Bienvenido a Opuslibros
Inicio - Buscar - Envíos - Temas - Enlaces - Tu cuenta - Libros silenciados - Documentos Internos

     Opuslibros
¡Gracias a Dios, nos fuimos
Ir a la web 'clásica'

· FAQ
· Quienes somos
· La trampa de la vocación
· Contacta con nosotros si...
· Si quieres ayudar económicamente...
· Política de cookies

     Ayuda a Opuslibros

Si quieres colaborar económicamente para el mantenimiento de Opuslibros, puedes hacerlo

desde aquí


     Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí

     Principal
· Home
· Archivo por fecha
· Buscar
· Enlaces Web
· Envíos (para publicar)
· Login/Logout
· Ver por Temas

     Login
Nickname

Password

Registrate aquí. De forma anónima puedes leerlo todo. Para enviar escritos o correos para publicar, debes registrarte con un apodo, con tus iniciales o con tu nombre.

     Webs amigas

NOPUS DEI (USA)

ODAN (USA)

Blog de Ana Azanza

Blog de Maripaz

OpusLibre-Français

OpusFrei-Deutsch


Opuslibros: 125. Iglesia y Opus Dei

Buscar en este Tema:   
[ Ir al Home | Selecciona un nuevo Tema ]

 Correos: Tengo un morrongo que aquí me lo quito y que allí me lo pongo (II).- Gervasio

125. Iglesia y Opus Dei
Gervasio :

 

Tengo un morrongo que aquí me lo quito y que allí me lo pongo (II)

Gervasio

            Vuelvo sobre mi escrito de 17-III-2025, porque, cuando se publicó, no estaban disponibles en la web los textos de los cánones —del 335 al 341— del proyecto de código que los componentes de la Comisión, todos cardenales, debían revisar. Ahora esos cánones están accesibles en la web, tanto en castellano como en latín, en el apartado dedicado a “Documentos emanados por la Santa Sede”, dentro de los “Documentos internos”. Si no se tiene a la vista el texto de esos cánones, se entiende muy poco de las ponencias, discusión y votaciones de Padres de la Comisión de Revisión, que tuvieron lugar los días 23 y 24 de octubre de 1981, un año antes de la erección del Opus Dei como prelatura personal. La web ya había recogido las actas de esas reuniones plenarias. Ahora las complementa con el texto de los cánones 335 a 341, que fueron objeto de discusión y votación.

            Me ha llamado la atención la altura intelectual de los revisores del proyecto de código. Se centraron en cuestiones nucleares y no en cosas secundarias e irrelevantes. A eso ayudó que las intervenciones habían de realizarse en latín, que no es lengua materna de nadie, y que por eso mismo no se presta a la facundia.

            Me ha llamado también la atención el correcto comportamiento del moderador de las reuniones, que tenía su propia opinión.

            Me ha llamado la atención que nadie invocó el Derecho divino en favor de su opinión, sino el sentido común.

            Como sabemos, del Portillo pretendió que el Opus Dei fuese considerado una diócesis más, si bien una diócesis personal, como lo son las diócesis castrenses, cuya naturaleza de diócesis nadie puso en duda. Lo que a mi juicio manifestaron temer los padres de la Comisión Revisora, no era tanto convertir el Opus Dei en una diócesis personal, sino la riada de institutos seculares y otras asociaciones eclesiásticas, grupos étnicos, sociales, etc. que vendrían después, dando la vara con la pretensión de ser también ellos erigidos en diócesis.

            En fin, lo mejor es que cada uno llegue a sus propias conclusiones, habida cuenta de que con la inserción en la web de los cánones antedichos se entienden mucho mejor las actas de la Comisión.

Gervasio


Publicado el Wednesday, 02 April 2025
( Versión imprimible)

 Correos: El Papa Francisco y el Opus Dei.- Fiorenzo2002

125. Iglesia y Opus Dei
Fiorenzo2002 :

Durante la larga estancia del Papa en el hospital, seguramente muchas personas reflexionaron sobre el papel extraordinario de este Pontífice y el coraje que demostró al tomar tantas iniciativas valientes, entre ellas el ahora famoso Motu Proprio de 2023, que marcó un punto de inflexión en la relación de la Iglesia con el Opus Dei. En los días siguientes a la publicación del documento, una importante revista cultural italiana, Il Mulino, publicó un artículo de Alfonso Botti, que se puede encontrar en la web en italiano "La revista Il Mulino: el Papa Francisco y el Opus Dei", y que creo que podría ser útil releer ahora que estamos esperando los nuevos Estatutos y para conocer la nueva condición de la Prelatura. Hay pasajes muy significativos que aluden también al origen español, y unas penetrantes "punciones", término que creo que se puede traducir como aguijonazos, pullas.

Mientras tanto, le deseamos a Francesco fuerza y salud.

Un abrazo,

Fiorenzo2002


Publicado el Friday, 28 March 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Trama de poder y ocultismo.- Diego Sala

125. Iglesia y Opus Dei
Diego Sala :

El escrito de Eliad "Testimonios y evidencias" de 14/02/2025 y de Gervasio "Comeos este marrón", me llevan a tres observaciones:

1. Las sociedades ocultistas nunca van a mostrar la magnitud de su poder. Además, será muy difícil a un externo demostrarlo. Por ejemplo los masones, las mafias, los lobys clandestinos.

2. El simple hecho de haber mantenido el y beneficiado del vacío legal que desde 1984 los ha mantenido en un limbo canónico los hace totalmente sospechosos.

3. La negativa de facto a acatar las indicaciones de Francisco para redactar los nuevos estatutos que les definan los colocan en franca rebeldía. ¿Estarán esperando y ganando tiempo a ver si pasa "algo"?

No habrá mucha evidencia fehaciente sobre los detalles, pero la sospecha de lo mas sórdido es indiscutible.

Saludos.

Diego Sala


Publicado el Monday, 24 March 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Tengo un morrongo que aquí me lo quito y allí me lo pongo.- Gervasio

125. Iglesia y Opus Dei
Gervasio :

 

 Tengo un morrongo que aquí me lo quito y allí me lo pongo

Gervasio, 17/03/2025

            Tengo un morrongo que aquí me lo quito y allí me lo pongo, es el comienzo y estribillo de un cuplé de esos sicalípticos, como se decía entonces, que se estrenó en el teatro Eslava en 1901, con letra de Guillermo Perrín y Antonio Palacios y música de Gerónimo Giménez. Me ha parecido adecuado, como entradilla, para ocuparme de la ubicación de las prelaturas personales tanto en la legislación como en los tratados de Derecho canónico...


Publicado el Monday, 17 March 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Comeos este marrón dando gracias (II).- Gervasio

125. Iglesia y Opus Dei
Gervasio :

 

Comeos este marrón dando gracias (II)

Gervasio, 12/03/2025

 

He recibido, verbalmente y por e-mail, comentarios a mi anterior escrito, centrado en la carta de Álvaro del Portillo de 28-XI-1982. Tras agradecer los parabienes y la atención prestada, deseo añadir algo más.

Califiqué la publicación de la carta de póstuma porque utilicé la edición facilitada por la Libreria Editrice Vaticana, que es de 1995, posterior por tanto al fallecimiento de don Álvaro. Renglón seguido añadí que la carta no había sido suficientemente difundida. Por supuesto no pretendí decir que se trataba de una carta hasta entonces inédita. Alguien me indicó que por los centros circuló la carta en cuestión antes de 1995, si bien guardada en el armario de dirección. También es citada en los tomos de meditaciones anteriores a la muerte de del Portillo y quizá en algún otro sitio. Considero, no obstante, que la carta no se ha dado suficientemente a conocer, como sucede con todo lo relativo a la evolución jurídica de la Obra. La falta de información e incluso la desinformación en el Opus Dei es moneda corriente. Pero no deseo enrollarme con ese tema…


Publicado el Wednesday, 12 March 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Comeos este marrón dando gracias a Dios.- Gervasio

125. Iglesia y Opus Dei
Gervasio :

 

Comeos este marrón dando gracias a Dios

Gervasio, 10/03/2025

 

            Me refiero a la carta de Álvaro del Portillo Continua acción de gracias, fechada en 28 de noviembre de 1982, aunque redactada, es de suponer, en parte con anterioridad y en parte posteriormente. Fue publicada en 1995 por la Libreria Editrice Vaticana en su  Raccolta di scritti di mons. Álvaro del Portillo. Pastorali. Teologici. Canonistici. Vari,  pp. 48-90. Se trata, por tanto, de una publicación póstuma, ya que del Portillo falleció en 1994. Pese a que yo todavía era del Opus Dei en 1982 por aquel entonces, nunca nos la dieron a conocer y aun al día de hoy tampoco la difunden, aunque la carta está dirigida pomposa y retóricamente a sus hijas y a sus hijos. Sucede como con la carta Non ignoratis fechada en 2-X-1958, que trata del mismo tema —la configuración jurídica del Opus Dei— y que sólo se da a conocer con cuentagotas...


Publicado el Monday, 10 March 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Libros silenciados: Continua acción de gracias. Carta de Mons. del Portillo, 28-XI-1982.- Agustina

125. Iglesia y Opus Dei
Agustina :

 

Carta de Mons. del Portillo, 28-XI-1982

en Rendere amabile la verità: raccolta di scritti di mons. Álvaro del Portillo. Pastorali. Teologici. Canonistici. Vari, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 1995, pp. 48-90.

 

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

Continua acción de gracias

1. De todo corazón, damos gracias a Dios y a la Santísima Virgen con motivo del solemne acto por el que Su Santidad, el Papa Juan Pablo II, ha erigido la Obra en Prelatura personal y ha aprobado sus Estatutos. Al pensar en este Codex iuris particularis, me llena de alegría haceros notar que también aquí se repite la lección perenne de nuestro Padre, que quiso siempre ocultarse y desaparecer: estos Estatutos de la Prelatura, que ahora ha sancionado el Papa, son los que nuestro queridísimo Fundador redactó personalmente y la Santa Sede aprobó en 1950. Han sido ahora nueva y definitivamente aprobados por el Sumo Pontífice, con las modificaciones que durante las sesiones del Congreso General empezado en 1969, introdujo también personalmente, y con el impulso del Santo Padre Pablo VI, nuestro Fundador, para adaptarlos a la nueva figura jurídica que el Señor quiso desde 1928 para su Obra. Se ha coronado así este largo camino que el Señor ha ido marcando a su Obra, y que está sellado por la entrega sin límites de nuestro Padre a las abundantes gracias recibidas del Señor. Laus Deo!

 Carta completa  

 


Publicado el Monday, 10 March 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Vaticano ordena expulsión del Opus Dei del pederasta del Gaztelueta.- Carmen Cha

125. Iglesia y Opus Dei
Carmen Charo :

 

El Vaticano ordena la expulsión del Opus Dei del pederasta del "caso Gaztelueta"

La noticia en Religión Digital

Ana Cuevas, madre del abusado, tras la sentencia

 “Son crueles, no mencionan la actuación de Silverio Nieto, de Ladaria y del Opus de encubrimiento, complicidad y persecución a la víctima y a su familia”, cuestiona Ana, quien insiste en que la sentencia “no reconoce que hubo errores en la investigación, algo que reconocieron públicamente en su día”.

La madre de la víctima critica el fallo vaticano 

 

 

 


Publicado el Monday, 03 March 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Santidad y descanonización.- Eliad

125. Iglesia y Opus Dei
Eliad :

Espero que me perdonéis estas elucubraciones de teología-ficción. Oí decir a Agustina en el documental que sería bueno repetir el proceso de Escrivá, y el lunes 17 de febrero, publicó una estampa bastante curiosa. Como sigo siendo católico, voy a intentar dar una interpretación de la canonización que pueda tener sentido para mí. Hay mucha gente que afirma que en una canonización el Papa es infalible. He visto un artículo, que parece informado, y defiende que los Papas no son infalibles en las canonizaciones. Sé también que hay un libro titulado «Are Canonizations Infallible?», pero para lo que voy a decir no creo que sea relevante si son o no infalibles. La mayor parte de los expertos sostienen que una beatificación no es infalible...


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Recortes de prensa: Ninguna institución puede usurpar la devoción popular.- Abril B.

125. Iglesia y Opus Dei
Abril B. :

 

 

'Dardo' al Opus Dei del obispo de Barbastro: "Siempre hemos tendido la mano (...) Cuando no hay argumentos..."

 

Pérez Pueyo, sobre Torreciudad:

"Ninguna institución puede usurpar la devoción popular de un pueblo"

 

Leer noticia en Religión Digital

 

 


Publicado el Friday, 14 February 2025
( Versión imprimible)

 Recortes de prensa: El Opus Dei, ¿cercado por la Santa Sede?.- Guillaume

125. Iglesia y Opus Dei
Guillaume :

 

ABC sorprende acusando al Papa de “abrir la veda contra la Obra”

El Opus Dei, ¿cercado por la Santa Sede?

 

02.02.2025 Jesús Bastante

"Francisco ha abierto la veda contra la Obra".  Así refleja en su edición de este domingo el diario ABC la situación por la que pasa el Opus Dei desde que la Santa Sede publicara el Motu Proprio 'Ad Charisma Tuendum' en el verano de 2022. En un reportaje a doble páginas firmado por José Ramón Navarro y titulado 'El Opus Dei se siente cercado por las medidas de control del Papa', el periódico señala que, tras las decisiones del Pontífice, "la otrora poderosa organización (...) parecía haber perdido su aura de protección".

A lo largo del reportaje, se presentan distintos hechos, como las sucesivas decisiones de la Santa Sede, la intervención de Torreciudad, o los nuevos Estatutos, con investigaciones periodísticas, como el caso del libro de Gareth Gore o la trata de personas en algunos países de Latinoamérica, el caso Gaztelueta (cuya resolución ya no debería tardar en ser conocida por las partes) "o la caída por abusos de su principal cardenal" (en referencia a Cipriani). "Nadie respeta ya al Opus Dei", constata el diario por boca de un profesor cuya identidad no se revela.

Una de las últimas claves es el estreno de la serie 'El minuto heroico: yo dejé el Opus Dei', así como la fallida presentación de los Estatutos a la Santa Sede, o la disolución del Sodalicio, que podría afectar, y mucho, al futuro de la organización fundada por Escrivá de Balaguer y que hoy continúa teniendo la exclusiva de esa 'anomalía canónica' que supone ser una prelatura personal.

"De hecho, la pregunta que circula en ambientes eclesiales es si esta cadena de 'ataques' al Opus Dei es consecuencia de la debilidad a la que está sometida en este proceso de refundación o si, por otro lado, más bien ya están anticipando cuál será el sentido de la decisión pontificia sobre este proceso", finaliza el reportaje, al más puro estilo del 'editorial preventivo' que la pasada semana escribió El Debate sobre la sucesión del nuncio Auza.

Junto al reportaje, se añade una columna del siempre imprescindible José Francisco Serrano Oceja que, bajo el título 'Los mitos sobre el Opus Dei', reflexiona acerca de los, en su opinión, ataques a lo largo de la historia contra la Obra, desde los jesuitas a los falangistas, pasando por la Masonería, culminando por el libro de Gareth Gore. "Ahora parece que arrecia una tormenta perfecta. Un ciclón purificador", pronostica Serrano, que habla de una "campaña mundial" del "nuevo Código Da Vinci" contra la Obra. "¿Son meras coincidencias o hitos en un clima que marca tendencia? ¿Qué expresan?", finaliza el articulista de ABC.

Publicado en Religión Digital  

 


Publicado el Monday, 03 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Voto consultivo de De Magistris en la beatificación de Escrivá.- JuanRu

125. Iglesia y Opus Dei
JuanRu :


Voto consultivo de De Magistris en la beatificación de Escrivá

JuanRu, 31/01/2025

 

He traducido del italiano al español con IA el texto del voto suspensivo que en su día emitió Luigi De Magistris, uno de los consultores de la causa de beatificación del Fundador del opusdei. Es un documento profético, escrito con valentía y honestidad, que parece estar cumpliéndose en este tiempo.

 

JuanRu

 

IL REGNO

QUINDICINALE DI ATTUALITÀ E DOTT

(Quincenal de Actualidad y Doctrina)

AÑO XXXVIII N. 6821 1 MAGGIO 1992

Volumen 38 nº  6821 

 1 de mayo de 1992.

"En casi 10 años, desde que tengo el honor de colaborar en este dicasterio, he estudiado decenas de causas de beatificación. Siempre lo he hecho con gran esfuerzo, consciente de la responsabilidad de preparar un fundamento sólido para el juicio del Papa. Sin embargo, nunca antes había sentido tan agudamente el peso de esta responsabilidad. Al emitir un juicio afirmativo, negativo o suspensivo (incluso modificando mi opinión inicial tras escuchar a mis colegas), siempre me sentí tranquilo, a pesar de reconocer mi falibilidad.

En este caso particular, me siento abrumado por la gravedad de la tarea, y mi dificultad radica en la extraordinaria figura del candidato, el siervo de Dios Josemaría Escrivá de Balaguer...


Publicado el Friday, 31 January 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Correos: Carta del actual arzobispo de Lima y cardenal.- Agustina

125. Iglesia y Opus Dei
Agustina :

Carta del actual Arzobispo de Lima, Primado de Perú, Cardenal, sobre el tema Cipriani.

 


Publicado el Wednesday, 29 January 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Nuevo libro: Daños Espirituales.- E.B.E.

125. Iglesia y Opus Dei
ebe :

 

   

Desde hoy lunes 27 y hasta el miércoles 29 inclusive está disponible para bajar gratis el libro Opus Dei: daños espirituales (en españo y en inglés).

Si alguno pensaba comprarlo, tal vez pueda donar ese dinero a Opuslibros, para su sostenimiento. Pues, sin Opuslibros, este libro no habría sido posible.

AVISO: Para bajar el libro hay que hacerlo desde el sitio de Amazon donde uno habitualmente compra en esa plataforma. Si uno habitualmente compra en Amazon.es (España) y va a Amazon.com no va a ser posible y viceversa. Desde Amazon.es (España) no se puede bajar si uno compra habitualmente en la dirección Amazon.com.

Versión en español
https://www.amazon.com/dp/B0DTXVKRMY (Fuera de España)

https://www.amazon.es/dp/B0DTXVKRMY (Desde España)

 

Versión en inglés
https://www.amazon.com/dp/B0DG6RLB65 (Fuera de España)

https://www.amazon.es/dp/B0DG6RLB65  (Desde España)

 

Por favor, aprovechad que, hasta el miércoles 29 de enero, es gratis, ¡Clarifica el porqué de tantas dudas, tantos miedos, tantas trampas en las que caímos “en nombre de Dios”! Descargad y leed el libro por si quedan rincones sin airear, regaladlo o recomendadlo a quienes sepáis que no han resuelto su paso por el Opus Dei. “Opus Dei: Abusos espirituales” es esa mano que te saca del túnel, da igual a qué distancia estés de la salida o creas que ya estás fuera. ¡Gracias EBE!

Agustina

 


Publicado el Monday, 27 January 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Denuncia al cardenal Cipriani, respuesta del denunciado, etc.- Agustina

125. Iglesia y Opus Dei
Agustina :

 

1. DENUNCIA AL CARDENAL CIPRIANI
2. EL DENUNCIADO LO NIEGA
3. RESPUESTA DEL VICARIO DE PERÚ
4. CONFIRMACIÓN DEL VATICANO

 

 

1. El primer cardenal del Opus Dei, arzobispo de Lima, fue apartado por el Papa en 2019 tras acusaciones de pederastia

 

Francisco forzó el retiro de Juan Luis Cipriani y le castigó a exiliarse de Perú y no vestir hábitos cardenalicios. Este mes, no obstante, ha regresado para recibir una medalla al mérito. La Obra conoció la denuncia en 1983, pero la ignoró 35 años.

EL PAÍS – 25/01/2025

El primer cardenal del Opus Dei en toda su historia, el peruano Juan Luis Cipriani, nombrado por el papa Juan Pablo II en 2001y arzobispo de Lima durante dos décadas, fue obligado en 2019 por el papa Francisco al retiro y a irse de Perú tras haber sido acusado de abuso de un menor. También le prohibió llevar hábitos y símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas y, de forma implícita, participar en un futuro cónclave. Ahora ya no es posible porque tiene más de 80 años, cumplió 81 en diciembre, y es el límite de edad para entrar en él. No hubo un proceso canónico, sino que fueron medidas aceptadas por el cardenal. No obstante, Cipriani no ha tenido problema en volver a Perú con gran protagonismo: el pasado 7 de enero recibió de manos del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también miembro del Opus Dei, la medalla de la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz, máximo reconocimiento del ayuntamiento de la capital peruana. En las imágenes viste sotana, sin ningún símbolo cardenalicio.

Continuar leyendo

 

2. Juan Luis Cipriani publica carta tras denuncia de abuso y asegura que acusaciones son falsas: "No fui escuchado"

 

El Diario El País señaló que el Papa Francisco prohibió al exarzobispo de Lima usar símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas tras ser retirado por la denuncia de abuso sexual a un menor. Juan Luis Cipriani, mediante una carta enviada al Diario El País, respondió a un informe en el que se revela que, en el 2019, fue retirado por el Papa tras ser denunciado por abuso a un menor de edad. Cipriani en la misiva rechazó las acusaciones aseguró que las penas impuestas en su contra por el Sumo Pontífice fueron sin ser escuchadas o haber realizado un debido proceso. 

Carta de Cipriani en La República de Perú

 

 

3. Comunicado de prensa. Página web del Opus Dei en Perú

Palabras del padre Ángel Gómez-Hortigüela,
vicario del Opus Dei en el Perú

25 de enero de 2025

 

Como vicario regional del Opus Dei en el Perú, me dirijo a ustedes a propósito de una noticia en que se recogen serias acusaciones contra el cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo emérito de Lima. Además de invitarlos a leer una aclaración que el cardenal ha publicado esta mañana, les comparto algunas consideraciones.

 

En sus años como sacerdote incardinado en el Opus Dei (1977-1988), el entonces padre Juan Luis Cipriani desarrolló una amplia y generosa labor pastoral con miles de fieles, jóvenes y adultos en nuestro país, hasta que fue nombrado obispo por el papa Juan Pablo II (1988).

 El comunicado 

 

 4.

El Vaticano confirma las medidas disciplinarias contra Cardenal Cipriani

Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano

Las medidas disciplinarias contra el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo emérito de Lima (Perú), existen y siguen siendo válidas y vigentes. Así lo confirmó hoy, domingo 26 de enero, a los periodistas el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, tras las informaciones de la prensa española sobre las denuncias contra el cardenal presentadas ante la Santa Sede en 2018, referidas a abusos que Cipriani habría cometido a principios de los años ochenta. Acusaciones que dieron lugar a una serie de sanciones, entre ellas la obligación de abandonar su país de origen.

Bruni confirma en su comunicación que "tras aceptar su dimisión como arzobispo de Lima", al cardenal "se le impuso un precepto penal con ciertas medidas disciplinarias relativas a su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias". La medida en cuestión fue "firmada y aceptada" por Cipriani. "Y aunque en ocasiones puntuales se concedieron ciertos permisos para atender peticiones debidas a la edad y situación familiar del cardenal, en la actualidad, este precepto sigue vigente", subrayó el portavoz.

Comunicado del Cardenal

En una carta, Cipriani, de 81 años y actualmente residente en Madrid, califica las acusaciones de "completamente falsas". "No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes ni después", reza el texto, en el que el cardenal confirma la existencia de una denuncia en su contra en 2018 y el hecho de que, en 2019, sin que se abriera un proceso, fue informado por el nuncio en Perú de que la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe le había impuesto una serie de sanciones. Entre ellas, la limitación del ministerio sacerdotal, una residencia permanente fuera del país y el silencio. "Cosa que he hecho hasta ahora", escribe Cipriani. El purpurado considera "grave" el hecho de que se publiquen informaciones que parecen proceder "de documentación reservada por la Santa Sede que ni siquiera yo tengo en mi poder". Asimismo, reitera su total rechazo y repulsa hacia los abusos sexuales de menores y personas vulnerables. Concluyendo la nota, el arzobispo emérito de Lima asegura oraciones por las víctimas y afirma que no guarda "rencor al acusador" y declara su "total inocencia".

Tras las recientes noticias sobre las acusaciones contra el arzobispo emérito de Lima, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirma que se ha impuesto al cardenal un precepto penal sobre actividades públicas, lugar de residencia y uso de insignias. Este precepto sigue vigente, aunque en algunas ocasiones se ha concedido permiso por cuestiones familiares o de edad. En una nota, el cardenal afirma su "total inocencia" e indica que todas las acusaciones son "falsas".

Publicado en Vatican News

 


Publicado el Monday, 27 January 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Ocultamiento del Opus de acusaciones de pederastia y...- Clara

125. Iglesia y Opus Dei
Clara :

 

Ocultamiento del Opus de acusaciones de pederastia y su relación con el Sodalicio

 

Clara, 27/01/2025

 

 

El sábado 25 de enero, el País publicó un artículo en el que acusaba de pederastia a Cipriani, que fue cardenal del Opus en Lima. Cuentan que fue obligado por el Vaticano a irse a Roma en castigo por una denuncia que presentó en 2018 alguien que fue abusado por él cuando era menor de edad. El delito estaba prescrito. Cuenta también que el Opus sabía de estas denuncias desde el año 1983 y desde entonces las tapó, durante 35 años, y no sólo las tapó, sino que acosó al denunciante para tratar de obligarle a retirarlas. El País tiene las pruebas de ese acoso, 60 páginas.

 

¿Por qué publica ahora esto el País? Entendemos que se debe a que el alcalde de Lima, numerario del Opus, Rafael López Aliaga, acaba de condecorar al acusado de pederastia, Cipriani, su correligionario del Opus. No había vuelto a Perú Cipriani y se entendía que el destierro era el castigo impuesto por el Papa.

 

Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, numerario del Opus, condecorador del cardenal del Opus acusado de pederastia, está además ahora en boca de todos por otra razón: al ser clausurado el Sodalicio todos hablan de que sus bienes han sido ilegalmente alzados por Aliaga, quien creó un fideicomiso ilegal en el que pusieron treinta y seis inmuebles del Sodalicio con los que tendrían que estar pagándose indemnizaciones a víctimas. Tanto el Sodalicio como Aliaga estaban siendo investigados, explica Paola Ugaz, por tanto, este fideicomiso era totalmente ilegal. Paola se pregunta por qué la prensa no habla sobre Aliaga. Realmente no lo entiende. Es notorio que Paola ha estado intensivamente investigando al Sodalicio y no sabe del enorme control de la prensa que tiene el Opus.

 

Si alguien tiene dudas de que Legionarios, Sodalicio, Opus... son tentáculos del mismo pulpo que me explique estos hechos. Yo no tengo dudas. Me sobran indicios, la suma de los cuales constituye prueba. Todos sabemos que un numerario como Aliaga no actúa por iniciativa propia sino obedeciendo órdenes.

 

Al leer la noticia en El País los peruanos prorrumpieron en exclamaciones del tipo: ya cayó Cienfuegos. Y de nuevo comenzó a circular la columna escrita por Jaime Bayly en 2021. En dicha columna escribía con nombres falsos historias que todo Perú sabe que son parte de la biografía de Bayly. Todo el mundo sabe que Dorita es el pseudónimo con que el escritor se refiere a su propia madre y Barclays es el mismo Bayly. En esa columna acusaba a monseñor Cienfuegos de pederastia y daba los nombres de dos amigos de Jaime Bayly de los que Cienfuegos había abusado siendo menores. Y decía que por eso el Papa le había obligado a irse a Roma. Incluso decía que otro sacerdote del Opus había abusado de él mismo de niño, había abusado de Barclays/Jaime. Su madre, Dorita, del Opus, le revictimizaba negándose a atender ninguna acusación y haciendo a los niños culpables por acusar.

 

Todo Perú supo que Cienfuegos era Cipriani porque el artículo daba suficientes datos para hacer una identificación inequívoca, por ejemplo, la madre reprochaba a Barclays/Bayly haber llamado cuervo a su amigo monseñor Cienfuegos, que era del Opus como ella y se conocían de toda la vida.

 

Aquí tienen el vídeo en el que Bayly, cuando fue candidato a la presidencia de Perú, llamó cuervo a Cipriani.

 

Conocía a Bayly como escritor, periodista y personaje aficionado a desnudarse emocionalmente. No sabía que su madre era del Opus ni que fue abusado de niño. Ahora mucho de él encaja, de sus muchos problemas existenciales que todos conocen porque los ha contado públicamente infinidad de veces.

 

Pedro Salinas junto con Paola Ugaz son los principales activistas que han logrado que el Sodalicio sea clausurado, gracias a su investigación periodística y su lucha personal de muchos años. En su libro "Sin noticias de Dios" Salinas también publicó una historia de la pederastia de Cipriani, de una denuncia que él recogió, cambiando el nombre de Cipriani a monseñor Camilo. También ahora ha confirmado que Camilo era Cipriani.

 

Es decir, todo el mundo conocía esta historia, sabían por qué Cipriani se fue a Roma, pero tras la publicación de el País todos se sienten libres para hablar abiertamente de ello.

 

La conferencia Episcopal peruana acaba de elegir nuevos cargos y de nuevo ha elegido presidente a alguien que encubrió al Sodalicio y tiene la cara ahora de presumir de haber luchado por la Verdad, así lo denuncia Pedro Salinas y cuenta Salinas también en Religión Digital que solo 5 obispos tuvieron una conducta decente respecto a las acusaciones contra el Sodalicio. Muchos desean que el Papa haga dimitir a los demás como hizo con los obispos chilenos.

 

El Papa ha clausurado el Sodalicio pero los resortes del poder en Perú siguen estando tomados por la Sodalicioesfera que es también la Opusfera. Sin embargo, ahora la gente se atreve a hablar más abiertamente de lo que sabían pero solo decían en clave. La batalla no ha hecho más que empezar. Y el Papa ha conseguido que pierdan el miedo quienes estaban paralizados por él.

 

La supresión del Sodalicio no es el punto final, es el pistoletazo de salida. Corran mucho, corran bien, con estrategia, táctica, buena organización e información. Con objetivos claros, con foco. La opusfera y la sodalicioesfera juegan juntos la partida porque son lo mismo, así que únanse ustedes también a las demás víctimas porque también son lo mismo. Esta carrera la vamos a ganar. Pero hay que correr mejor que nunca. No estar pasivos esperando que caiga del cielo.

 

Clara

 

P.S. Vargas Llosa acusó a Cipriani de amparar, ocultar, ser cómplice de brutales violaciones de DERECHOS HUMANOS del fujimorismo. Importante recuperar este artículo para situarnos en quién es este personaje. Conflicto de fondo en Perú. Vargas Llosa contra Cipriani, cardenal de Lima.

 

Cipriani vive desde hace años en Madrid y atiende una parroquia del Opus dei, quien lo ampara y protege. El Vaticano confirma que siguen estando vigentes las sanciones sobre él.

 


Publicado el Monday, 27 January 2025
( Versión imprimible)

 Correos: El Opus Dei está toreando al Papa.- Cozumel

125. Iglesia y Opus Dei
Cozumel :

Leo los dos escritos del 17 de enero 2025: Actividades financieras del Opus Dei, de Eilad y Los deberes ordinarios de cristiano, de Media Naranja Agria, donde se preguntan acertadamente qué importancia tiene la forma jurídica para el fin último de ser santo mediante el trabajo en la vida ordinaria, y además, acertadamente, dicen que si el fin es la pobreza, se podrá donar el dinero donde uno quiera.

El Papa no deja de tomar decisiones, intervenir el Verbo Encarnado, el Sodalicio, Torreciudad, pero el tema del Opus Dei en cuanto a los nuevos estatutos sigue estancado.

En mi opinión, ya está claro desde los dos Motus Proprios, que los laicos son cooperadores externos, es decir, no pertenecen ya de forma clara a la jerarquía de la iglesia, donde nunca cupieron por mucho que sigan con el rollo macabeo nunca mejor dicho, y son meros cooperadores externos. Es decir, cooperan con unas funciones dadas pero sin pertenecer ni los medios aportados por los laicos dejan de ser de su propiedad, son de los laicos, no de la sociedad que resulte, ni deben entregar salarios, herencias, patrimonios, casas, coches, no hay obediencia debida ni relación laboral contractual de ningún tipo, solo un voluntariado tipo ONG; ejemplos: cómo dar catequesis a niños de primera comunión o colaborar en algún comedor social para pobres de los miles que el Opus Dei tiene por todo el mundo.

Si donan algo, lo harán usando el modelo del IRPF y declarando el pagador y receptor ante la AEAT o Finanzas de cada país y respetando a los herederos legales en las herencias, que en España es hasta 4º grado de consanguinidad; hasta tíos, abuelos y sobrinos nietos, primero descendientes, y si no hay ascendentes en 2/3 del total de la masa patrimonial no como ahora que se quedaban con todo más las falsas tutelas y "AUTOTUTELAS" QUE TAMPOCO EXISTEN.

Como bien dicen, es cansino rebatir las mentiras porque la fuente es inagotable, pero no queda otra. Todos a partir de los 18 años de edad adulta legal, estamos "autotuledados" que yo sepa la disociación de cuerpo y voluntad propia o cuerpo y mente propia todavía no es legal ni lo ha demostrado la ciencia, salvo para el Opus Dei y sus notarios. Haré un escrito explicando del fraude legal y delito penal de la nota interna titulada “Cómo se construye una "Familia Sobrenatural” con vínculos más fuertes que los de la sangre", por encima de la Ley y de la auténtica familia. (Ojo con los notarios del Opus Dei) (Ni los lamas del Tibet llegaron a tanto a pesar de levitar).

Repito que la pelea real es que el inmenso patrimonio acumulado por laicos, civiles, sus SA, SL, empresas, etc., y en propiedad real de ellos porque a día de hoy, y siempre, el Opus Dei de laicos es y ha sido alegal e ilegal, debe ser declarado, auditado, pagar impuestos y ser transferido a la Iglesia, por normativa de la Unión Europea desde 2023 y del propio Vaticano que explico:

AFLORAMIENTO DEL PATRIMONIO OCULTO DEL OPUS DEI AL DEJAR DE SER ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA IGLESIA CON LOS NUEVOS ESTATUTOS.2023-07-14 

Están usando estos dos años para blanquearlo mediante la forma jurídica del Patronato en Fundaciones, vano intento porque legalmente como explico en el link anterior se debe declarar o en caso contrario se interviene, líquida y embarga dicho dinero esté en la forma que esté. Siguen engañando a todos todo el tiempo y que el origen sea ilegal no blanquea el dinero por cambiar en su aplicación.

Esta es la batalla real y las preguntas que se hacían y entiendo que el retraso es además, por la situación en la que quedan los laicos tipo numerarios, auxiliares, etc.

El Papa tendrá que obligar al Opus Dei o lo que sea, a que a los laicos actuales les den cobijo, alimento y sanidad, no se queden en la calle y desasistidos con el cambio o desahuciados judicialmente porque sabemos que son capaz de eso y más.

Igual habrá dos tipos de laicos, los anteriores que aún viven en centros con derechos adquiridos ya sea verbalmente, tácitamente o estatutos antiguos que continúen y los futuros que se adhieran como colaboradores.

Porque, aunque cierren esos centros, con la ley española en la mano, ha sido su vivienda por años y han contribuido a mantenerla, no les pueden desahuciar y si se vendieran, el comprador debe subrogarse a ese acuerdo tácito de "alquiler perenne como familia" de vivir dentro y comprarla con inquilinos dentro aunque no esté plasmado como contrato de alquiler con el Opus Dei y el notario debe hacer constar esto, "vivienda en venta con inquilinos".

Encima, si son vulnerables por edad o no trabajar más que para asuntos internos, más motivo legal para que no sean expulsados. Igual les obliga aun siendo alegales los centros a darles cobijo, sustento y sanidad a esos laicos hasta su muerte porque era el compromiso de facto que había

Yo creo que el tema del retraso va por ahí, porque el Opus Dei estaría encantado de darles la patada como a las 43 ex auxiliares y culpar al Papa de ello, con sus medios periodísticos bien conocidos.

Es un embrollo considerable para el Vaticano, los dicasterios, su equipo legal civil y por mucho que usen la falacia Goebbeliana de deshumanizar a un enemigo y culparle, es decir el Papa, hay mucha gente interna implicada, es un trabajo difícil y complejo y "no es un arrebato de alguien que les odia", máxime cuando están toreando, xxxxando al Papa, a la Iglesia y a la sociedad, incluido a la cesta común de los impuestos.

SHOW ME THE MONEY

Cozumel


Publicado el Monday, 20 January 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Memorias del cardenal Sebastián (II).- Simplicio

125. Iglesia y Opus Dei
Simplicio :

Anterior

 

Rafael Navarro Valls replica al cardenal Sebastián

 

El cardenal FERNANDO SEBASTIÁN critica en su libro «Memorias con esperanza» tanto las razones de fondo como los procedimientos por los que el Opus Dei se transformó en prelatura personal. 

 

RAFAEL NAVARRO VALLS, catedrático de Derecho Canónico, publicó el día 4 de abril de 2016 en el portal digital infovaticana una réplica, que parece suave en las formas pero si se examina con atención resulta extraordinariamente dura en el fondo.

 

Dicho escrito, que al parecer pasó inadvertido para los lectores de Opuslibros, fue una noticia muy comentada en aquel portal digital. Sin embargo, enseguida quedó eclipsado por la noticia (y comentarios subsiguientes) de la exhortación papal postsinodal "Amoris laetitia", presentada solo cuatro días más tarde: el 8 de abril.

 

El texto íntegro de NAVARRO VALLS puede encontrarse en este enlace, pero para mayor facilidad de lectura lo transcribo a continuación. Lamentablemente los muy interesantes y abundantes comentarios que suscitó en los lectores de infovaticana ya no son accesibles, pues dicho portal sufrió modificaciones técnicas y cambió de formato precisamente por esas fechas; además imagino que pasado un cierto tiempo se "desactivan" los comentarios de las diversas noticias (supongo que para ahorrar espacio).

 

Post scriptum: compruebo ahora que los comentarios vuelven a estar activados.

 

simplicio

 

 

 

RAFAEL NAVARRO-VALLS. 

Catedrático de Derecho canónico y académico/secretario general de la Real

Academia de Jurisprudencia y Legislación de España

 

 

Seguir leyendo

 


Publicado el Monday, 20 January 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: LOS DEBERES ORDINARIOS DEL CRISTIANO.- Media Naranja Agria

125. Iglesia y Opus Dei
MediaNaranjaAgria :

Me pregunto si el Opus ha cambiado o cambiará con los estatutos su famoso slogan de la llamada universal a la santidad en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano, por algo más cercano a la realidad y carisma con sentido humano, social y universal.

Al leer la carta Motu Propio y seguir algunos escritos en esta web por el alboroto que si el Opus y la jerarquía, si no lo fue pero quiere ser, o si el prelado es el obispo que nunca fue o será. Creo que nunca entendí o encajó en mi mente qué diferencia haría en mi vida diaria si el Opus fuera Pía Unión, Instituto Secular, Prelatura, franquicia de capital variable o una Offshore Vatican Corporation.

La carta Motu Propio del Papa Francisco me ha motivado a escribir y compartir mis ideas en esta web. Esa carta me ha dejado una cosquillita y me parece sorprendente no poder encontrar mucha discusión.

La carta, disponible al lector de la calle, esta traducida y publicada en la pagina oficial del Opus dei.

La carta dice:

La llamada a la santidad en el mundo, a través de la santificación del trabajo y de los compromisos familiares y sociales...`

Esta forma de describir el famoso slogan del Opus me impactó, porque no es como recuerdo que nos lo vendían. ¿Qué pasó con la llamada universal a la santidad está enla santificación del trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios del Cristiano?.

Aquí, en esta web seguro, hay muchos lectores de las 4 esquinas del mundo que podrán confirmar cual era el slogan. Ahora el Papa Francisco les está dejando claro que eso no es carisma, que eso no es ser Opus Dei, al menos a mi parecer

El carisma que el Santo Padre les está diciendo que deberían defender de aquello que dicen fundó Escrivá, habla de santificarse en el trabajo (a secas) sin llamarle pomposamente trabajo profesional.

Pero no solamente eso, les está recalcando que eso que fundó Escrivá está (o debería estar) en los compromisos familiares y sociales, no habla de cumplimiento de deberes ordinarios del cristiano.

Ese carisma creería yo que va más allá en ofrecer por las intenciones del prelado el no poder asistir a la boda o funeral de un familiar por obedecer un criterio, olvidarse ( o mejor dicho ofrecer) todo aquello que los parientes estén pasando, enfermedad, necesidad económica o emocional y listo sin mover un dedo.

Ese carisma creería yo que no está en cumplir con el plan diario de normas, o ver cómo encajar durante las vacaciones un curso de retiro o convivencia, no está en tener una lista apostólica de posibles pitables ni utilizar y manipular amistades para acercarles al Opus o promover sus actividades.

Recuerdo que se nos decía que los deberes ordinarios del cristiano iban por la línea en hacer las normas semanales, mensuales y anuales, (allí ya te hacías santo), hacer corrección fraterna, hacer apostolado y promover las labores apostólicas del opus, y por supuesto ofrecer el trabajo, enfermedad, contrariedades, logros, tristezas y alegrías por las intenciones del prelado.

El Papa Francisco, me atrevo a decir, les deja claro al Opus que el camino de santidad no es tan complicado, ni clerical, ni necesita jerarquías.

Me atrevo a decir que el camino de santidad que el Opus ha debido o puede ofrecer verdaderamente es mas sencillo, mas... digamos, universal.

El trabajo, sea cual sea, no necesita de clasificaciones complicadas si lleva detrás un titulo académico, un apellido, un linaje de sangre, color de piel o lugar de nacimiento. Me atrevo a decir que ha habido una confusión, que los deberes ordinarios del cristiano tal y como los vende el Opus, como cumplimientos, no son precisamente camino de santidad, pero van más por la línea del camino de aislamiento místico.

Para un cristiano o cualquier otro humano, me atrevo a decir, que el Papa Francisco les está diciendo al Opus que el carisma que pueden ofrecer para la santidad, está en allí humildemente en el trabajo y en el cesto único y maravilloso de compromisos familiares y sociales que la vida nos regala al nacer, y entregamos de vuelta el día que somos llamados a rendir cuentas.

Agradecería si hay algún lector que haya notado algo similar a lo expuesto aquí acerca de la carta del Papa Francisco.

Gracias también a ti, Agustina por tener ésta puerta siempre abierta a lo largo de años, el apoyo que me has brindado en el camino de sanación y el tiempo que te tomaste para conocernos en Madrid hace ya unos 15 años.

No puedo despedirme sin antes recordar unas palabras dichas hace 20 años por un querido seguidor de esta web, que vienen muy al caso hoy:

´...No tengo mucho más que escribirte... tengo para mi que tú no es que seas mala, es que eres muy rara...

...Creo que tienes cosas buenas y sobre todo gente que confía mucho en ti, de un modo sincero, generoso y ejemplar, gente que se toma muy en serio lo que dices ciegamente existiendo. Algunos de ellos con el tiempo sufrirán sin merecerlo algunas de las consecuencias  de tu formación.

Ojalá lloraras algún dia por tus errores y equivocaciones, que las tienes. Llorarás también un poquito por ti. Te iría muy bien. Probamente se te desencaje un poco el gesto y pierdas pose y algo de arrogancia aristocrática... Pero que bien te iría, maja!!!.´

Satur, Querida Opus. 25/02/2005

Media Naranja Agria (Ahora reconstituida y fortificada)


Publicado el Friday, 17 January 2025
( Versión imprimible)

 Recortes de prensa: La CEE reconoce que Torreciudad no es un santuario.- Guillaume

125. Iglesia y Opus Dei
Guillaume :

 

Publicado en Religión Digital

La Conferencia Episcopal se corrige a sí misma (y al Opus Dei) y reconoce que Torreciudad no es un santuario

 

16.12.2024 Jesús Bastante

No es un 'santuario', sino un 'oratorio semipúblico'. O, como señala oficialmente la Santa Sede, un 'complejo'. Torreciudad volvió a convertirse, en esta ocasión a su pesar, en protagonista de una nueva polémica comunicativa de los responsables de la Conferencia Episcopal, que incluyeron en su 'Memoria 2023', presentada con todo lujo de detalles la pasada semana en un acto público en Madrid, información e imágenes de la construcción inspirada por Josemaría Escrivá de Balaguer en Huesca, dentro del apartado 'Santuarios'.

Un error que fue rápidamente puesto en conocimiento de los responsables de la CEE, y que no pasaría de ser una anécdota sin más si no fuera por el conflicto jurídico que mantienen la diócesis de Barbastro-Monzón y el Opus Dei, y que ha obligado a la Santa Sede a nombrar a un comisario plenipotenciario (el decano del Tribunal de la Rota, Alejandro Arellano, que el 7 de diciembre, como informó RD, visitó el complejo en una visita fugaz) para determinar sobre su titularidad.

Así las cosas, la Oficina de Comunicación de la CEE (dirigida por un miembro de la prelatura) se ha visto a obligada a emitir una 'Nota aclaratoria sobre los santuarios en la Memoria de actividades de la Iglesia' en la que admite que "erróneamente se ha incluido" entre los 639 santuarios españoles "el templo nuevo de Torreciudad (Huesca), que hasta ahora no es tal santuario sino un oratorio semipúblico".

En este sentido, conviene aclarar que, conforme al derecho canónico, “con el nombre de santuario se designa una iglesia u otro lugar sagrado al que, por un motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles, con aprobación del Ordinario del lugar” (CIC 1.230). Para ostentar esa consideración, “corresponde al Ordinario del lugar aprobar los estatutos de un santuario diocesano; a la Conferencia Episcopal, los de un santuario nacional; y sólo a la Santa Sede los de un santuario internacional” (CIC 1.232), recalca la nota de la CEE, que recalca que el uso del término “santuario” en su acepción tradicional y popular "no puede aplicarse a la calificación canónica".

"Por eso, lamentamos el equívoco que se haya podido producir al utilizar esa acepción y la confusión que se haya ocasionado, procediendo a corregir la Memoria en los términos expresados", algo que ya ha sucedido, como se puede comprobar en este link.

En concreto, aparecía como ejemplo de 'santuario' con más de 200.000 visitas al año. Ahora, en ese apartado sólo aparece información sobre la JMJ de Lisboa (que no tiene mucho que ver pero, al menos, no resulta incorrecta). También se ha eliminado una imagen de Torreciudad que aparecía en los anexos.

Publicado en Religión Digital


Publicado el Wednesday, 18 December 2024
( Versión imprimible)

 Correos: Nota aclaratoria de la Conferencia Episcopal.- Agustina

125. Iglesia y Opus Dei
Agustina :

 

Nota aclaratoria sobre los santuarios en la Memoria de actividades de la Iglesia

 

En la Memoria de la Iglesia católica 2023 publicada recientemente por la Conferencia Episcopal se destaca la existencia de 639 santuarios en toda España. Erróneamente se ha incluido entre ellos el templo nuevo de Torreciudad (Huesca), que hasta ahora no es tal santuario sino un oratorio semipúblico.

En este sentido, conviene aclarar que, conforme al derecho canónico, “con el nombre de santuario se designa una iglesia u otro lugar sagrado al que, por un motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles, con aprobación del Ordinario del lugar” (CIC 1.230). Para ostentar esa consideración, “corresponde al Ordinario del lugar aprobar los estatutos de un santuario diocesano; a la Conferencia Episcopal, los de un santuario nacional; y sólo a la Santa Sede los de un santuario internacional” (CIC 1.232).

La utilización del término “santuario” en su acepción tradicional y popular no puede aplicarse a la calificación canónica. Por eso, lamentamos el equívoco que se haya podido producir al utilizar esa acepción y la confusión que se haya ocasionado, procediendo a corregir la Memoria en los términos expresados.

Publicado en la web de la Conferencia Episcopal Española


Publicado el Wednesday, 18 December 2024
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Modera, Modera. Y toca madera.- Gervasio

125. Iglesia y Opus Dei
Gervasio :


Modera, Modera. Y toca madera

Gervasio, 6/12/2024

            Una de las cosas que la Santa Sede ha señalado para el cargo de prelado del Opus Dei es que, como forma de gobierno, le corresponde moderar y no otra cosa. Se lee en el artículo 4 del motu proprio “Ad carisma tuendum”: Es necesaria una forma de gobierno basada más en el carisma que en la autoridad jerárquica. Por lo tanto, el Prelado no será distinguido, ni tampoco susceptible de ser distinguido, con el orden episcopal. Al poco tiempo, al siguiente mes, con otro motu proprio de 8 de agosto de 2023, se modificaron los cánones del Código de Derecho canónico relativos a las prelaturas personales. Establecen en su nueva redacción y con carácter general, para toda posible futura prelatura, que su prelado tiene la condición de “moderador” (Cfr. canon 295). Se rechaza y desautoriza, por tanto, la opinión sostenida por canonistas del Opus Dei —sólo por ellos— según la cual al prelado de una prelatura personal le corresponde tener potestad de jurisdicción episcopal”


Publicado el Friday, 06 December 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Aguardando a Godot.- Gervasio

125. Iglesia y Opus Dei
Gervasio :

 

Aguardando a Godot

Gervasio, 2/12/2024

 

            Al mencionar a Godot, tengo en cuenta no tanto a los del Opus Dei de a pie, como a los de a caballo: a los personajes de una delegación, a los de una comisión, a los sacerdotes del Opus Dei, a los componentes del gobierno central; gente así. La mayor parte de ellos parecen estar aguardando a Godot a la vera de un camino que lleva a no se sabe dónde. Así los veo. No saben muy bien si han quedado o no citados con Godot, ni el momento de su llegada, ni siquiera si vendrá y, en caso de que venga, qué asunto o asuntos habrán de tratar con él. Esperar sin moverse de donde se está…


Publicado el Monday, 02 December 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Correos: Auto de terminarse.- Ramana

125. Iglesia y Opus Dei
Ramana :


AUTO DE TERMINARSE

 

Final triste te espera, Prelatura,

Incluso si mantienes tu mentira,

Nadie te salvará del “Dies Ira”,

Imposible que siembres más locura.

 

Solo te queda en pie “el ala dura”,

Cansada ya tu gente se retira,

Observa tu deriva y no le inspira:

Ninguno llorará tu sepultura.

 

Desde siempre jugando a dos barajas,

El vil “doblepensar” es vuestro lema,

Ni siquiera te absuelve la piedad.

 

Al no poner en Dios vuestra lealtad,

Tomaste como tótem a san Chema,

Oscuro narcisista de rebajas.

 

Pecaste de soberbia y falsedades,

Un solar de marchitas soledades:

Siembras vientos, recoges tempestades.

 

Ramana

 


Publicado el Friday, 29 November 2024
( Versión imprimible)

 Correos: Lenguaje que intenta crear realidad.- Sincerio

125. Iglesia y Opus Dei
Sincerio :

 

No sé si a vosotros os ha llamado la atención el uso de “fiel laico de la Prelatura” que se utiliza en algunos comunicados recientes del Opus Dei. Entiendo que es un término que se utiliza canónicamente para referirse a quienes pertenecen a una Iglesia particular, es decir, a una circunscripción eclesiástica del ámbito jerárquico de la Iglesia universal. Con ello, insisten en autoconsiderarse como una institución de la Jerarquía, y no como una perteneciente al ámbito carismático de la Iglesia, como les ha insistido -una y otra vez- el Papa Francisco en los últimos años. Es una pena la tozudez que traslucen, intentando crear una realidad que no es a través del lenguaje.

 

Sincerio


Publicado el Friday, 22 November 2024
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Frases que más me duelen de la ntrevista a Ocáriz.- Eilad

125. Iglesia y Opus Dei
eilad :


Frases que más me duelen de la entrevista a Ocáriz

Eilad, 6/11/2024

 

La verdad es que cansa tener que volver a escribir estas cosas. Pero es que Ocáriz ha concedido una entrevista a la revista PillarCatholic. Y sigue repitiendo tópicos que indican que no quiere escuchar las críticas perfectamente fundadas que se le hacen.

Pongo aquí algunas de las frases que más me duelen de esa entrevista.

Las dos primeras se refieren a las críticas a la Obra y a la modificación de los estatutos, sobre todo porque estas críticas, algunas de las cuales repito aquí, se conocen desde hace mucho tiempo, y la Obra no las ha admitido, y no ha modificado absolutamente nada:

Criticism —even when it does not correspond to reality— might be an aid to discovering aspects in which we can improve. Although they may not be pleasant or always fair, sometimes they can become opportunities for examination and, occasionally, for interior maturation. (Las críticas —aun cuando no se correspondan con la realidad— pueden ser una ayuda para descubrir aspectos en los que podemos mejorar. Aunque no siempre sean agradables ni justas, a veces pueden convertirse en ocasiones de examen y, en ocasiones, de maduración interior.)

I can guarantee that the current modification of the statutes requested by the Holy Father is being conducted with the fundamental criterion of adjusting to the charism [of Opus Dei], which, today, in many places, is better understood and shared. Law, which is so necessary, follows life, follows the incarnated message, to support and give continuity to life. (Puedo garantizar que la actual modificación de los estatutos solicitada por el Santo Padre se está llevando a cabo con el criterio fundamental de adecuarse al carisma [del Opus Dei], que hoy, en muchos lugares, es mejor comprendido y compartido. El derecho, tan necesario, sigue la vida, sigue el mensaje encarnado, para sostener y dar continuidad a la vida.)

 

Lo que sigue —y no pongo todo— son críticas que sí se corresponden con la realidad, como bien saben todos en la Obra (también el Prelado). Y en cuanto a que el derecho siga a la vida, el problema es que la vida del Opus Dei [que sigue siendo lo que dijo el Fundador, y es parte del carisma] ha incluido todo lo siguiente:

  1. Usar la información que se obtiene bajo el paraguas de la llamada dirección (o acompañamiento) espiritual para decidir sobre el destino (lugar de residencia; a veces, profesión o a qué va a dedicar su tiempo, etc.) de las personas, lo que ha sido motivo de abusos espirituales y de conciencia.
  2. No dar a conocer —ni antes de incorporarse al Opus Dei ni después— las constituciones o estatutos; y, en cambio, gobernar a los miembros con un montón de documentos y criterios que no estaban aprobados por la Iglesia y que también han llevado a abusos espirituales, de conciencia y económicos.
  3. Mentir en el libro de Conversaciones con Mons. Escrivá, diciendo que se les va a respetar a todos el trabajo profesional (cuando luego no es verdad para los numerarios), que es una organización desorganizada (cuando se controla todo), que el apostolado es espontáneo (cuando se indica a todos su encargo apostólico concreto), que no se va vivir como religiosos (cuando los célibes tienen un régimen de vida perfectamente equiparable a los religiosos), etc.
  4. Decir antes de pedir la admisión que la vocación es para toda la vida, haciendo que la conciencia de los que ingresan se cargue con un compromiso para siempre, no solo omitiendo mencionar que durante los primeros años esa presunta vocación es a prueba, sino diciendo exactamente lo contrario, y cargando la conciencia de los que se atreven a pensar que no es lo suyo con el peso de la infidelidad a Dios e incluso con las penas del infierno, lo que ha hecho que a mucha gente se le haya prolongado su sufrimiento en la Obra.
  5. Desde 1983, no solo no dar a conocer claramente a los miembros que el régimen económico había cambiado con respecto a las Constituciones del Instituto Secular, sino seguir insistiendo en que los célibes debían asumir el compromiso de entregar todos sus ingresos. Esto ha sido especialmente doloroso para los que han trabajado para la Obra —como las numerarias auxiliares— que no han recibido su sueldo, se les ha impedido cumplir el punto 24 §1 de los estatutos, y se les ha dejado en la miseria cuando —a pesar de una presión psicológica constante— han discernido que la Obra no era lo suyo; o bien han sido expulsados porque ya no servían. Y esto es fruto del fraude en el régimen económico, del que la Obra no asume sus responsabilidades económicas, y ya llevamos más de 40 años de fraude...

Frases como la que sigue no solo no contribuyen a lo que pretendidamente dicen querer, sino que ahondan en la herida que tenemos los que no hemos ido, que lo que necesitamos es la verdad. Y no es verdad que se haya amado, respetado y pedido perdón (y sobre todo reparado) a los que han sido de la Obra.

We love from the bottom of our souls all the people who have belonged to the Work and, for whatever reason, left it...We respect each of them greatly because there was a desire to give their lives to God in that decision of becoming members of Opus Dei. On numerous occasions, I’ve had the opportunity to ask for forgiveness from those that still bear a wound from a lack of charity, of justice, or any other reason. (Amamos desde lo más profundo de nuestra alma a todas las personas que han pertenecido a la Obra y, por la razón que sea, la han abandonado... Respetamos mucho a cada una de ellas porque en esa decisión de hacerse miembros del Opus Dei había un deseo de entregar su vida a Dios. En numerosas ocasiones he tenido la oportunidad de pedir perdón a quienes todavía llevan una herida por falta de caridad, de justicia o por cualquier otro motivo).

Y, por último, para los cientos de célibes del Opus Dei que no han podido seguir su vocación profesional porque las necesidades del apostolado (los asuntos de la familia sobrenatural) estaban por encima, la siguiente mentira es también bastante dolorosa:

This is why the work of spiritual accompaniment of Opus Dei avoids interfering with their legitimate earthly options. (Por eso la labor de acompañamiento espiritual del Opus Dei evita interferir en sus legítimas opciones terrenas).

Eilad

 


Publicado el Wednesday, 06 November 2024
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Reflexiones de un párroco sobre el Opus Dei.- Thelonius Monk

125. Iglesia y Opus Dei
Thelonius Monk :

 

REFLEXIONES DE UN PÁRROCO SOBRE EL OPUS DEI

Thelonius Monk, 06/11/2024

 

Este verano cené con el párroco de mi iglesia, fue quien me acompañó hace varios años en el proceso de abandonar el Opus Dei. Recordamos juntos ese trayecto, y le pregunté si podía presentar en la web un resumen de nuestra conversación. Aceptó, aunque con las reservas naturales que dicta la prudencia. Me permito comentar que mi amigo, de poco más de setenta años, siempre soñó con ser un cura "común y corriente". Siguiendo el mandato de su obispo, obtuvo un doctorado en Teología espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana para luego desempeñarse como sacerdote de manera sencilla. Siempre me ha asombrado su extraordinario don de consejo. Sin más, paso a las preguntas y respuestas.

 

            TM: ¿Cómo explicas la resistencia a cambios sustanciales en el Opus Dei?

 

- Como varias instituciones católicas el Opus Dei eligió canonizar en vida al Fundador. Esto, por lo general, trae más problemas que soluciones. Especialmente, cuando ocurre un hecho en la Iglesia de la envergadura del Concilio Vaticano II que, además, contó con el protagonismo de dos papas de la talla de San Juan XXIII y San Pablo VI. Escrivá defendió su legado espiritual de modo tajante “Dios Nuestro Señor ha puesto al día la Obra de una vez para siempre” (Conversaciones, nº 72). Cuando la Iglesia se pronunció a través de distintos textos del Concilio Vaticano II ofreció una guía vivificadora para el Pueblo de Dios que invita a la escucha. Basta mencionar, tan solo por ejemplificar, que la Iglesia abandonó la visión del matrimonio como contrato para entenderlo como una alianza de amor. Esta es una intuición de una gran fuerza transformadora de la moral matrimonial. La Iglesia, a través del Concilio Vaticano II, invitó a una reflexión crítica y serena. Cuando una institución se resiste a revisar su cultura interna al menos se puede sospechar de su adhesión plena al magisterio de la Iglesia. Estos son los problemas que trajo la canonización en vida del Fundador. Luego al canonizar a Escrivá en realidad le entregó una hoja de parra que les permite negar los problemas internos en lugar de solucionarlos.

 

            TM: ¿Cuál es tu opinión acerca del seguimiento del Señor a través de un conjunto de normas y costumbres?

 

- Al Concilio II se llegó con varias cuestiones morales entre ellas la tensión entre  ley y carisma, ley y conciencia. El P. Franz Hürth redactó el esquema De re morali pero no ofrecía ningún cambio de modo que, finalmente, se decidió no dictar ningún documento. Cabe recordar que la manualística moral de uso común en los seminarios hasta pasado 1950 se fundaba en un fuerte legalismo que tenía como fin evitar el subjetivismo en el juicio moral. Se preparaba a los sacerdotes principalmente para la confesión; en ella tenían particular relevancia los pecados contra el sexto mandamiento. Lo virtuoso era obedecer lo que estaba mandado tan solo por la autoridad del que manda con cierta prescindencia si la acción es buena o no. Esto resultaba asfixiante y poco atractivo. Hoy, al releer aquellos manuales y su casuismo, uno se encuentra con situaciones verdaderamente cómicas. Escrivá fue educado dentro de este modelo de moral legalista que el Opus mantiene hasta hoy. En mi experiencia pastoral me encuentro con personas que estuvieron vinculadas al Opus que tienen una conciencia escrupulosa que necesita sanación. En algunos casos, la atención pastoral no es suficiente; es recomendable recurrir a un buen terapeuta. Dar el espacio que corresponde a la conciencia es la gran asignatura pendiente del Opus. Esto también está íntimamente vinculado a las enseñanzas del Concilio Vaticano II. La declaración sobre la libertad religiosa “Dignitatis humanae” afirma el derecho de toda persona a la búsqueda del bien y la verdad libre de coacciones estatales. Es lógico que la Iglesia defienda el mismo principio en su ámbito interno. Es más que conocido el nº 16 de “Gaudium et Spes” donde la conciencia personal adquiere un nuevo lugar en la teología moral. ¿Por qué no revisar los criterios del fundador sobre el rol de la conciencia en las decisiones morales bajo la luz de las enseñanzas conciliares?

 

          TM: La mayoría hemos experimentado la desconsideración y el abandono de la Prelatura cuando nos alejamos de ella. ¿Qué opinión te merece este criterio que proviene del Fundador?

 

- Hace pocos años un párroco amigo tenía una gran labor con la juventud. La clave estaba en un carismático sacerdote encargado de la pastoral juvenil. Un día cualquiera lo llamó a su despacho y le comentó que había dejado a una joven embarazada y había decidido casarse. Mi amigo lo acompañó en su proceso de reincorporación a la sociedad como laico, le consiguió un trabajo digno y lo siguió acompañando en su nuevo camino. Esto es lo que llamo hacer el bien y no cumplir una regla meramente humana.

 

Thelonius Monk


Publicado el Wednesday, 06 November 2024
( Versión imprimible)

 Recortes de prensa: El Opus Dei es muy hábil a la hora de tapar sus abusos.- Guillaume

125. Iglesia y Opus Dei
Guillaume :

 

Gareth Gore, periodista: “El Opus Dei es muy hábil a la hora de tapar sus abusos”

 

Jorge Otero Maldonado 2-11-2024

 

El periodista británico Gareth Gore acaba de publicar Opus (Editorial Crítica), un libro que apunta a que va a ser el ensayo del año. Tras cinco intensos años de investigación, Gore, reportero especializado en economía y finanzas, ha escrito la que para muchos es la aproximación más fidedigna al lado oscuro del Opus Dei, una organización religiosa que, a punto de cumplir su centenario, siempre ha estado rodeada de misterio. Escrito con ritmo de thrillerOpus narra la historia de la Obra desde su fundación en 1928 hasta nuestros días y abunda en jugosos detalles sobre la codicia, la ambición, la manipulación y la misoginia de las que siempre han hecho gala sus dirigentes, históricamente más preocupados en acumular poder y riqueza que en ayudar a los pobres.

Entrevista completa en Público 


Publicado el Wednesday, 06 November 2024
( Versión imprimible)

 Recortes de prensa: Las cofradías de Barbastro respaldan al obispo Pérez Pueyo.- Agustina

125. Iglesia y Opus Dei
Agustina :

 

Las cofradías de Barbastro respaldan a Pérez Pueyo en medio de la tormenta por Torreciudad

 

“La Iglesia necesita pastores comprometidos con ella y que tiendan la mano”, han subrayado en un comunicado.

 

Elena Magariños 25-10-2024

 

“Las cofradías, integrantes y parte viva de la diócesis de Barbastro-Monzón a lo largo de su dilatada historia, representantes de la religiosidad popular que se extiende desde las grandes poblaciones hasta los pequeños pueblos habitados por personas sencillas, quieren manifestar su compromiso con la diócesis y con la labor que se realiza en nuestra Iglesia local, además de la cercanía y comunión con su obispo y pastor”. Así han comenzado las cofradías de la diócesis su comunicado, en el que han expresado su apoyo al obispo Ángel Pérez-Pueyo en el caso de Torreciudad.

 

“Es la diócesis, con su obispo a la cabeza”, subrayan, “una pieza esencial que conforma el conjunto de la Iglesia Universal, de la que todos los diocesanos formamos parte, cuya misión es fundamental para fortalecer la vida cristiana y que tiene derecho a ser valorada, existir y desarrollar su proyecto pastoral, aunque sobreviva en humildes territorios, sin la relevancia de otros, con el esfuerzo de una población escasa en número, pero dispuesta a avanzar en el camino trazado, comunión, participación, misión, que hoy nos propone la Iglesia”.

 

Pastores que tiendan la mano

 

Por ello, los cofrades “no siendo ajenos a las noticias que actualmente acontecen en nuestra tierra”, han expresado también su agradecimiento al papa Francisco, “por haber tenido el gesto de escuchar la petición de nuestra diócesis presentada a la Santa Sede por nuestro Obispo, pastor de la Iglesia diocesana”.

 

“Somos la Iglesia Universal”, aseveran, “que se extiende también por territorios de acceso difícil, parecería que abandonados de la mano de Dios, que merecen atención, escucha y cercanía. Reafirmamos nuestra disponibilidad para continuar contribuyendo en todo aquello que nuestra diócesis necesite, con la esperanza de seguir creciendo juntos en unidad, fe y servicio”. “Esta es la Iglesia de la comunión”, concluyen, “que necesita pastores comprometidos con ella y que tiendan la mano”.

 

Artículo publicado en VIDA NUEVA DIGITAL

 


Publicado el Monday, 28 October 2024
( Versión imprimible)

 Recortes de prensa: La gran prueba del Opus Dei...- Claudia C.

125. Iglesia y Opus Dei
Claudia C. :

 

"Los errores en el Opus Dei son fundacionales, institucionales y estructurales"

 

La gran prueba del Opus Dei: "Desprenderse de su espíritu integrista"

 

25.10.2024 Edgard Munive Hernández, profesor universitario, Lima - Perú.

Los fieles (laicos) y miembros (sacerdotes) del Opus Dei (OD), tienen una prueba muy difícil de superar: desprenderse de su fundador (eso es lo que he llamado en un escrito anterior como “la desescrivatización del Opus Dei”). Me parece que dentro del Opus todavía no han entendido, o no quieren o no pueden entender, que la crisis actual de su institución no se debe a presuntas antipatías del papa y de la curia romana, ni a la crisis de la Iglesia y del Mundo, ni siquiera a los errores de sus fieles y miembros, sino a la estructura y al espíritu que el fundador legó a dicha institución.

 

Es decir, el gran problema que tienen los del Opus es su propio fundador Josemaría Escrivá, ahora San Josemaría, y también de sus sucesores inmediatos, Álvaro del Portillo y Javier Echevarría, en cuanto que secundaron al fundador. Desde este punto de vista, hay una cierta similitud con otras instituciones como el Sodalicio de Vida Cristiana (fundado por Luis Figari en Perú en 1981) y los Legionarios de Cristo (fundado por Marcial Maciel en México en 1941), en donde se ha tenido que dejar a sus fundadores para seguir adelante, ya que estos habían ido en contra del carisma originario debido a sus conductas escandalosas (pues Figari está acusado de abusos sexuales y Maciel fue encontrado culpable de ser un depredador sexual  infantil y de otros delitos graves); y, por tanto, fueron expulsados de las instituciones que habían fundado.

Artículo completo en Religión Digital

 


Publicado el Monday, 28 October 2024
( Versión imprimible)


     Contacta
Si quieres contactarnos, escríbenos a esta dirección:
Nuestra dirección de correo
(Haz click en el sobre)

     Buscar



     Buscar con
Google

en opuslibros

     Documentos por categorías

Libros silenciados

Tus escritos

Documentos internos

Selecciones de escritos

Correos

Recortes de prensa

Recursos para seguir adelante

Homenaje


     Encuestas
Aspectos sociológicos
del Opus Dei


     Videos
Ultima entrevista a Miguel Fisac

Ex numeraria auxiliar Catherine Tissier denuncia a la escuela Dosnon

Canal OpusLibros en YouTube - Administrado por Spiderman

     Colegios, clubes,...
Colegios, clubes juveniles, colegios mayores y universidades vinculadas al Opus Dei

     Anteriores
Monday, 21 October 2024
· Zoom de Antonio Moya en YouTube.- Carmen Charo
Friday, 11 October 2024
· El Papa sigue recortando el poder del Opus Dei.- Agustina
Monday, 07 October 2024
· 21 Nuevos cardenales, ninguno del Opus Dei.- Giuseppe
· Historia de una exclusiva.- SMO
Friday, 27 September 2024
· En el nombre de Dios o del Padre.- Cimarrón
Wednesday, 25 September 2024
· El carisma y la praxis.- José
Monday, 26 August 2024
· Preguntas a Mons. Ocáriz.- Lvdovicvs
Monday, 12 August 2024
· Il Financial Times denuncia l’Opus Dei.- Pier Luigi G.
Monday, 05 August 2024
· Recordando a Ruíz Retegui (y 8, fin de la serie).- Agustina
· Pelagianos.- Ramana
Friday, 02 August 2024
· Templos profanados.- Sinculpa
Wednesday, 31 July 2024
· Recordando a Ruíz Retegui (6).- Agustina
Monday, 29 July 2024
· Clase magistral del Prelado en Chile.- Agustina
Monday, 22 July 2024
· Dos años ya sin que el Opus Dei obedezca al Papa.- Alicia Barillas
Monday, 15 July 2024
· Parecerse a nuestro Padre. Ejemplo para los de la Obra.- Agustina
· Los nuevos estatutos.- Ramana
· Zoom del viernes 12 en YouTube.- Ágora Coloquios
Friday, 12 July 2024
· Votos.- Ramana
Friday, 05 July 2024
· La Comisión de Canonistas y el futuro del Opus Dei.- E.B.E.
Wednesday, 03 July 2024
· Prelatura Opus Dei.- Ramana
Wednesday, 26 June 2024
· Fernando Ocáriz y la Elasticidad del Derecho Canónico.- Tomasiano
· Reverendo Moderatore...- Agustina
Wednesday, 19 June 2024
· A los miembros del Opus Dei: Ésta es la situación.- Sancho
· El Opus Dei, ¿a las puertas de su último verano?.- Religión Digital
Monday, 17 June 2024
· Dispensa de ayuno.- Haenobarbo
· Las fiestas del fundador y el calendario litúrgico.- Alicia Barillas
Wednesday, 12 June 2024
· ¿Dónde estaban, dónde están los obispos españoles?.- Hume
Monday, 20 May 2024
· El Opus Dei, los nuevos Estatutos y la cuestión de los laicos.- Cozumel
Friday, 17 May 2024
· ¿Han parado el golpe?.- Albedrío
Friday, 03 May 2024
· ¿Ha desaparecido el Opus Dei?.- Agustina
Monday, 29 April 2024
· A los laicos no se les ha explicado nada.- Blacksmith
Wednesday, 24 April 2024
· ¿Reacción estratégica?.- Aquilina
Monday, 01 April 2024
· Situaciones dolorosas y poco sanas en el seno de la Iglesia.- Aloevera
Friday, 01 March 2024
· LA JAULA INVISIBLE.- Gómez
Friday, 23 February 2024
· LAS SIERVAS DEL PLAN DE DIOS,- Gómez
Monday, 12 February 2024
· Mitad monjes, mitad soldados.- Gómez
Friday, 02 February 2024
· Isidoro Zorzano y los hermanos maristas.- Gómez
Friday, 12 January 2024
· El peligro de pertenecer a determinada familia.- Jiménez
Wednesday, 10 January 2024
· Moya: Zoom Macabeos.- MotuProprio
· La vuelta a los orígenes.- Pinsapo
Monday, 08 January 2024
· En el desamparo.- PepeG.
Friday, 05 January 2024
· El Opus Dei planta al Obispado en los juzgados.- Agustina
Friday, 29 December 2023
· L’anno che verrà.- Fiorenzo2002
· Si por aquí llueve, por allá no escampa.- Gómez
Monday, 11 December 2023
· Torreciudad se convierte en un santuario diocesano.- Agustina
Friday, 01 December 2023
· Un largo camino por recorrer.- Mediterráneo
Monday, 13 November 2023
· ¿Desescrivatizar el Opus Dei?.- Agustina
Friday, 03 November 2023
· Cifras, cifras y cifras ...- Class
· El Opus Dei. El Motu proprio del Papa. Necesidad de renovación.- Pier Luigi G.
Monday, 30 October 2023
· ¿Para cuándo los nuevos estatutos?.- Condiciones
Friday, 27 October 2023
· EL OPUS DEI SOBREVIVIRÁ.- Gómez
Wednesday, 18 October 2023
· Pude pedir perdón y no quise.- Nocompensa
Friday, 13 October 2023
· Desescrivatizando el Opus Dei.- Edgard Munive
Wednesday, 04 October 2023
· La falacia de la inspiracion divina.- Hormiguita
· La Iglesia quiere armonizar el Opus Dei con el derecho.- Soundofmusic
Monday, 02 October 2023
· Sobre Obsecuencia y rebeldía.- Gervasio
· La Reforma del Opus Dei más allá de lo jurídico.- E.B.E.
· Jacinto Choza en Ágora y algunas reflexiones.- Fantasioso
· Diga lo que diga el Vaticano, el Opus Dei parece que no hará caso.- Agustina
Friday, 29 September 2023
· Zoom ¿Qué debo saber siendo del Opus Dei?.- Agustina
· OBSECUENCIA Y REBELDIA.- Jacinto Choza
Monday, 25 September 2023
· Llegó el día.- Patricia Lewis
Wednesday, 13 September 2023
· ¿Adiós a la Prelatura?.- Florentino
Friday, 08 September 2023
· ¿El actual problema del Opus Dei?.- Agustina
· Mentiras del Rector de la Universidad de la Santa Cruz.- Antonio Moya
Monday, 04 September 2023
· El Papa Francisco y el Opus Dei.- Elena Longo
Wednesday, 30 August 2023
· EL OPUS DEI, UNA INSTITUCIÓN FANÁTICA.- Ervigio
· Victimismo y Opus Dei.- Lvdovicvs
Monday, 28 August 2023
· El prestigio por los suelos.- Antonio Moya Somolinos
Friday, 25 August 2023
· La crisis del Opus Dei: tres reacciones.- Agustina
· El Opus Dei tendrá que aceptar al nuevo rector de Torreciudad.- Agustina
Wednesday, 23 August 2023
· Francisco al Opus Dei: volver al carisma.- Agustina
Monday, 21 August 2023
· El santuario de Torreciudad vuelve a la diócesis de Barbastro-Monzón.- Agustina
· El Papa Francisco y el Opus Dei.- Aquilina (Elena)
Wednesday, 16 August 2023
· La niña inquieta.- Zartan
Monday, 14 August 2023
· No se puede descartar una intervención.- Claire Fischer
· Ahora lloran lo que nosotros lloramos antes de salir.- La otra orilla
Friday, 11 August 2023
· El Opus Dei equiparado a las asociaciones públicas de clérigos.- Gervasio
· Conclusiones sobre los nuevos estatutos presentados por el Opus Dei.- Hilario
· Aristócratas de la inteligencia... ¡A estudiar!.- Patricia Lewis

Archivo anterior




Web site powered by PHP-Nuke

All logos and trademarks in this site are property of their respective owner. The comments are property of their posters, all the rest by me

Web site engine code is Copyright © 2003 by PHP-Nuke. All Rights Reserved. PHP-Nuke is Free Software released under the GNU/GPL license.
Página Generada en: 0.157 Segundos