y
tomista, Vita viventibus
est esse[17]. Por eso el amor efectivamente es creador y
recreador, confiere el ser y lo confirma, y eso tiene sus consecuencias no
solamente en el orden ontológico sino también en el sociológico y psicológico.
Dar la vida y dar el ser, y vivir con la misma vida y con el mismo ser
que el donante, es algo que sucede en la creación, pero también tiene lugar en
la unión nutritiva. El alimento
transfiere sus virtualidades y su poder al que lo ingiere, y a partir de entonces la
única vida del organismo viviente, fortalecida con el alimento, incluye en el
torrente cirulatorio de su vivir los elementos de lo
que ha asimilado.
La unión amorosa aspira a ser como
la nutritiva, y la unión nutritiva cumple en parte las aspiraciones del deseo
amoroso. Por eso el lenguaje erótico está lleno de metáforas nutritivas, “te
comería”, “está riquísima”, “está buenísima”, “bombón”, “bollito de leche”,
“devórame otra vez” etc., que se refieren mayoritaria y específicamente al
cuerpo femenino porque es el que realmente se ofrece como alimento a cada humano
al nacer.
Ese tipo de unidad es una aspiración
humana muy antigua, y ese procedimiento para lograrla también. Por eso las
culturas del paleolítico y del neolítico primitivo están tan llenas de rituales
antropofágicos[18], y por eso pueden encontrarse tantas prefiguraciones
de la eucaristía cristiana en los banquetes rituales de las religiones más
primitivas.
Incluso puede decirse, invirtiendo
las posiciones del significante y el significado, que precisamente Cristo
instituyó el sacramento de la eucaristía porque la unión nutritiva significa, y
es de suyo, esa unidad de dos vidas en una, que el amante Cristo ansiaba
realizar con cada una de sus criaturas.
Con todo, la unión nutritiva suprime
la alteridad del otro, que desaparece como individuo y como sustantividad al
ser engullido y digerido. Eso no ocurre en cambio en la unión sexual, en la que
tiene lugar un tipo de fusión en la que nunca se borra del todo la diferencia.
El orgasmo es un éxtasis de fusión,
de disolución, de abandono, de entrega y
a la vez de toma de posesión del otro, todo lo cual implica una cierta vivencia
de superación de la individualidad. Sin embargo, aunque la diferencia y la
conciencia de ella pueda perderse para cada sujeto momentáneamente en el plano
psicológico, la diferencia en sí de cada
identidad no se pierde.
Pues bien, en esa superación de la
individualidad es donde se vivencia más intensamente
el fluir de la vida y la comunicación o la comunión de la vida. Eso es lo que
se buscaba en los ritos antropofágicos, en los
banquetes eucarísticos de las diversas religiones, en los cultos dionisíacos, y eso es lo que
actualmente se experimenta en los conciertos nocturnos multitudinarios cuyo
paradigma insuperable se muestra en Woodstock[19].
Sin embargo, en la unión sexual no
hay una transfusión efectiva de ser al otro, no hay creación ni incremento del
ser del otro en sí mismo, pues la reproducción, la procreación, es la suscitación de un tercero, y no del tú
y del yo. En algunas formaciones mitológicas y en algunos delirios patológicos,
no obstante, puede percibirse esa pretensión de consumar una unidad absoluta
entre el yo y
el tu, y de lograr una plena transferencia de ser entre uno y otro. En eso
puede cifrarse la pasión del incesto, la obsesión por ser padre de uno mismo
con su propia madre, o bien madre de una misma con su propio padre.
Con todo la unión sexual, en cuanto
que da lugar a la generación de un tercero, lleva también consigo una
transfusión de ser que redunda en el yo y el tu de un
modo que en seguida veremos. Por todas esas valencias, dimensiones e
implicaciones que le son propias, puede decirse que la unión sexual es la más
íntima que conocemos los hombres[20].
Así pues, desde el punto de vista
del ser, amar es dar el ser a alguien y tomar el propio ser de alguien. Desde
el punto de vista de la esencia, también puede decirse que es dar la esencia a
alguien y tomar la propia esencia de alguien. En la primera perspectiva, la del
ser, el amor apunta a una fusión en la que se suprimen las alteridades y las
diferencias, en cambio en la segunda, la de la esencia, apunta a una afirmación
de las diferencias y las alteridades de un modo muy radical. Pero antes de
formularlo en términos conceptuales, ya sean
abstractos ya sean especulativos, hay que mostrarlo intuitivamente, vivencialmente, y para eso hay que recurrir de nuevo a la
poesía.
Antes hemos visto ya que “no ser
para ti es ser otro”, y que querer entregarme es querer ser yo mismo, un yo
mismo a salvo de otro amor y otra vida que los que vivas
tu. Pues bien, quererte para mí es también querer esa identidad tuya única,
afirmarla y reforzarla.
Perdóname
por ir así buscándote
tan
torpemente, dentro
de ti.
Perdóname
el dolor, alguna vez.
Es
que quiero sacar
de ti tu
mejor tu.
Ese
que no te viste y que yo veo,
nadador
por tu fondo, preciosísimo.
Y cogerlo
y
tenerlo yo en alto como tiene
el
árbol la luz última
que le ha
encontrado al sol.
Y
entonces tú
en su
busca vendrías, a lo alto.
Para
llegar a él
subida
sobre ti, como te quiero
tocando
ya tan solo a tu pasado
con
las puntas rosadas de tus pies,
en
tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo
de ti a
ti misma.
Y
que a mi amor entonces le conteste
la nueva
criatura que tu eras[21].
Amar es crear y es también recrear
en el sentido de redimir, de recoger el más auténtico y genuino sí mismo que
estaba esperando desde siempre esa llamada. La experiencia de enamorarse es la
experiencia del descubrimiento de uno mismo, de una mismidad que uno ignoraba,
y que de pronto emerge con una certeza del sentido de la propia existencia que
es conferido por el otro. La experiencia de enamorarse es la que le permite a
uno decir: ahora ya sé quién soy, por qué soy y para qué soy. Ese sí mismo
podía no haber emergido nunca, o bien, su emergencia es una gracia. Se trata de
una nueva criatura que sin embargo ya era. Se trata de una experiencia de
redención.
“El haber
sido credo por Dios parece ahora que de verdad no basta; se
precisa la continuación, la consumación... por la fuerza creadora del amor
humano”[22]. En cierto modo a los varones y a las mujeres no les
basta el amor de Dios, necesitan también el de los seres humanos, como más
adelante veremos.
Amar es dar el ser, dar el esse, y , en otro sentido,
dar la esencia y recibir del otro la propia esencia, si se entiende esencia en
el sentido platónico hegeliano de individualidad incomunicable activa, y en el de razón de ser
y razón de la existencia que cada uno encuentra fuera de sí, en otro[23].
El descubrimiento de esa esencia
íntima de cada uno, de ese sí mismo propio que se realiza en el encuentro con
el otro, en la relación con el otro que es precisamente el amor, corresponde a
uno de los sentidos que Heidegger le da al término
vocación (beruf)[24] .
Por
otra parte, el descubrimiento de ese sí mismo íntimo del otro, de la esencia
del otro, y la disposición de cooperar en su realización, es lo que Heidegger llama amor, mirando el fenómeno justamente desde
el punto de vista de la esencia. “Adueñarse de una cosa o de una persona en su
esencia quiere decir amarla, quererla”[25]. Amar es dejar que el ser sea y hacer que el ser sea.
Dejar ser al otro y hacerle ser al otro, por paradójico que resulte conjugar el
momento contemplativo de dejar a alguien ser lo que es y el momento operativo
de hacer que alguien sea lo que es.
Podría decirse que sin amor la
esencia individual no está propiamente individualizada, y que la existencia
sería del tipo de la que Hegel llama “existencia
insustancial”[26] y Heidegger “existencia
inauténtica”[27]. En ambos casos, la expresión significa que una
existencia sin amor es una existencia sin vocación alguna, privada de esencia,
de razón de ser. La existencia de alguien que no ha sido convocado por nadie a
ser sí mismo.
Amar es dar el ser y la esencia
propia al otro y tomar el ser y la esencia propia del otro, e igualmente por
parte del otro respecto de uno. Donación y posesión, y eso es precisamente el
modo en que se cumple la fusión. Dar y darse es indiscernible de poseer cuando
lo que se da es la vida y los donantes viven los dos la misma vida. Dar y tomar
son indiscernibles en la fusión porque
la fusión lo es justamente en cuanto que
realiza la donación y la posesión al saltar por encima de la diferencia, de la
alteridad.
Pero el amor todavía aspira a más.
Lo que los hombres se proponen al amar es imposible, porque es romper los
límites de su realidad, de su esencia y de su ser, y por eso el amor puede
hacer enloquecer. Más aún, el amor es de suyo locura, manía (entusiasmo,
furia, locura inspirada)[28] como lo llamó Platón fijándose precisamente en este
aspecto del fenómeno, o incluso locura como moría (falta de juicio,
estupidez, necedad)[29], eso que dice Pablo que es para los gentiles el amor
de Cristo( I Cor. 1,23). Y todavía el amor es locura como es álogon
(irracional) la raíz cuadrada de dos, como algo inconmensurable, que no se
puede medir con los parámetros con los que se miden las cosas ordinarias de la vida . Platón calificó a esa locura de 'divina', theia, porque se refiere a algo propio de los
dioses, a la unidad eterna con la belleza, a la felicidad eterna[30].
Amor es, pues, la realización de una
donación, una posesión y una unión que parece imposible y sin embargo se desea,
se quiere realizar, y se siente uno frustrado si no se realiza. Por eso una
definición de amor que recoja estos rasgos a la vez tiene que ser muy
paradójica, y así es la que propone Hegel, que se
fija precisamente en la unidad de esos aspectos.
El amor, según formula Hegel al comienzo de su carrera y repite ya siempre, “es la
unidad de la identidad y de la diferencia”[31]. Mantener la alteridad a la vez que se suprime.¿Cómo es eso posible?
Lo que ocurre cuando se ama mucho,
cuando se quiere del todo y no se puede realizar lo que se desea, es que se
desea ser Dios para realizarlo. Y así está igualmente expresada la aspiración a
la donación total al otro en la poesía española.
Hallo
tanto que querer,/ y estoy tan tierno por vos,/ que si
pudiera ser Dios/os diera todo mi ser[32].
Ese “os diera todo mi ser”
corresponde en términos de dogmática trinitaria a la procesión del Espíritu
Santo. Dicho de otra manera, cuando el hombre ama lo que hace y lo que le pasa
es que prefigura programáticamente los rasgos de
Dios, es decir, los de Dios Trino. Y nada hay más natural, puesto que Dios es
amor. Lo que le pasa es que se endiosa, que reproduce incoativamente
la estructura trinitaria y que de algún modo la ejecuta y la cumple.
La expresión del amor del Padre y el
Hijo entre sí puede encontrarse en el amor de amistad, en el amor filial y en
el amor erótico, y también puede encontrarse en ellos la expresión del amor de
Jesús por los hombres, aunque tal vez la unidad de todas las expresiones del
amor de Dios y la unidad de todas las formas del amor de Dios, ad intra y ad extra, sea algo inefable[33] Veamos ahora el modo en que la mujer
expresa y reproduce rasgos de Dios Trino, el modo en que la mujer significa y
es amor, pues ese es el significado sacramental de su cuerpo y de su vida
toda..
3.- El sexo y la mujer en el
simbolismo trinitario.
Si en otras culturas y religiones se encuentra una
comprensión de Dios como plural o incluso como trino, aunque no hayan elaborado
modelos teóricos como el de la dogmática trinitaria cristiana, puede deberse a
que, como sostiene la tradición cristiana, el alma es la imagen de la trinidad,
y esa imagen encuentra modos de expresión en las diferentes culturas. Puede
deberse a que, al estar hecho el hombre a imagen y semejanza de Dios, la
pluralidad de Dios y la relación entre sus diferentes dimensiones, se
manifiesta en el hombre[34].
La imagen y la semejanza puede ser
de tipo dinámico o incluso dramático, es decir, que se pone de manifiesto al
actuar o al relacionarse los hombres unos con otros, y así es como lo entiende
Juan Pablo II (Mulieris
dignitatem. 7). Pues
bien, en esa misma línea se puede afirmar que la imagen y la semejanza se
manifiesta sobre todo en la relación amorosa entre el hombre y la mujer, y que
dicha relación es en sí misma un “sacramento natural” de Dios[35].
La imagen y la semejanza, es decir,
las analogías, son eso, analogías, similitudes imperfectas o incompletas, pero
pueden ayudar a obtener una comprensión de Dios como cumplimiento efectivo de
esas aspiraciones amorosas que para el hombre son imposibles, y que apuntan a
una plenitud de ser, de felicidad y de eternidad, propia de Dios[36].
Aunque el verso de Lope de Vega está
referido a Cristo en la Cruz, podía muy bien haber estado referido a Marta de Nevares, para la cual reservó
expresiones bastante semejantes y, sobre todo, a la cual realizó una completa
entrega de sí mismo mientras ella vivió[37] .
El cumplimiento del ansia del amor
de modo satisfactorio y pleno corresponde a aquella situación en la que el
hombre puede darle a la mujer toda su vida y su ser, y la mujer al hombre toda
su vida y su ser, quedando la donación cumplida sin que ninguno de los dos
pierda el ser y la vida que da. A su vez, la posesión queda cumplida si el ser
y la vida que se dan se tienen y mantienen como recibidos. Y la fusión que no
disuelve las diferencias se cumple si el
ser y la vida donados se diferencia de los dos donantes que a la vez son
receptores.
Pues bien, esto es uno de los
modelos teóricos posibles de la procesión del Espíritu y de la Trinidad. Ese
“todo mi ser” que uno le da al otro puede entenderse como el Espíritu Santo,
que es el amor, el don, pero también puede entenderse como el hijo engendrado
en la procreación de los organismos sexuados.
El sexo es el subsistema del
organismo que recoge codificado el plan de reproducción o replicación del
organismo completo, de manera que la identidad y la individualidad del
organismo no quede comprometida en su reproducción. Es
un procedimiento de reproducción que, a diferencia de los otros que se
encuentran en los vivientes más elementales, no compromete la individualidad
del reproductor, como ocurre en la partición, gemación, etc., en las que la
individualidad del viviente es débil y se pierde al reproducirse.
El sexo contiene la esencia del
organismo, o mejor, la de la especie, y divide a los individuos en dos géneros
diferentes y complementarios en orden precisamenete a
la reproducción. Y por eso contiene en su estructura la posibilidad y la
necesidad de darse uno mismo, manteniendo la diferencia con el otro que a su
vez también se entrega. El resultado es que los donantes mantienen inalterada
su identidad mientras dan lugar a un tercero como un don subsistente, a saber
el hijo, los hijos. Lo que en el modelo trinitario corresponde a la procesión
del Espíritu, en el modelo de los organismos sexuados correpsonde
a la prole.
Si el hombre y la mujer pudieran
darse recíprocamente su vida y su ser del todo, amarse de una sola vez y
totalmente, de un solo golpe y por completo, que es lo que desean y lo que se dicen
que quieren hacer, entonces no podrían tener más que un hijo. Además, ese hijo
no se desprendería nunca de ellos como autónomo e independiente, sino que quedaría siempre cabe ellos como el único amor con que se
aman dos seres diferentes.
Pero como ya se ha dicho, el hombre
y la mujer no pueden amarse de una vez por
todas. No pueden realizar su donación completa de una sola vez y por eso
tienen más de un hijo, porque ellos no se vuelcan del todo, no se vacían, en ninguno. Organismo quiere decir materia, y
la materia implica tiempo, imposibilidad de totalización, fecundidad infinita[38]. Por eso podrían seguir teniendo hijos
indefinidamente. Como no se poseen del todo no pueden nunca darse del todo y su
proceso de donación no termina nunca. Se acaban los hijos cuando los organismos
han envejecido y no son capaces de regenerarse y fructificar[39].
Pero ahora se puede examinar por qué
los hijos también significan una transfusión de vida y de ser, no solo de los
padres a ellos, lo que es obvio, sino también de ellos a los padres. En efecto,
de la misma manera que el patrimonio genético y cultural de mis
antepasado me constituye en lo que yo soy y prolonga el ser de ellos, lo que yo
soy, mi patrimonio genético y cultural, pasa a mis hijos que lo propagan
indefinidamente multiplicando mi ser. Yo soy lo que recibo, lo que tengo y
también lo que doy. Yo soy mi estirpe.
En esta perspectiva, la prole, unión
subsistente del amor del padre y de la madre, son
sacramento natural de Dios Espíritu Santo. Por otra parte, aunque el amor
paterno-filial carece de las dimensiones eróticas del amor conyugal, también se
expresa en términos de transfusión de ser y de vida, y con metáforas nutritivas
("te comería", "está para comérselo", etc.), que se dirigen
sobre todo de los padres a los hijos pequeños.
En esa relación de donación
fructífera, la hembra de los organismo sexuados, la
mujer en el caso de la especie humana, es la que determina la naturaleza, la
que es portadora de la vida y la que gesta y genera a la prole. Desde esta
perspectiva, la mujer asume la función de Dios Padre, o bien Dios padre asume
la función de la mujer, dado que Dios y la mujer son los que determinan la
naturaleza divina y humana de su respectiva prole. Lo que nace de Dios es
divino y lo que nace de mujer es humano. Como se dirá después, Cristo es Dios
porque es Hijo de Dios, y Cristo es hombre porque es hijo de hombre (el Hijo
del Hombre del Antiguo Testamento), lo que literalmente significa hijo de
mujer.
Desde estas consideraciones se
advierte que, si Cristo es sacramento de Dios Padre porque lo revela y lo
manifiesta, también y en otro sentido, la mujer es sacramento del Padre porque
lo revela y lo manifiesta, a lo cual se refiere Juan Pablo II en la encíclica
que dedica precisamente a Dios Padre.
Al hablar de Dios Padre como rico
en misericordia, Juan Pablo II destaca que
los términos hebreos con que el Antiguo Testamento designa la
misericordia son, hesed, que significa una
profunda bondad que se ejerce también por un deber de fidelidad a sí mismo, y rahªmim, que denota el amor de la madre y que deriva
del vocablo rehem,
regazo materno.
“Es una variante 'femenina' de la
fidelidad masculina a sí mismo, expresada en el hesed.
Sobre este trasfondo psicológico, rahªmim
engendra una escala de sentimientos, entre los que están la bondad y la
ternura, la paciencia y la comprensión, es decir, la disposición a perdonar”
Y
para expresar todos esos caracteres como propios de Yahweh
el Antiguo Testamento lo compara con una madre, más exactamente con una
mujer, y lo describe con el término rahªmim: “¿Puede acaso una mujer olvidarse de su
mamoncillo, no compadecerse del hijo de sus entrañas? Aunque ellas se
olvidaran, yo no te olvidaría” (Is.
49, 15)[40].
Tanto en la Dives
in misericordia como posteriormente en la Mulireis
dignitatem, Juan Pablo II acumula textos de la
Escritura en los que Dios es descrito con caracteres femeninos y maternales (Is, 42, 14; 46, 3-4; 66, 13; Psal.
131 [130] 2-3), aunque insiste en que “Dios es
espíritu (Jn 4,24) y no posee ninguna propiedad
típica del cuerpo, ni femenina ni masculina”[41].
Con todo, si se practica la
inversión semántica entre significante (signum) y significado (res) que tanto gustaba
a los padres de la Iglesia a propósito de los sacramentos, y se dice, por
ejemplo, que no es primero el agua como signo de purificación y después la
regeneración bautismal, sino al revés[42], también cabe afirmar que el varón y la mujer, y en
general el macho y la hembra, existen como tales porque Dios tiene en sí la
dimensión masculina y la femenina como diferenciables.
En ese caso, los organismos sexuados
son una expresión o una imagen de Dios, de la Trinidad, y en esa misma medida
constituyen un “sacramento natural”. En el caso de los seres humanos, cabe
decir en relación con los textos citados por Juan Pablo II, que la mujer es
sacramento de Dios Padre no solo desde el punto de vista de su anatomía y
fisiología sexual, sino también desde el punto de vista de su psicología.
Pero la mujer no aparece solo como
símbolo o como sacramento natural del Padre. También se la puede considerar
como símbolo del Espíritu Santo en cuanto se aplican a ella algunos de los
rasgos esenciales de la tercera persona, como “fuente de vida” (fons vitae), etc.[43] Asimismo se puede decir que lo más
propio de la mujer es ser don, y en esa perspectiva aparece como sacramento de
Dios Espíritu Santo, porque lo manifiesta y lo revela, y así lo han visto
diversos autores, no solo en el plano de la reflexión teórica[44],
sino también en el de las artes plásticas y la iconografía cristiana [45].
4.- La mujer en el simbolismo cristológico.
Para realizar
nuestro análisis de la relación entre la mujer y la segunda persona de
Dios, el Verbo encarnado, interesan los dos relatos de la creación del hombre,
especialmente el segundo, para hacer una glosa en la que, por contraste, se
pongan de relieve otros aspectos todavía no examinados de la sexualidad y de la
mujer.
Vamos a ver, en primer lugar, el carácter fundamental
de la mujer y su carácter de imprescindible en relación con los casos en que
‘hombre’ significa varón, otras varón y mujer, y otras
solamente mujer. En segundo lugar, examinaremos en qué medida Cristo
contiene en sí mismo a la mujer en cuanto que es
‘perfecto hombre’, y finalmente el modo en que la mujer es símbolo e imagen de
Cristo, es decir, sacramento de Dios Hijo.
La creación del hombre a imagen y semejanza de Dios se
relata en el Génesis en dos versiones. En la primera (Gen 1, 26-31) se
menciona, como imagen de Dios, la dualidad sexual con los términos que se usan
para designarla en los animales, macho y hembra, (con lo que se
legitimaría la interpretación de la imagen de Dios en la dualidad sexual animal
en general), y no se habla en ningún momento de varón ni de mujer. En la segunda
(Gen. caps.
2 y 3), el de la versión yahvista, que recoge un relato más antiguo[46], se menciona la creación del varón y la mujer por
separado, y se relata el encuentro entre ambos y su relación con Yahwew hasta la expulsión del paraíso.
Después de haber puesto Dios al hombre “en un jardín
en Edén” (Gen. 2, 8), haber “hecho brotar del suelo
toda clase de árboles deleitosos para la vista y buenos para comer” (2,9),
haberle dejado con aquello “para que lo labrase y cuidase” (Gen., 2, 15), y haberle dado un mandamiento, “del árbol de la
ciencia del bien y del mal no comerás” (2,17) ,
después de eso, “dijo luego Yahweh Dios ‘No es bueno
que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada’”(2, 18).
Tras haber resuelto darle una ayuda adecuada al
hombre, “Yahweh Dios formó del suelo todos los
animales del campo y todas las aves del cielo y los llevó ante el hombre para
ver cómo los llamaba, y para que cada ser viviente tuviese el nombre que el
hombre le diera”(2, 19).
El narrador vuelve a hacer constar que no se encontró
una ayuda adecuada para el hombre y que entonces Dios le hizo caer en un
profundo sueño, le quitó una de las costillas, formó una mujer y la llevó ante
el hombre, que al verla exclamó: “esta vez sí que es hueso de mis huesos y
carne de mi carne. Esta será llamada varona, porque del varón ha sido
tomada”(2,23).
La situación existencial originaria que se describe
para Adán es la de soledad, pero la autoconciencia originaria suya no es la de
soledad. Que está solo no se le ocurre a Adán, se le ocurre a Yahweh, y cuando aparece Eva es cuando él toma conciencia
de sí mismo. Como si la visión de Eva correspondiera a una experiencia de enamoramiento
originario en virtud del cual Adán pudiera exclamar: ahora ya sé quién soy, por
qué soy y para qué soy[47]. Esa experiencia la corrobora inmediatamente el texto
añadiendo “Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer,
y se hacen una sola carne” (2,24). Ahora ya puede
entender Adán su misión de cultivar la tierra.
Para nosotros, en nuestra cultura actual, no es
concebible un tiempo cronológico en que existió el varón sin la mujer. No lo es
desde el punto de vista de las teorías biológicas de la aparición de nuevas
especies, ni desde el punto de vista psicológico de las teorías de emergencia
de la autoconciencia humana, ni desde el punto de vista ontológico de
constitución del ser humano. El relato de la creación diferenciada quiere expresar de un modo comprensible para
determinada cultura, ciertamente patriarcal, lo propio de la mujer y lo propio
del varón, quizá con fines éticos, quizá con fines políticos, o quizá
justamente para ilustrar la pluralidad de Dios mismo, la Trinidad, como señala
A. Zarri siguiendo a Mircea
Eliade[48]. Pero por eso mismo también podemos glosar el relato
en otra dirección, precisamente para ilustrar otros aspectos de la pluralidad
de Dios.
Supongamos que antes de haber dormido al hombre, Dios
le hubiera preguntado su parecer sobre la ayuda adecuada, tal como aparece en Fragmentos
del diario de Adán y diario de Eva, esa versión del Génesis en forma
de diario íntimo que elaboró Mark Twain[49].
Y supongamos que Adán le hubiese dicho que no
necesitaba nada, que ya el mismo Dios era suficiente ayuda, es decir,
supongamos que Adán se hubiese empeñado en un intempestivo voto de castidad.
Con semejante pretensión, que hubiera sido también voto de solipsismo, se podía haber constituido como único ser
humano de la creación y haber hecho coincidir la historia con su propia biografía, cualquiera que
hubiera sido su duración. Como ha mostrado y practicado el maestro C.S. Lewis, la teología ficción
puede tener máximo alcance especulativo y máxima utilidad didáctica[50].
El hipotético voto de castidad de Adán implicaría: 1)
que resultara superflua la existencia de la mujer, 2) que no pudiese existir
ningún humano más, 3) que Adán se constituyese en una especie de Hijo Unigénito
de Dios usurpando de alguna manera el papel de Cristo.
De esta forma Adán, entregado para siempre por
completo a Dios y viviendo solo con Él y para Él, no llegaría a tener nunca
plena conciencia de sí mismo como varón, ni como organismo biológico. Enamorado
solo de Dios tendría como su sí mismo a Dios y no sería del todo humano. Sería
como los héroes y semidioses griegos, o como la criatura de Victor
Frankenstein, con un estatuto biológico, psicológico
y creatural dudoso, es decir, sería un monstruo, un
ser ciertamente más monstruoso y deforme de lo que podría imaginar Uta Ranke-Heinemann[51]. Semejante contemptus
saeculi (apartamiento
del mundo) hubiera hecho inútil el mandato de dominar la tierra y la tarea de
poner nombre a todos los animales. El hombre no se reconocería así como una
criatura de la tierra, y es dudoso que Dios al contemplarlo se complaciera en
su obra y considerase que “estaba bien”.
Si Dios quería que Adán fuera un organismo viviente de
la tierra, entonces su sí mismo tenía que ser también humano, es decir, tenía
que ser una mujer, por referencia a la cual él pudiera reconocerse a sí mismo
como hombre y como varón. Y eso es cabalmente lo que ocurre cuando Adán se
encuentra con Eva y lo que él expresa: “esta sí que es la mía, la yo, y por eso
se va a llamar como yo, la hombre”.
En el encuentro con Eva Adán no sólo le pone nombre a
ella, sino que también se lo pone a sí mismo, pues antes solo se lo había
puesto a los animales. Con ello, según el significado de la expresión bíblica
‘poner nombre’ en cuanto ‘conocer profundamente’ y ‘poseer
esencialmente’(también sexualmente)[52] , Adán se conoce plenamente a sí mismo, es decir, su
autoconciencia se constituye como humana, y sólo
entonces es un hombre. En este sentido es en el que Juan Pablo II desarrolla su
análisis de la autoconciencia humana en su exégesis de los primeros capítulos
del Génesis[53].
En el caso del hipotético voto de castidad, Adán no
hubiera podido tener autoconciencia humana de ninguna manera y no hubiera sido
hombre. La creación del hombre hubiera quedado frustrada. Ahora se puede
advertir hasta qué punto es pertinente la tímida observación de Pieper, de que al hombre el amor de Dios sólo no le basta y
necesita ser redimido o revalidado en su ser por el amor humano. El hombre
necesita amar y ser amado para ser precisamente hombre. Dicha actividad es tan
integrante de su esencia como la cabeza lo es de su anatomía ¿Qué clase de
hombre sería el que no hubiese recibido ningún amor humano y no hubiese dado
nada de amor a ningún ser humano?
Evidentemente no tiene ningún sentido un tiempo real
en que hubiese existido el varón pero no la mujer. Se podría prolongar el
ejercicio de teología ficción construyendo un relato en que apareciese como
anterior la creación de Eva y posterior la de Adán, en que Adán fuera el seducido por la serpiente, y en que la
redención aconteciese mediante una diosa mujer, pero no es imprescindible para
nuestro enfoque. Ya queda suficientemente ilustrado en qué medida la mujer es
fundamental para el hombre y para el varón e imprescindible para su
constitución y su existencia. Por otra parte, se pueden encontrar materiales
mitológicos en esa línea[54].
Una vez visto hasta qué punto la mujer está implicada
en el varón, hasta qué punto el hombre es también un ser ‘trino’, hay que
examinar hasta qué punto contiene en sí mismo a la mujer.
Si se puede decir que Cristo, que es varón, es un ser
humano completo y perfecto en sentido
antropológico y teológico, entonces hay que añadir también que, justamente en
la medida en que Cristo es perfecto hombre en ese sentido teológico,
dicho concepto de ‘perfecto hombre’ ha de incluir en ese y en otros sentidos a
la mujer.
En este contexto, la respuesta a la cuestión de “si un salvador varón puede salvar a la mujer”, formulada por
Rosemary Radford Ruether [55], es obviamente afirmativa. La redención del hombre no
ha sido realizada si no ha sido redimida la mujer. Pero, invirtiendo el
principio Quod non est
assumptus non est sanatus, lo que no ha sido asumido no ha sido salvado,
hay que afirmar que lo que ha sido
sanado ha sido asumido, y que por tanto Cristo ha asumido plenamente la
‘naturaleza’ femenina.
Si efectivamente esto es así, puede encontrarse en
Cristo una dimensión femenina, como hemos visto que se encuentra en el Padre y
en el Espíritu[56].
A su vez, si en Cristo se encuentra una dimensión
femenina, puede decirse que entonces también en la mujer hay una dimensión
soteriológica y sacerdotal, y que de la misma manera que la mujer es
‘sacramento natural’ del Padre y del Espíritu, lo es igualmente del Hijo.
En efecto. Cristo es el mediador entre Dios y los
hombres, el primero y único mediador, porque es el único que es Dios y hombre.
Pero para poder ser hombre fue requerida la voluntad de una mujer de aceptó
libremente concebirlo, gestarlo y alumbrarlo, es decir, conferirle la naturaleza
humana.
El Hijo es hombre por la mediación de la mujer, que
aparece así como la primera mediadora entre los hombres y Dios. María ejerce
una función sacerdotal porque en virtud de sus palabras el cuerpo de Cristo se
hace presente en la tierra y ella lo ofrenda otra vez al Padre. En este sentido
su sacerdocio es estrictamente coextensivo con el de
Cristo.
Pero además, toda mujer hace presente a los hombres en
la tierra al concebirlos y alumbrarlos, y toda mujer ofrece a esos hombres que
son sus hijos a la vida, al cielo, a la eternidad y a la muerte, que finalmente
se los arrebata. Pero precisamente porque ella los ha puesto y los ha ofrecido,
son suyos y les son devueltos, o, como dice la Escritura, “las mujeres
recobraban resucitados a sus muertos” (Hb, 11, 35). De esta manera la mujer cumple también la función de
recapitularlo todo en ella, como Cristo.
Por último, por lo que se refiere a la tarea de hacer
de su vida una entrega a los demás y de su cuerpo un alimento y un refugio para
los demás, que es otro de los rasgos definitorios de Cristo Jesús, la mujer es
sacramento de Cristo y sacramento de la Iglesia.
Es sacramento de Cristo en cuanto
que ofrece su cuerpo como alimento porque su cuerpo es precisamente
alimento, emana alimento. Y es sacramento de la Iglesia porque el analogado primero de casa y fundamento de la comunidad
fraterna es el seno materno, y por eso desde esta perspectiva se puede
considerar a la Iglesia precisamente como una metáfora del seno materno.
La materia del sacramento de la eucaristía es el pan y
el vino, y no la leche, pero la leche es la única forma real entre los seres
humanos de la expresión “tomad y comed, esto es mi cuerpo”. Quien da su cuerpo
como verdadera comida y como verdadera bebida es la mujer y no el hombre, y en
ese sentido la mujer también es sacramento de Cristo. O si se invierte
nuevamente la relación entre significante y significado, la mujer se da como
alimento a los hombres porque ya antes el Verbo se había entregado como vida y
como alimento para todos los seres humanos, y por eso la mujer, en su manera de
darse en alimento al hombre, es un ‘sacramento natural’.
De la misma manera que el pelícano aparece en la
iconografía como símbolo de Cristo, porque se abre el pecho para que tome de su
sangre la prole hambrienta, así también la mujer aparece como símbolo de la
caridad porque ofrece sus pechos al mendigo para que se alimente. Pero ese
símbolo de la caridad, más que simbolizar a Dios Espíritu, simboliza a Dios
Hijo, que es el que da su cuerpo en alimento.
Con esto tenemos hecho el recorrido por la pluralidad
de funciones y actividades de Dios, por las modalidades del amor de Dios, y nos
han aparecido las diversas formas en que la mujer significa y ejerce esas
actividades, las diversas formas en que la mujer es amor .
¿Cuántos y cuáles son, pues, los sentidos en que el
cuerpo de la mujer causa lo que significa? Significa el origen y causa la
determinación de la naturaleza, como el Padre, significa y es don como el
Espíritu, significa y es mediación y ofrenda redentora como el Hijo, y
significa y es regazo y refugio, fundamento de la comunión fraterna, como la
Iglesia. Y eso que significa, lo causa en el ejercicio de sus funciones
fisiológicas y psicológicas propias.
Concibe y crea, genera y regenera, y llena de gracias y consuelo a sus
criaturas. ¿Acaso la mujer no produce y difunde seguridad, paz, amparo,
consuelo, refugio, etc...?
¿Acaso no son eso simbolizaciones y expresiones de Dios Padre, de Dios Hijo y
de Dios Espíritu?
5.- El orden del amor.
¿Cuántos interlocutores son Dios, cuántos
interlocutores son el hombre?, ¿cuantas y cuáles son
las funciones propias de cada uno? Esta cuestión abre el tema de las
actividades diferenciales y propias de los interlocutores en el seno de Dios
Trino (Padre, Hijo y Espíritu) y en el seno del hombre trino (padre, madre y
prole). Para designar estas actividades en tanto que
diferenciadas la dogmática cristiana acuñó el término persona, y desarrolló la
teoría de la persona en el orden teológico, filosófico, jurídico y político en
relación con el orden y organización de la vida social.
El orden y la organización de la vida social, de la
vida humana, venía dado desde el principio en el mandato “Sed fecundos y
multiplicaos, y llenad la tierra y sometedla”(Gn,1, 28), que expresa la vocación humana al amor y al
trabajo, el orden del amor y del trabajo, que es el orden de la reproducción y
la producción, lo que constituye los dos ejes de toda existencia humana, como a
Freud le gustaba repetir.
Dicho orden queda perfilado y dibujado de un modo más
preciso en la maldición que sigue a la caída. Una va dirigida a la mujer:
“tantas haré tus fatigas cuantos sean tus embarazos: con trabajo parirás los hijos. Hacia tu marido irá tu
apetencia, y él te dominará” (Gen 3, 16). Otra va
dirigida al hombre:“maldito sea el suelo por tu causa:
con fatiga sacarás de él el alimento todos los días de
tu vida. Espinas y abrojos te producirá, y comerás la hierba del campo. Con el
sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él
fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo retornarás” (Gen, 3, 17-19).
El texto sagrado utiliza el lenguaje de una cultura
neolítica y habla en términos que pueden ser entendidos por personas de esa
cultura, pues describe las funciones y actividades de la mujer y del hombre tal
como se encuentran en ella.
La mujer queda confinada a un número mínimo de
funciones y papeles cuando, a partir de la revolución neolítica, el número de
papeles del varón crece exponencialmente.
Los papeles y funciones de la mujer pueden ser los
mismos que los del varón en una sociedad de bienestar o en una sociedad de
consumo, pero no podían ser los mismos en una sociedad industrial, en una
estamental o en una sociedad feudal. En las sociedades que emergen con el
neolítico, y en las que se encuentran a lo largo de lo que los occidentales
llamamos historia universal hasta el siglo XX, la mujer se encuentra recluida a
unas pocas funciones, y a esa ‘reclusión’ se le ha llamado ‘realizar su
esencia’. Por eso la pretensión de romper esa reclusión y de ampliar su
repertorio de funciones se consideraba
un atentado contra la esencia, como algo ‘antinatural’. Por eso apenas puede
hablarse de mejores o peores representaciones de lo femenino, porque el
repertorio de papeles disponibles es muy reducido en comparación con el varón.
De ahí que la historia universal se perciba como el
conjunto de actividades desarrolladas por los varones, a los cuales se les
imputa el montante de atropellos y calamidades registrado en esa misma
historia, que es el periodo de la hegemonía de la llamada razón patriarcal y
razón instrumental.
El magisterio de la Iglesia, y especialmente los
documentos dedicados a la mujer, apelan a ella como
antídoto y como terapia ante tales calamidades y atropellos, y ciertamente la
mujer significa respeto, reverencia, cuidado, etc. y causa todo eso.
La llamada razón ecológica, razón solidaria, y otras
fórmulas análogas, son expresiones de un tipo de sociedad en que la mujer ya no
está confinada a un minúsculo repertorio de papeles. Son expresiones de un tipo de sociedad en que la
mujer realiza un número muy amplio de funciones directivas, organizativas,
deliberativas, ejecutivas y asistenciales, en las que comparte poder y
responsabilidad con los varones cada vez en mayor medida. Desde esas posiciones
transforma la sociedad haciendo aparecer en ella una serie de cualidades
exclusivamente suyas que hasta entonces habían quedado confinadas al ámbito
doméstico, o bien estaban sepultadas como dimensiones de su esencia inéditas durante
milenios, y con ello instaura un nuevo orden del amor, quizá un orden que
estaba desde el principio pero que la dureza de corazón de los hombres
desvirtuó.
Con todo, es de justicia señalar que el cristianismo y
el mundo occidental abren a la mujer un protagonismo que les convierte a veces
en universalmente ejemplares y en principio
máximo de autoridad. Es el caso de las santas y de las reinas que se
suceden desde el medievo hasta nuestro
días, y para las cuales no hay correlato en el mundo islámico, hindú, chino,
mongol o japonés, auque sí en el mundo hebreo.
La alarma sobre los desvaríos de una razón
desarraigada, es activada a finales del siglo XIX por Nietzsche,
y es reactivada desde diferentes ángulos a lo largo del siglo XX. Primero con
la expresión ‘desencantamiento del mundo’ de Weber en
1918[57], después con los términos ‘razón científica’ y
‘actitud teorética’ de Husserl en 1938[58], más tarde con la expresión ‘razón instrumental’ o
‘razón ilustrada’ de Horkheimer y Adorno en 1947[59] y con los términos ‘interpretación técnica del
pensar’ de Heidegger en 1947 y 1949[60]. Pero la asimilación de todas esas denominaciones a
la de ‘razón patriarcal’ y la caracterización de la historia de la cultura
occidental como historia del falo-logo-centrismo
se debe a Derrida. Todos ellos, con su crítica de la
razón patriarcal, han contribuido de un modo u otro a que pueda percibirse un
nuevo orden del amor.
El trasvase de actividad femenina desde el ámbito de
la reproducción donde estaba confinada, al ámbito de la producción, del espacio
de intercambio y diálogo público, determina un cambio en esos ámbitos de la
producción, el intercambio y el diálogo
público, que adquieren características completamente nuevas.
Dichas características se pueden describir como un
cambio del predominio de las estructuras técnicas y burocráticas mecánicas y
anónimas a la emergencia de una personalización de las actividades en los
sistemas administrativos, comerciales y, en alguna medida, también en los
industriales. Semejante personalización
lleva consigo una realización de las alternativas propuestas por los críticos
de la razón patriarcal, a saber el primado de la elección personal, es decir,
de la razón práctica y la ética, del cuidado y, en general, de las actitudes
asistenciales. Todo ello es impensable sin la incorporación de la mujer al
mundo de lo público a todos los niveles, incluido el directivo.
El nuevo orden del amor viene dado por la presencia en
la vida social, y no sólo en la doméstica, de unas entrañas de misericordia, de
una disposición al perdón, de una atención a las personas y a las cosas en su
singularidad, de un adueñarse de su esencia, que son la expresión del Dios que
es amor a través de la mujer que es amor. El nuevo orden del amor se expresa asi a través de la mujer como sacramento de Dios.
Esta presencia de Dios a través de la mujer puede
también considerarse como una presencia de Cristo y como una presencia de la
Iglesia a través de ella, según la polivalencia
sacramental de la mujer como signo del Padre, del Hijo, del Espíritu y
de la Iglesia, a la que antes nos referimos.
Por eso puede decirse que lo que el magisterio de Juan
Pablo II proclama como orden del amor y como tarea regeneradora de la mujer, es
algo que está siendo ejecutado por la mujer desde bastante antes de la llegada
de Wojtyla a la sede de Pedro. De la misma manera que
puede decirse que el re-encantamiento del mundo, la domesticación de la razón
científica y la razón instrumental, y el debilitamiento de la interpretación
técnica del pensar, o lo que es equivalente, el cese de la hegemonía de la
razón patriarcal, es algo que está siendo ejecutado por la mujer desde
comienzos de siglo, aunque ni Weber, ni Husserl, ni Horkheimer y Adorno
ni Heidegger pensaran en ella como la posibilidad
real de afrontar y resolver en alguna medida los problemas
planteados por la razón patriarcal.
Tampoco la mujer, al irrumpir en el mercado laboral y
en la vida pública, lo ha hecho con un programa ideológico y reflexivamente
elaborado, que asumiera las formulaciones de los autores mencionados o del
magisterio de la Iglesia. Pues aunque los movimientos contraculturales de los
50 y 60 contaran con las elaboraciones teóricas de Herbert
Marcuse[61], ni esos movimientos eran propiamente feministas, ni
su programa era humanizar o feminizar el sistema establecido, sino más bien
abandonarlo.
Así pues, tanto la cultura oficial como la Iglesia
Católica se han encontrado con el proceso de feminización de la vida pública y
de la Iglesia misma ya en marcha, y con su correspondiente superestructura
ideológica, el feminismo, ya elaborada y en transformación, cuando han empezado
a acoger en sus prácticas y en sus teorías la efectividad de dicho proceso. Y
no lo han acogido sin reservas desde el comienzo, pues percibían en él no pocas
amenazas para la naturaleza y la esencia
de la sociedad y para la naturaleza y esencia de la Iglesia, pero
lo han asumido y fomentado según la comprensión e interpretación de lo femenino
que en cada caso podían efectuar.
La aportación de la mujer a la sociedad civil es
inmensamente más amplia que lo que pueden aportar todos los feminismos, porque
la realidad del nuevo orden del amor desborda con mucho cualquier formulación
teórica y cualquier programa ideológico.
Con todo, también se han producido no pocas crisis de
identidad de la mujer en este proceso. En primer lugar porque al igualarse con
el hombre en la vida profesional, de hecho ha tenido que prescindir en
numerosas ocasiones de aspectos muy esenciales suyos, en concreto, de sus
dimensiones como sacramento natural de Dios, como signo y presencia real del
amor, que se expresan de un modo muy paradigmático en el ámbito doméstico. En
segundo lugar, porque algunos feminismos, especialmente los feminismos de la
igualdad, al proclamar teórica y reflexivamente la primacía de la libertad y la
igualdad con el hombre, han propugnado también
la amputación de esas dimensiones de la mujer que quedaban anuladas de
hecho en el mundo de las relaciones laborales.
Por este motivo, la instauración de este nuevo orden
del amor lo han pagado varias generaciones del mujeres
con el precio de su alienación. En algunos casos impuesta socio-laboralmente,
en otros, impuesta ideológicamente, y en otros resultante de no haber podido o
no haber sabido encontrar un identidad positiva y
pacífica mientras se luchaba por la libertad y la igualdad.
La feminización de la sociedad civil, del mundo
laboral, ha traído consigo la instauración de un orden del amor en el que las
cualidades femeninas son aplicadas también al ámbito laboral. Con ello, la
actividad laboral se abre a la posibilidad de convertirse también en acto de
amor entendido en el sentido heideggeriano antes
señalado de “adueñarse de una cosa o de una persona en su esencia”. En efecto,
realizar las actividades laborales adueñándose de las cosas en su esencia,
amándolas, quiere decir tomarlas en su singularidad, decidir sobre ellas en cada
caso lo que resulte más apropiado, y
todo lo implicado en la pesonalización de las
actividades. Ese tipo de actividad laboral es más bien una
actividad artesanal, y eso es lo que Heidegger
caracteriza como poesía (Dichtung),
diferenciándola de un género de la creación literaria (Poesie),
y contraponiéndola a la interpretación técnica del pensar que es responsable de
la producción, el intercambio y el
diálogo público despóticos [62].
Adueñarse de las cosas en su esencia y dejarlas ser,
es prestar un servicio a las personas y a las cosas, a la naturaleza y a todos
los vivientes. Y la razón posmoderna, la razón feminizada y ecológica, se
expresa y se manifiesta en creciente medida mediante actividades que son servicios. A las personas en primer lugar,
pero también a la naturaleza, con todas las limitaciones a ello que se
encuentran en nuestro sistema laboral.
Esa actitud y esos cambios que acontecen en el mundo
civil, también pueden percibirse en la Iglesia. En efecto, el nuevo Código de
Derecho Canónico de 1983, en cuanto que
no contiene anatemas, ni exclusiones, ni formas tajantes, y en el que
predomina la actitud pastoral y la comprensión, tiene más bien las
características de la misericordia que Juan Pablo II trazaba en la Encíclica
antes mencionada, o, como él mismo dice, características femeninas. Y esto
marca la instauración de un nuevo orden del amor especialmente en el seno de la
Iglesia.
Al feminizar la vida pública, profesional y social, el
ámbito doméstico queda realzado y, por decirlo así, entronizado en la vida
pública en cuanto en ella son más continuos y vivos sus requerimientos y su
presencia. Y así el hombre comparte una porción de las tareas domésticas y la
legislación laboral así lo asume.
Pero además, la vida laboral y social se hace más familiar,
más doméstica, precisamente al
incorporarse a ella la mujer y al ausentarse de ella el hombre por motivos
justamente familiares y domésticos..
6.- Dignidad de la persona y
dignidad de la mujer.
A lo largo del siglo XX , y a
medida que en occidente se operaba el transito de una sociedad industrial a una
sociedad de consumo y de bienestar, la mujer ha ido asumiendo los papeles que
ejercía el varón y ha desempeñado sus funciones. A resultas de eso, ha podido
reclamar para sí las prerrogativas detentadas por el varón y, entre ellas, la
dignidad de persona.
Persona es el ser que es dueño de su representación,
que se representa a sí mismo o a otros, que tiene muchas caras, o sea, muchas
funciones y papeles. La persona solo existe si hay escenario y si hay papeles,
porque ser persona significa ser actor, actuar, y, sobre todo, ser dueño de las
propias representaciones[63].
La mujer quiere y ahora puede representarse a sí misma
y hablar por sí misma a la hora de tomar sus decisiones políticas, económicas,
morales, religiosas, laborales, etc., en ámbitos en que hasta el siglo XX dicha representación
corría a cargo del padre o del esposo. La mujer
no es premio ni intercambio de ninguna clase, porque su valor ahora es
infinito y ha alcanzado para ella el reconocimiento de su dignidad como
persona.
Por eso ahora la mujer está en condiciones de tomar la
palabra y la acción para definir por sí misma y desde sí misma su esencia, o
sea, para elegir sus papeles y funciones, como mujer en general y como
individuo en particular en cada caso. Esa situación no elimina el riesgo de
error o de engaño, sino simplemente adscribe a ella misma la responsabilidad de
ambas posibilidades, y no a los varones, a la historia o a las instituciones.
La mujer puede ahora discernir aspectos de su esencia
y proponerlos como definiciones esenciales para realizarlos y realizarse a sí
misma en las nuevas configuraciones de la sociedad. Y al hacerlo desplegará su
esencia y su existencia de sacramento natural de Dios en el ámbito
doméstico y en la vida profesional de modos más claros y precisos que los
actuales. Con ello ahorrarán a las mujeres posteriores las crisis de identidad
y las alienaciones que las mujeres del siglo XX han padecido.
La metáfora del gran teatro del mundo contiene como
problemática "no sólo que el individuo tenga que ejecutar en el teatro del
mundo una función determinada que le ha sido asignada por alguien (¿por las
circunstancias? ¿por Dios? ¿por
sí mismo?) sino también que él, en algún punto
misterioso, no es idéntico con el papel que representa y que sin embargo tiene
que identificarse con él para ser verdaderamente él mismo"[64], y eso vale también para la mujer.
Hay ámbitos, funciones y papeles en los que la mujer
puede y quiere tener la representación de sí misma, y donde aún no la tiene,
tanto en el mundo civil como en la Iglesia Católica. Esos son los puntos de
conflicto entre los frentes feministas y las instituciones.
En el caso de la Iglesia Católica, la mujer aspira a
poder ocupar todos los puestos directivos de la institución, como en el resto
de las instituciones de la sociedad civil, pero se encuentra con el veto ante el
sacerdocio. Ante ese veto puede argumentar que la Iglesia Católica no le
reconoce a ella la misma dignidad que a los varones en cuanto no le permite el
acceso a las funciones de máxima responsabilidad de la institución.
Por su parte,
la autoridad de la Iglesia puede aducir que pertenece a la esencia del
sacerdocio el ser desempeñado por varones.
En realidad los argumentos en contra de la ordenación
de las mujeres no son demasiado consistentes. Por eso todo lo más que se aduce
es que esa es la tradición de la Iglesia y que eso tiene un peculiar valor para
ella porque el catolicismo se presenta como un adoctrina enraizada en unos
hechos históricos empíricos[65].
Si el reconocimiento pleno de la dignidad de la mujer
en la sociedad civil implica la remoción de todos los obstáculos que puedan
impedir su acceso a cualquier posición de responsabilidad en dicha sociedad,
incluso la jefatura del gobierno y del estado, el reconocimiento de la dignidad
de la mujer en la Iglesia llevará consigo una análoga remoción de los
obstáculos que impiden su acceso a los puestos más elevados, incluso el
episcopado y el pontificado.
Es posible que con el tiempo la mujer acceda a los
puestos directivos de la Iglesia como ya accede a los de la sociedad civil, el
problema parece ser cuándo. Pero la cuestión de cuándo es asunto de la autoridad competente. Si en
el momento actual no lo concede quizá considere que
debilitaría la fe de más fieles concediendo a la mujer el acceso al sacerdocio
que vetándolo. Tal vez sea todavía esa posición más oportuna que su contraria.
En cualquier caso es difícil de decidir
y no es improcedente aceptar el dictamen de la autoridad legítima.
Pero la oportunidad de abrir el acceso de la mujer al
sacerdocio ahora es un asunto diferente del tema de la complicidad de la
Iglesia en la secular opresión de la mujer, en relación con el cual cabe decir
que a la Iglesia no le es imputable dicho sojuzgamiento.
El catolicismo romano, como la iglesia de
Constantinopla o la rusa, ha operado con los elementos de su cultura, sin poder
saltar por encima de ella como tampoco puede saltar por encima de su tiempo. En
sede sacramental la Iglesia católica reconoció desde siempre la misma libertad
y autonomía al varón que a la mujer, y aplicó a ambos el requisito de la
autonomía y la libertad para la validez de los sacramentos, especialmente el
bautismo, la confirmación, la penitencia,
el matrimonio, el orden y la unción de enfermos, es decir, todos.
Pero aplicar ese reconocimiento de la autonomía al
ámbito sacramental no lleva consigo aplicarlo a la organización de la sociedad
civil ni a la de la sociedad eclesial. De hecho, las libertades se fueron
conquistando poco a poco en la sociedad civil y luego, más lentamente aún,
fueron aplicándose a la sociedad eclesial. Eso vale para la libertad de
conciencia, de expresión, de asociación, y, en general, para las llamadas
libertades democráticas, conquistadas por la sociedad civil a partir de la
revolución francesa y asumidas en la Iglesia católica a partir del Concilio
Vaticano II .
¿Tardará mucho en admitirse el sacerdocio de las
mujeres si no hay impedimento teórico para ello? ¿Cuanto
tiempo se tardó en ‘abolir’ la confesionalidad del estado? ¿Podía la iglesia
alterar la estructura de la articulación entre lo público y lo privado y
adecuarla a sus necesidades apostólicas? ¿Podía alterar la lengua latina, la
griega o la hebrea, y hacerlas más aptas para recoger la Palabra Sagrada cuando
surgió la posibilidad y la necesidad de convertir esa Palabra Sagrada en Sagrada
Escritura? ¿Podía hacerlo con las lenguas modernas, después de quince siglos en
los que el latín fue la lengua de los cristianos? ¿Es que fue pacífico el
tránsito de “la palabra sagrada” a “la sagrada escritura”, el tránsito de la “
sagrada escritura” a las “lenguas vernáculas”, y es que podría ser pacífico el
tránsito de “la sagrada escritura” al “sagrado ordenador”cuando le llegue su
momento?
En la misma linea de la inculturación de la fe y la vida cristiana, ¿acaso la invención del matrimonio público en
Trento fue más una exigencia de la fe cristiana que una necesidad de los
nacientes estados modernos de resolver un problema de orden público y de
transmisión patrimonial? ¿Es que la revolución neolítica era un requisito para
la encarnación? ¿Lo era la filosofia griega y el
derecho romano como se creía desde algunas perspectivas ilustradas? ¿Lo es el
estado de bienestar como se cree desde algunos planteamientos de la teología de
la liberación? Eficacia de la fe y de la caridad cristianas para transformar el
mundo no quiere decir omnipotencia
cultural.
Muchos elementos que ahora nos parecen sagrados, como
la escritura sagrada, o como el orden público con una confesión religiosa
oficial y con un matrimonio sacramental,
no lo fueron en absoluto inicialmente. Pero como no recordamos los
inicios profanos de la escritura ni los de la concepción moderna de lo público,
y lo sagrado lo hemos visto siempre vinculado a esos factores, tendemos a
pensar que ellos mismos son sagrados. Más aún, tendemos a pensar que lo sagrado
lo es precisamente porque aparece en la escritura y porque está avalado en y
por el ámbito de lo público. Lo que con demasiada frecuencia se tiende a pensar
como sagrado es, generalmente, el orden establecido en términos
político-culturales.
Decir que la Iglesia ha sido cómplice en la represión
de la mujer tiene el mismo sentido que decir que ha sido cómplice en la
difusión del alfabeto y de la escritura, en la
romanización y difusión del latín y en la consolidación y desarrollo de
las modernas lenguas europeas. Ciertamente ha jugado un papel en todo eso, pero
su cooperación no puede establecerse en términos de imputabilidad moral o
jurídica porque la imputabilidad requiere en ambos casos una advertencia y una
cierta intención de obtener algún resultado en un ámbito concreto y
abarcable. La edad moderna o el latín no son, como tales, imputables
a ninguna persona y ni siquiera a una institución en concreto, y la opresión de
la mujer es un hecho cultural estructural de un calibre parecido. Por eso ha
costado más de tres siglos superarlo y aún no se ha conseguido.
En esa línea acusatoria y reivindicativa, Yvonne Pelle-Douel,
sostiene que los teólogos han caído en la trampa de confinar a la mujer en
roles basados en interpretaciones alegóricas de la escritura, con lo que han
contribuido a establecer una conexión ilícita entre arquetipo y biología. “De
ese modo, el reflejo de ella misma que se le muestra a la mujer está viciado.
La mujer no contempla su imagen tal como es, sino la imagen de la feminidad, su
patrón estándar, su modelo, su arquetipo, es decir, un tipo relativo, fabricado
por las civilizaciones y las culturas. Entre su verdadera imagen y esos
arquetipos hay la distancia infinita del discernimiento y de la libertad”[66].
En términos menos drásticos y más matizados María
Teresa Porcile Santiso,
apunta que “no se trata de descalificar la perspectiva simbólica, sino de
afrontarla con una hermenéutica adecuada [...] La dificultad surge en relación
con la especificidad de ‘lo femenino’: la investigación de lo específicamente
femenino, ¿es pertinente?, ¿debe encauzarse al descubrimiento de una identidad particular
de la mujer?, ¿cuál es el punto de partida de
semejante reflexión?, ¿se puede partir de una idea o
una imagen político-cultural de lo femenino?, ¿o se
debe tomar como punto de partida la realidad de la mujer o de las mujeres?
Pero, ¿dónde se toma esa realidad?, ¿existe lo
femenino o más bien existen las mujeres reales?”[67]
Para ubicar esta polémica en un contexto filosófico en
el que sea viable una respuesta más
ajustada al problema, es oportuno recordar algunos extremos sobre el
conocimiento y la identidad de la esencia de cualquier realidad, también la de
la realidad femenina.
En primer lugar, hay que recordar una doctrina
bastante común en la historia del pensamiento filosófico, y no solo entre los
escépticos, empiristas y críticos, sino también entre los platónico-hegelianos
y entre los aristotélicos y tomistas, y es la de que no hay conocimiento
esencial de las esencias. En efecto, las esencias de los entes materiales, aun
siendo el objeto propio del entendimiento humano, no se conocen nunca
esencialmente, sino “por sus semejanzas”[68].
En segundo lugar, por lo que se refiere a la identidad
de las esencias hay que recordar que tal
identidad es la constancia y vigencia sociocultural de unas “semejanzas”
tomadas como esencia en abstracto y como sujeto de la realidad de que se trate,
en este caso de la feminidad o de la mujer. La identidad de la mujer o la
identidad femenina es, como cualquier otra, la esencia tomada en abstracto y
expresada en una “semejanza”, que va asumiendo contenidos concretos a lo largo
del tiempo.
En
efecto, “cuando se afirma que el principio de identidad no puede ser probado,
sino que toda conciencia le presta su adhesión y que la experiencia lo
confirma, a dicha pretendida experiencia de la escuela ,
hay que oponer la experiencia universal
de que ninguna conciencia piensa, ni tiene representación, etc., ni siquiera
habla según esa ley; y que ninguna existencia,
cualquiera que sea, existe según ella. El hablar, según esta pretendida ley, de
la verdad (un planeta es un planeta; el magnetismo es ...
el magnetismo; el espíritu es ... un espíritu), pasa,
con plena razón, como un hablar estúpido; y esta sí
que es una experiencia universal”[69].
No hay en ninguna parte esa “imagen de la mujer tal
como es” a la que apela Yvonne Pelle-Douel, ni conocimiento posible de ella más que a través de
esos “tipos relativos fabricados por las
civilizaciones y las culturas”. Pero para saber que esos tipos son inadecuados
o falsos deberíamos tener un conocimiento esencial de la mujer. ¿Cómo se podría
saber entonces que los arquetipos de feminidad falsean la identidad de la mujer
y que entre ésta y aquellos hay una distancia ‘infinita’?
La mujer (considerada en abstracto) realiza su
esencia, su vocación, asumiendo contenidos concretos que son ciertamente ‘lo
otro’ que lo abstracto y, en ese sentido, alienaciones. Pero así es la existencia
de cualquier realidad y así es el conocimiento y el juicio que se tiene de
ella. Conocer y juzgar no es afirmar que Sócrates es Sócrates o que la mujer es
la mujer, sino decir que Sócrates es sabio, o imprudente, o temerario, y que la
mujer es sumisa, o bella, o libre. Como señala también el propio Hegel, “sólo a este juzgar, si un objeto es bueno o malo,
verdadero, bello, etc. se le llama, aun en la vida ordinaria, juzgar; no se
atribuirá facultad de juicio a un hombre que sepa hacer, por ejemplo, los
juicios positivos o negativos, ‘esta rosa es roja, ‘este cuadro es rojo, verde,
gris,’ etc.”[70].
Por eso, como apunta Porcile
Santiso, se puede partir de una idea o una imagen
político-cultural de lo femenino porque eso es tomar como punto de partida la
realidad de la mujer y de las mujeres. La realidad de lo femenino se toma de
ahí o de ninguna parte. Ahí, en las mujeres reales, que representan papeles y
desempeñan funciones gestados en el orden político-cultural es donde existe lo
femenino.
Ninguna cultura ofrece una representación total de la
realidad la mujer, y por eso quizá ninguna
ofrece un repertorio suficiente de papeles y funciones
suficientes para que cada mujer singular pueda hacer una buena representación
de sí misma. Pero quizá también ha
habido mujeres singulares que han alcanzado un grado suficiente de
identificación con esos papeles que sus culturas les brindaban como para afirmar que han realizado una buena
representación de sí mismas, que han realizado su vocación y que han realizado
su esencia. Que han amado y han sido amadas mediante esos papeles.
Michele M. Schumacher censura a Porcile Santiso porque no se hace cargo de que las imágenes de la
Escritura no son simplemente ‘imágenes político-culturales’ aunque nos hayan
sido propuestas a nosotros en un contexto histórico concreto, sino que son
‘sacramentos naturales’. Puede que no sean solamente imágenes
político-culturales, pero eso desde luego que sí son. Puede que, además,
sean ‘sacramentos naturales’, y puede que haya más dimensiones de la esencia de
la mujer, de la verdadera realidad de lo femenino, inéditas hasta el presente,
que esperen a su momento histórico para emerger como imágenes
político-culturales y como sacramentos naturales. En ambos casos, la mujer ha
sido sacramento natural de Dios Padre, del Hijo, del Espíritu y de la Iglesia
de unos determinados modos, y en adelante, quizá pueda
serlo también de otros no expresados hasta ahora..
Seguramente la mujer, como el hombre, tiene muchos
modos de realizar su esencia, y puede
identificarse de maneras varias con los papeles y funciones que las culturas
les brindan. A cada época, y a la nuestra, le corresponde abrir el suficiente
número de papeles y funciones para que los hombres y las mujeres hallen cauces
para su realización, como género y como individuos, y a todos nos toca afrontar
los conflictos que eso produzca de la mejor manera que podamos.
Pero no es pertinente acusar a otras culturas de no
haber abierto los papeles que nosotros necesitamos ahora en la nuestra. La
dignidad del hombre, del varón y la mujer, requieren que ahora se les
proporcione lo necesario para realizarse, y no que todo eso venga proporcionado
por otras culturas en las que los requerimientos esenciales de la existencia
humana eran otros.
[1] Cfr. S. Agustín, De Civitate Dei,
10, 5; De catechizandis rudibus c. 2; Catecismo Romano, Segunda
Parte, cap. I, 4.
[2] Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 1127 ss.
[3] Karol Wojtyla, Amor y
responsabilidad, Razón y FE, Madrid, 1978; Juan Pablo II, L=amore umano nel piano divino, Libreria Editrice Vaticana, Roma,
1980
[4] AA.VV., Masculinidad y feminidad
en el mundo de la Biblia, y Masculinidad y feminidad en la patrístsica,
ed. del Instituto de Ciencias para la Familia, Universiad de Navarra, Pamplona,
1989
[5] Una parte de la documentación la
tomo de Jacinto Choza, Antropología de la sexualidad, Ediciones del
Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra, ed. Rialp,
Madrid, 1991.
[6] Hans Urs von Balthasar, Teodramática, I.
Prolegómenos. Encuentro, Madrid, 1990.
[7] Aristóteles, Política, 1253, a10
[8] Aristóteles, Política, 1253, a 14-18
[9] Cfr. Higinio Marín, La invención de lo humano. La
construcción sociohistórica del individuo, Sudamericana, Madrid, 1997. Sigo
también mi libro Hypokrités. Las representaciones del sí mismo, en
preparación
[10] Cfr. Balthasar
Staehelin, Die Welt als Du, Editio Academia, Zurich, 1970; C. Gilligan,
ed., In a Different Voice: Psycological Theory and Women's Development,
Harvard University Press, Cambridge, MA, 1982; Michele M. Schumacher, The
profetic vocation of woman nad the order of love, pro manu sriptu
[11] Françoise Héritier, Masculino/femenino. El
pensamiento de la diferencia, Ariel, Barcelona, 1996.
[12] Cfr. San Juan de la Cruz, Cántico
espiritual y Llama de amor viva, en Vida y Obras de San Juan de
la Cruz, BAC, Madrid, 1978; Cfr. Teresa de Jesús, Meditaciones sobre los
Cantares, en Obras completas, BAC, Madrid, 1979. Para la tradición
erótica y mística islámica, cfr. Ibn Hazm de Córdoba, El collar de la paloma,
Alianza, Madrid, 1983.
[13] Cfr. Georges Bataille, El erotismo, Tusquets, Barcelona, 1997 y Las lágrimas
de eros, Tusquets, Barcelona, 1981.
[14] Con matizaciones diferentes, la misma tesis aparece en Paul
Claudel, La ciudad, final del tercer acto; Josef Pieper, El amor,
Rialp, Madrid, 1972, p. 173; C.S. Lewis, The four loves, Collins,
London, 1960, p. 124.
[15] Pedro Salinas, La voz a ti debida en Poesías
completas, Seix Barral, Barcelona, 1981, pp. 263-264.
[16]
J. Pieper, op. cit. Pp. 53 ss.
[17] Aristóteles, Sobre el alma,
II, 4, 415 b13.
[18] Heródoto en su Historia, Gredos, Madrid, 1984 y ss, refiere prácticas antropofágicas rituales de
los maságetas (I, 216), de los paedos (III, 99), de los indios calatias (III,
38) y de los isedones. Para una exposición de las formas de banquete sagrado en
las diferentes religiones, cfr. G. van der Leeuw, Fenomenología de la
religión, Fondo de Cultura Económica, México, 1975, § 52.
[19] Cfr. F. Nietzsche, El drama musical griego, en El origen de la tragedia, Alianza, Madrid,
1981. La interpretación del vitalismo nietzscheano en clave cristiana la han
llevado a cabo J. Hernández-Pacheco, Nietzsche. Ensayo sobre vida y
trascendencia, Herder, Barcelona, 1990, A. Ruiz Retegui, La pluralidad
humana, en “Annales Theologici”, 11(1997), 67-109, y también Higinio Marín,
Concierto
de una noche de verano, pro manu scriptu. Para una visión histórico sociológica de las
celebraciones de exaltación de la vida, cfr. Uwe Schultz, La Fiesta. De las
Saturnales a Woodstock, Alianza, Madrid, 1994.
[20] Juan Pablo II, Familiaris
consortio, nn. 18-21.
[21] P. Salinas, op. cit. p.
285.
[22] J. Pieper, op. cit. p. 55.
[23] Cfr. Platón, Banquete,
207 d-e; G.W.F. Hegel, Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Doctrina de la esencia, §§ 112, 115, 121.
[24] Cfr. M. Heidegger, Ser y Tiempo, §§ 56-58.
[25] M. Heidegger, Carta
sobre el humanismo, Alianza, Madrid, 2000, p, 16; Wegmarken,
Frankfurt, 1976, p.316
[26] Hegel, Enciclopedia,
§ 114.
[27] Heidegger, Ser y
Tiempo, § 27.
[28] Liddell&Scott, Greek-English lexicon.
Oxford, 1989, voz manía, p.487.
[29] Liddell&Scott, Greek-English lexicon.
Oxford,
1989, voz moría, p.524.
[30] Platón, Banquete, 205 d-e.
[31] Cfr., Hegel, Fragmento de
sistema, de septiemrbe de 1800 en Escritos
de juventud, F.C.E., México, 1978, p. 401; cfr., Enciclopedia, § 121; cfr., José Santos Herceg, Vida,
amor y logos en Hegel, en "Thémata", 24, 2000, pp. 226-243.
[32] Lope de Vega, Soliloquios amorosos de un alma a Dios, en Poesías líricas, ed. De J. Montesinos, vol
II., Espasa Calpe, Madrid, 1983, p. 86.
[33] Sobre la unidad y
las diferencias entre el amor divino, el amor erótico, el amor filial y la
amistad, cfr. C.S. Lewis, The Four Loves, Collins, Londres, 1974.
[34] Para un estudio de la expresión de la trinidad
en otras culturas y religiones, especialemte en el
hinduismo y el budismo cfr. R, Panikkar, El silencio del Buddha, Siruela, Madrid, 1996, y La plenitud del hombre,
Siruela, Madrid, 1999.
[35] La expresión
"sacramento natural" es de Michelle M. Schumacher,
en The profetic vocation of woman...
cit.
[36] Aún así, no es
ocioso insistir en que Dios no es la solución de un problema antropológico, no
se agota y no consiste en eso.
[37] Marta de
Nevares, fue atendida y cuidada por Lope durante los últimos diez años de vida
en que estuvo enferma e impedida . Tras su muerte, Lope volvió al ejercicio de
su ministerio sacerdotal. Agradezco a mi buen amigo el profesor Antonio Ruiz
Retegui, fallecido en marzo de 2000, que me hiciera partícipe de sus
reflexiones sobre Lope y Marta
[38]
Sobre la fecundidad del tiempo y de la copertenencia de espíritu y materia, cfr.
Nicolas Grimaldi, Ontologie
du temps, PUF, París,
1993, p. 155 ss.
[39] Cfr. J. Choza, Antropología
de la sexualidad, cit. caps
1 y 10.
[40] Dives
in Misericordia, n. 4 passim y
nota 52.
[41] Mulieris dignitatem, 8.
[42] Cfr. Michele M. Schumacher, op. cit.
[43] Cfr. A. Aranda, El
Espíritu Santo en la ‘Exposición de fe’ de S. Gregorio Taumaturgo, “Scripta Theologica”, X/2 (1978),
373-407.
[44] Blanca Castilla, La persona y su ‘estructura’
familiar. Dimensiones paterna y materna de la doctrina social, en F.
Fernández, Estudios sobre la Encíclica ‘Centesimus annus’,
Unión Editorial Madrid, 1992, pp. 199-226, cita, entre los autores que afirman
la analogía entre el Espíritu y la mujer, a los siguientes: Edit
Stein, Frauenbildung
und Frauenberuf, Schnell&Steiener, Munich, 1956, p. 76; M. Schmaus, Teología Dogmática, vol
II, Rialp, Madrid, 1961, p. 400; Ch.
Moeller, Literatura del siglo XX y Cristianismo,
vol V, Gredos, Madrid,
1978, p. 254-5; Evdokimov, La Femme
et la salut du monde. Étude d’anthropologie
chrétienne sur les carismes de la femme, Casterman, Paris, 1958, y Juan
Pablo II, Audiencia general, 4.IV.90, y Mulieris dignitatem, n.
29.
[45] Los órganos sexuales han suministrado la
primera iconografía religiosa del género humano, tanto en el paleolítico
superior como posteriormente, Cfr. A Leroi-Gourham, Símbolos, artes
y creencias de la prehistoria, Istmo, Madrid, 1984, pp. 574 ss. Las elaboraciones greco-cristianas y romano-cristianas
y las moderno ilustradas del concepto de
obscenidad es lo que lleva al escándalo y a la ocultación del sexo y,
correlativamente, a las diferentes formas de la pornografía. Con todo, en el medievo hay más libertad expresiva para la representación
plástica del sexo y ello se deja notar en los capiteles, relieves, frescos y
pinturas Cfr. Germán de Pamplona, OFM, Iconografía
de la Santísima Trinidad en el arte medieval español, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1970.
[46] Cfr. Juan Pablo II, L’amore
umano nel piano divino,
Lbreria Editrice Vaticana,
Roma, 1980, pp. 12 ss.
[47] El análisis de la autoconciencia de Adán,
desde un punto de vista más bien patriarcal, está desarrollado por Adriana Zarri, L’impazienza di Adamo. Ontologia della sessualità, Borla editore, Torino, 1964.
[48] Cfr. Adriana Zarri, L’impazienza di Adamo. cit., p. 36-37.
[49] Mark Twain, Fragmentos del diario de Adán .
Diario de Eva, Espasa Calpe,
Madrid, 1962.
[50] C.S. Lewis estudia el desarrollo y la relación de dos estirpes
de criaturas inteleligentes, una con pecado original
y otra sin él, en la trilogía, Out of the Silent
Planet, Peralandra
y That hideous Strength .
[51] Ranke-Heinemann, Uta, Eunucos por el
reino de los cielos, Trotta, Madrid, 1994.
[52] Como vimos, ese es el sentido que tiene en Heidegger amar. Como ha señalado repetidas veces Hans Urs von
Balthasar, Heidegger
trabaja con categorías bíblicas arcaicas.
[53] Juan Pablo II, L’amore umano
nel piano divino, cit.
[54] En la mitología japonesa, la diosa del sol, Amaterasu, que se retira de los hombres y los deja sumidos
en las tinieblas, regresa movida por las danzas y la belleza de la diosa Ama no Uzume, gracias a la cual, “el mundo volvió a ser iluminado
por los rayos de la diosa del sol” F. Guirand, Mitología
general, Labor Barcelona, 1960, p 550.
Cfr. también los materiales recogidos por J.J. Tolkien en The Silmarillion.
[55] Rosemary Radford Ruether, Sexism and
god-talk,
[56] Quizá en esta línea puede llegarse a una legitimación teológica de la tesis de Jung sobre la dualidad masculino-femenino
que se da en todo ser humano.
[57] Cfr. M. Weber, El político y el científico, Alianza, Madrid,
1980
[58] Cfr. E. Husserl, La crisis de las ciencias europeas y la
fenomenología trascendental, Crítica, Barcelona, 1991.
[59] M. Horkheimer y T.W. Adorno, Dialéctica de la Ilustración, Trotta, Madrid, 1994
[60] M. Heidegger, Carta
sobre el humanismo, Alianza, Madrid, 2000, y La pregunta por la técnica,
en Época de filosofía, I, Barcelona, 1985.
[61] Cfr. especialmente
H. Marcuse, Eros y civilización , Seix Barral, Barcelona, 1968, y El hombre
unidimensional, Seix Barral, Barcelona, 1969.
[62] M. Heidegger, Hölderlin y la esencia de la poesía, México,
1944.
[63] Se condensan en esta tesis formulaciones
teóricas que van desde San Agustín hasta Urs von Balthasar pasando por Hobbes y Kant, y que están
articuladas en mi libro Hypokrités. Las
representaciones del sí mismo, antes citado.
[64] Balthasar, Hans Urs von,
Teodramática. 1. Prolegómenos,
Encuentro, Madrid, 1990, pp.46-47.
[65]
Cfr. Francesco
d’Agostino, Maschile e femminile.
Tra paradigmi teologici e paradigmi filosofici, en “Masculinidad y feminidad en el
pensamiento contemporáneo”, Universidad de Navarra, Pamplona, 1989.
[66] Yvonne Pelle-Douel, Être femme, París,
1967, p. 38.
[67] María Teresa Porcile
Santiso, La Femme, espace de Salut, Cerf, Paris, 1999, p. 70 .
[68] Cfr. Tomás de
Aquino, In III De Anima, c9,n6 , 430 a3; Cfr. Summa Theologiae,
I, 87, 1c; 86, 2c
[69] G.W.F. Hegel, Enciclopedia de las ciencias filosóficas, §115.
[70]
G.W.F. Hegel, Enciclopedia..., §178