 |
Opuslibros |  |
Ayuda a Opuslibros |  |
Si quieres colaborar económicamente
para el mantenimiento de Opuslibros, puedes hacerlo
desde aquí
| |
Cookies |  |
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí | |
Principal |  |
Login |  |
Registrate aquí. De forma anónima puedes leerlo todo. Para enviar escritos o correos para publicar, debes registrarte con un apodo, con tus iniciales o con tu nombre. | |
Webs amigas |  |
|  |
Ultimos envíos publicados:
Miércoles, 2 de abril de 2025
|
|
Algunos textos fundamentales
EL VERDADERO ROSTRO DEL OPUS
DEI
La reflexión que ofrecemos en estas páginas
está basada en la experiencia de muchas personas
a lo largo de su vida en el Opus Dei. Ha surgido como
consecuencia de una prolongada deliberación sobre
la realidad de la Obra de Dios, verificable por quien
desee investigarla, pues existen pruebas documentales
abundantes de cuanto aquí se dirá. Ha sido
realizada sin resentimiento y está motivada por
un afán clarificador.
El
verdadero rostro del Opus Dei (español)
Il
vero volto dell'Opus Dei (italiano)
Le
vrai visage de l’Opus Dei (Français)
LA LIBERTAD DE
LAS CONCIENCIAS EN EL OPUS DEI
Desde sus comienzos, el Opus Dei viene suscitando una gran diversidad de opiniones y discusiones, no sólo derivadas de la simpatía o antipatía, sino sobre la realidad de su verdadera entidad. Este hecho es ya extraño de por sí en una institución hoy legítimamente aprobada por la Iglesia, cuyos Estatutos son y han sido siempre públicos y oficiales en sus distintas configuraciones canónicas. ¿Qué
causas motivan entonces las controversias? En las líneas
que siguen, el lector encontrará razones suficientes para responder a este interrogante. (Artículo completo - Español - English - Italiano - Français - Deutsch)
OTROS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
|
|
43 mujeres denuncian al Opus Dei por explotación y trata de personas
|
|
Amigos de Opuslibros
Si quieres colaborar económicamente
para el mantenimiento de Opuslibros, puedes hacerlo
desde aquí
|
|
 | Correos: Incoherencias en la amistad.- Eilad |
 eilad :
En el Opus Dei abundan las incoherencias. Me gusta poner juntos textos donde se ven claramente. Ahora quería mostrar una más de las muchas que hay: la prohibición de amistades particulares, que se menciona con frecuencia en los testimonios. En el Opus Dei se reconoce teóricamente que la amistad es un bien y se la describe como cauce ordinario para ejercitar la caridad. Pero al prohibir la amistad entre miembros del Opus Dei, se impide ese cauce ordinario. Además, es un ejemplo de uno de los abusos de conciencia relatados en "Abuso de poder": «El abusador induce a la víctima a pensar que una mala acción es buena o viceversa», pues hacen ver la amistad entre personas de la Obra, que es buena, como algo malo.
La primera cita es de Cuadernos 9, bajo el epígrafe: «Amigos de verdad». Proviene en parte de textos de Álvaro del Portillo, publicados en Crónica, 1979, p. 1013. Las negritas son mías:
«La amistad, para el cristiano, es algo nobilísimo:... porque es el cauce ordinario para el ejercicio de la caridad... ... Muchos desconocen lo que es realmente la amistad: no distinguen entre amigo y conocido. ¡No, no! La amistad es una relación de afecto, de conocimiento, que lleva a abrir el corazón (...). Sed amigos de verdad, que no es decir: yo conozco a fulano, que estudia en mi Facultad o que trabaja conmigo. No, eso es ser compañeros. Tampoco significa que haya amistad cuando uno dice: yo conozco a mengano, y le invito a un retiro, a un curso de lo que sea... No, eso es ser conocidos. Ser amigos es mucho más: es buscar el trato, es confiar las penas y las alegrías, es llegar a la intimidad....»
La segunda cita es del Catecismo (2010) donde, después de mencionar (n.214) que en la charla fraterna «convendrá tratar... de las preocupaciones, tristezas o alegrías», se dice:
«217. - Estas confidencias de vida interior o de preocupaciones personales, ¿es conveniente que las tengan entre sí algunas veces los fieles del Opus Dei? No es conveniente que los fieles del Opus Dei tengan entre sí estas confidencias de vida interior o de preocupaciones personales, porque quienes cuentan con la gracia especial, para atender y ayudar a los miembros de la Obra, son el Director o la Directora –o la persona que los Directores determinen– y el sacerdote designado. Además, si no se evitasen esas confidencias con otras personas, se podría dar lugar a grupos o amistades particulares, y se podría fomentar en algunos una curiosidad indebida sobre asuntos que no les incumben.»
Perdonad mi estupidez, pero ni cuando estaba dentro sabía, ni ahora sé, a qué «asuntos que no les incumben» se refieren: ¿a interesarse por los problemas de los demás? Lo de pasarse por el arco del triunfo la debida libertad en la dirección espiritual (Cfr. CIC 630) queda también bastante claro.
Eilad
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 02 April 2025
( )
|
|
 | Correos: Supernumerarias.- Maruxa |
 Maruxa :
Leyendo, y viendo, los relatos de las vidas de l@s ex-numerari@s, agregad@s y nax, siempre he pensado en las supernumerarias.
Será muy difícil que narremos nuestra vida dentro del opus Dei.
Muchas tenemos hij@s, maridos, yernos, nueras que aún permanecen dentro. Y eso nos impediría sacar a la luz los padecimientos que sufrimos.
Las supernumerarias son, he sido, una clase aparte.
Y cuando escribo “clase” me refiero a que llevamos encima de nuestros hombros multitud de tareas, deberes, obligaciones, mortificaciones, cruces, más el cuidado de los hij@s, del marido…
Y, para colmo, decía el fundador que el marido era nuestro hijo más pequeño. ¡Otro hijo!, pensaba yo. Esa frase, esa forma de pensar es, aparte de ridícula, misógina.
Siempre se nos decía que nosotras éramos las últimas en todo. Pensar en nosotras era egoísmo. ¿Dónde queda la salud mental?
Como no podíamos hablar de nuestra vida con las del grupo, solo de cosas superficiales, no podíamos compartir nuestros sufrimientos, que eran muchos: maridos infieles (fueran o no supernumerarios), hij@s adolescentes muy díscolos, problemas de todo tipo que nos afectaban en nuestra vida.
Las familias de supernumerari@s, como en una obra de teatro, hacen su papel casi a la perfección. De cara al público todo es armonía y felicidad. Pero si observas, que no lo podrás hacer, lo que ocurre en ese hogar, verás cómo es la realidad.
No hablo de todos, sí de una mayoría.
Maruxa
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 02 April 2025
( )
|
|
 | Correos: ¿Éramos como los demás?.- Mabel Mena |
 Mabel :
Quería dar las gracias a Darian Veltross por su escrito del lunes 31/03 titulado “El Impacto Psicológico de un Mensaje Contradictorio”. Me parece que está explicado con una gran claridad y acierto.
Según lo iba leyendo, recordé mi angustia al sentir que el Opus no era mi lugar. Al comentarlo en la charla con las directoras, siempre la misma retahíla: "te falta visión sobrenatural, estás demasiado centrada en tus cosas, prueba con mortificaciones extraordinarias, sé más generosa…". Hasta que me fui dando cuenta de que había incoherencia y contradicción entre lo que se decía en los medios de formación y lo que se hacía.
Como agregada, me repetían que era como los demás, pero en la práctica, además de vivir un montón de normas a diario, no podía ir al cine. ¿Cómo los demás? Ni durante una época podía usar pantalones. ¿Cómo los demás? En verano, nada de camisas sin mangas. ¿Cómo los demás? Tenía que consultar cualquier nimiedad, desde ir a la peluquería hasta hacer un viaje familiar. ¿También como los demás? No podía charlar con compañeros en la facultad (debía guardar el corazón). ¿Cómo los demás? No merendaba los sábados. ¿Cómo los demás? Los regalos que recibía los entregaba. ¿Cómo los demás? No podía decidir con qué sacerdote me quería confesar. ¿Cómo los demás?
Con tanta incoherencia, uno se rompe y sufre mucho, tanto a nivel emocional como físico. Tardé tiempo en darme cuenta de que ese era el origen de mi malestar en el Opus, por eso, al verlo descrito de forma tan magistral en el escrito de Darian, me he sentido muy identificada y lo quiero agradecer.
Por otra parte, llevo unas semanas releyendo el libro de Carmen Tapia Tras El Umbral, y me asombro de las barbaridades que se hicieron desde la época fundacional. Desde cambiar textos de las Constituciones aprobadas por la Iglesia, hasta las manías y mal carácter del fundador, modificar a posteriori actas de entidades falsificando la verdad, trasiego de mucho dinero en B… Con todo lo que se relata en el libro, vuelvo a comprobar que el Opus viene dañado de origen y las incoherencias se dieron desde el principio.
La respuesta por parte de la institución y los de dentro es mirar hacia otro lado, el silencio como respuesta o afirmar que ahora eso no pasa, cuando se siguen repitiendo los mismos esquemas dañinos. No querer ver es, quizá, el gran error del Opus y de ahí la falta de empatía con todo el dolor y daño causado.
Las vaguedades y generalidades no enmiendan nada. Afirmaciones como las que de vez en cuando hace el Opus: “Sentimos si alguien se ha sentido ofendido por los errores de alguna persona en concreto” no restituyen nada, simplemente es poner un tic en la lista de tareas hechas que tanto gusta en el mundo del Opus.
Mabel
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 02 April 2025
( )
|
|
 | Correos: Tengo un morrongo que aquí me lo quito y que allí me lo pongo (II).- Gervasio |
 Gervasio :
Tengo un morrongo que aquí me lo quito y que allí me lo pongo (II)
Gervasio
Vuelvo sobre mi escrito de 17-III-2025, porque, cuando se publicó, no estaban disponibles en la web los textos de los cánones —del 335 al 341— del proyecto de código que los componentes de la Comisión, todos cardenales, debían revisar. Ahora esos cánones están accesibles en la web, tanto en castellano como en latín, en el apartado dedicado a “Documentos emanados por la Santa Sede”, dentro de los “Documentos internos”. Si no se tiene a la vista el texto de esos cánones, se entiende muy poco de las ponencias, discusión y votaciones de Padres de la Comisión de Revisión, que tuvieron lugar los días 23 y 24 de octubre de 1981, un año antes de la erección del Opus Dei como prelatura personal. La web ya había recogido las actas de esas reuniones plenarias. Ahora las complementa con el texto de los cánones 335 a 341, que fueron objeto de discusión y votación.
Me ha llamado la atención la altura intelectual de los revisores del proyecto de código. Se centraron en cuestiones nucleares y no en cosas secundarias e irrelevantes. A eso ayudó que las intervenciones habían de realizarse en latín, que no es lengua materna de nadie, y que por eso mismo no se presta a la facundia.
Me ha llamado también la atención el correcto comportamiento del moderador de las reuniones, que tenía su propia opinión.
Me ha llamado la atención que nadie invocó el Derecho divino en favor de su opinión, sino el sentido común.
Como sabemos, del Portillo pretendió que el Opus Dei fuese considerado una diócesis más, si bien una diócesis personal, como lo son las diócesis castrenses, cuya naturaleza de diócesis nadie puso en duda. Lo que a mi juicio manifestaron temer los padres de la Comisión Revisora, no era tanto convertir el Opus Dei en una diócesis personal, sino la riada de institutos seculares y otras asociaciones eclesiásticas, grupos étnicos, sociales, etc. que vendrían después, dando la vara con la pretensión de ser también ellos erigidos en diócesis.
En fin, lo mejor es que cada uno llegue a sus propias conclusiones, habida cuenta de que con la inserción en la web de los cánones antedichos se entienden mucho mejor las actas de la Comisión.
Gervasio
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 02 April 2025
( )
|
|
 | Correos: Praxis proselitista perversa.- Soundofmusic |
 soundofmusic :
La praxis para reclutamiento de numerarios en el Opus Dei es la siguiente: procura atraer numerarios apelando a ideales como hacerse santo en medio del mundo a través del trabajo. Engancha al numerario con actividades intensas: espirituales, culturales, deportivas. Apela a la inteligencia emocional del reclutador y del reclutado. La relación en algún momento es asimétrica.
La intensidad, seguimiento, métodos (love bombing), hipnosis, trance (Moya, vídeo 28/3/25) son medios para que el numerario pida la admisión.
El reclutador logra ganarse la confianza del sujeto/objeto que baja las defensas entre otras razones porque le presentan argumentos divinos religiosos, tiene alguna situación que lo hace vulnerable, está buscando a Dios y lo han ido separando de su entorno. Pero una vez dentro el numerario en algún momento empieza a sentir que el mensaje es contradictorio. La vida no resulta ser la de un laico en medio del mundo sino lo contrario. (Darían Veltross, 31/03/25). El impacto psicológico de las contradicciones puede ser severo y llevar a la disociación y disonancia cognitiva.
Soundofmusic
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 02 April 2025
( )
|
|
 | Tus escritos: El Impacto Psicológico de un Mensaje Contradictorio.- Darian Veltross |
 Darian Veltross :
Disociación en el Opus Dei:
El Impacto Psicológico de un Mensaje Contradictorio
Darian Veltross, 31/03/2025
Cuando alguien ingresa al Opus Dei como numerario, se le presenta la promesa de una vida laical, viviendo en el mundo como un cristiano más, santificando su vida cotidiana (estudios, trabajo, familia, etc.). Este mensaje es fundamental en su doctrina: no eres un religioso, no haces votos como los monjes o frailes, y tu vocación es secular, “nada te distingue de los demás”. Sin embargo, la realidad práctica de la vida en el Opus Dei incluye vivir en centros de la institución (vida comunitaria), practicar el celibato, la obediencia y la pobreza (consejos evangélicos de los religiosos), entregar el sueldo, seguir un amplio cumplimiento de normas de oración y mortificación y someterse a la dirección espiritual de los superiores. Esta vida se asemeja a la de un religioso, aunque sin los votos formales o el marco de una orden tradicional…
|
|
|
|
Publicado el Monday, 31 March 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Correos: La trata de mujeres.- Annette |
 Annette :
Lo típico es que cuando te han captado y quieren que pites, a alguna de las tertulias invitan a alguna Numeraria o Nax a platicar "su historia de amor", perdón, Amor con mayúscula
Estando en el internado fueron tres años de escuchar muchas de esas historias, otras las escuché mientras cumplía mis horas de "prácticas" en el planchero y estábamos todas cansadas y aburridas de planchar, sin cesar o de zurcir o de doblar ropa y buscar el par de un calcetín.
Y no me van a venir a decir a mí, que escuché tantas historias, que no es cierto que no existe trata de mujeres, no son abusadas sexualmente, pero sí físicamente.
Mi percepción es que las que han sido arrancadas de su hogar, casi sin su consentimiento o que llegaron sólo buscando trabajo para subsistir, se han quedado porque es real que se vive bien en un centro, comes rico y con abundancia, tres veces al día, siempre hay postre y café, pan dulce en la noche y en la mañana. Tienes ropa, puede ser de segunda mano, pero nunca rota o vieja, hay excursión una vez al mes, no te falta nada; y si tuvieron muchas carencias en casa de sus papás quedarse en el Opus es atractivo.
Dijo alguien: "las tratan como si fueran ignorantes". No me considero persona de mundo o con mucha cultura, yo quise a muchísimas Nax, no hablo con rencor o con desprecio de éstas, pero sí eran personas ignorantes.
El Opus Dei aumenta la cultura de las personas, aun así muchas Nax fueron sacadas de un entorno muy sencillo, "del pueblo", dicen aquí. Sus familias trabajaban en el campo, tenían granjas, no con ello significa que alguien que sea granjero sea inculto, pero al menos aquí en México sí te da una desventaja cultural alta. Los padres apenas hicieron la primaria, ellas mismas con trabajos terminaron la secundaria y a los 15 años les dijeron que tenían vocación de Nax. Muchas ya no querían estudiar o no lo veían en un futuro cercano porque debían ayudar económicamente a sus familias. Que "la Iglesia" los liberara de una boca más que alimentar era un gran desahogo y más si eran mujeres.
Muchas Nax, las quise mucho, pero no sabían hablar con correción. Todo esto se los cuento porque yo creo que esto las hacía víctimas fáciles de cualquier ideología. Van adquiriendo un poco de criterio a lo largo de los años porque estudian (a fuerzas) filosofía, teología, etc. Por eso, algunas, se dan cuenta años después de que no era ese su lugar.
Al menos en el tiempo que estuve tan cerca de las Nax he sabido de 10 que se salieron, dos de ellas por problemas de salud mental. Otra que ya no la quisieron por no servirle las rodillas porque las desgastó en servicio de Dios y de la Obra, le pagaron tantos años dándole la dispensa para que se fuera a descansar a con su familia... Pues, ¿no que su familia era el Opus Dei?
Otra más tuvo un accidente en el internado, era aspirante a Nax, se lastimó la espalda y de pronto ya no tenía vocación, ya no les servía porque lo que necesitaban eran jóvenes sanas para poder explotarlas físicamente, para que cumplan todas esas horas de pie frente a la plancha, frente a los fogones, frente a la máquina lavatrastos, sin quejarse. Lo viví en carne propia porque fui una supernumeraria joven y fuerte y con muchas ganas de entregarse a Dios a su servicio, lavé platos de 100 personas en tres turnos, pero esa es otra historia.
Cuántas veces viví con extrañeza el cuchicheo de la directora con otra para ver que le había pasado a fulanita que no bajaba a la oración o las alumnas preguntar: ¿dónde esta fulana o sutana? "Enferma" Se enferma seguido... y te preocupas porque ayer se veía bien.
Resulta que fibromialgia incapacitante. Me pregunto si esas mujeres seguirán en el Opus.
Annette
|
|
|
|
Publicado el Monday, 31 March 2025
( )
|
|
 | Correos: Auténticas Vidas Mercedes, ex numeraria auxiliar (y V).- Ágora Coloquios |
|
|
Publicado el Monday, 31 March 2025
( )
|
|
 | Correos: Si no lo vivo no lo creo.- Iza |
 Iza :
Había pasado por una mononucleosis y por una bronquitis aguda. Además, en pocos años fallecieron mis padres y dos hermanos de ELA. Estaba muy cansada. Faltaba a los medios de formación y Esther, la subdirectora, me pidió cita para una psiquiatra. Le dije a Toñi, con la que hacía la Charla, que no iba. A las 12 de la noche me llamó Esther para que fuera a la cita. Al final no fui.
Cada vez me sentía más cansada, entonces sí acepté ir a la psiquiatra. Esta me pidió que aceptará terapia. La psiquiatra pedía a mi acompañante que me ayudara porque estaba muy enferma. Con la psicóloga iba cada semana, escribía un diario y se lo daba. Antes se lo dejaba a la Toñi, la de mi charla. Caí en la trampa porque lo sabía todo y en vez de estar en Madrid, me mandaron a mi pueblo. ¿Por qué caí en la trampa? Porque en el Opus Dei te dicen que no solo seas sincera sino transparente. El problema es que no hicieron lo que les dijo la psiquiatra: “ayudarle porque está muy cansada y enferma”. Lo que hicieron fue lo que el Consejo Local del centro necesitaba y no lo que necesitaba yo.
Aquí no fui más a un psiquiatra por yo estaba muy cansada hasta que me caí. Fui al médico, me hicieron un análisis de sangre , tenía 5 de hierro y el médico me envió al hospital. Me pusieron 3 litros de sangre y diferentes pruebas. El hematólogo me dijo que tenía una anemia bastante grande. Resultaba que tenía un tumor. Me operaron pronto y yo tomé bastante proteína. Gracias a esto no me pusieron quimioterapia. No fueron al hospital y me visitaron poco a mi casa.
Por otro lado, con la pensión no tenía suficiente dinero porque la cesta de la compra ha subido mucho; antes gastaba 100 € y ahora 400 €. Decidí pedir dinero a la directora, me dio X € con la advertencia de que tenía poco y que lo tenía que devolver.
Me di cuenta de que tenía buscar otro modo. Así que pedí a mis tías dinero. Al cabo de un tiempo me di cuenta de que no podía pedirle más Fui al banco y sin problemas me dieron un préstamo con unos pagos asequibles. A mis tías les devolví el dinero, y de momento no tengo problemas.
Las agregadas entregan todo, a saber: El tiempo, el dinero, la transparencia, la herencia, los regalos; pero no vivimos en los centros. Ahora bien, si tenemos problemas lo tenemos que resolver solas. En los medios de formación se nos dice que la Obra es “una Familia con lazos más fuerte que los lazos de sangre”. Pues yo le digo a Dios que “si no lo vivo no lo creo”, la transparencia es una trampa y la necesidad de una agregada cae en el vacío.
¿Por qué escribo? Porque los hechos importantes se tienen que saber para que estas costumbres cambien. Estas costumbres desdicen a una Institución y necesita enmendar el objetivo: cuidar de los enfermos, que es una obra de misericordia y ayudar al pobre, que es otra obra de misericordia. Las agregadas somos pobres porque entregamos el sueldo.

Iza
|
|
|
|
Publicado el Monday, 31 March 2025
( )
|
|
 | Correos: El Minuto Heroico sigue despertando testimonios.- Agora Coloquios |
 Ágora Coloquios :
El Minuto Heroico sigue despertando testimonios
Durante 7 años, "la Obra se llevó lo mejor de mi juventud". Así comienza el testimonio de una ex numeraria que, tras ver *El Minuto Heroico*, decidió compartir su historia por primera vez.

|
|
|
|
Publicado el Monday, 31 March 2025
( )
|
|
 | Correos: La sentencia.- Ramana |
 Ramana :
LA SENTENCIA
A Juan Cuatrecasas
Obran dentro con muy laxa conciencia,
piden refugio luego si los pillan,
unos se largan, otros se arrodillan,
según el cargo así la reticencia.
Publicada, por fin, esta sentencia
en lugar de expulsarlo, no lo humillan
dejan que salga, así no lo encasillan,
el pederasta roza la indecencia.
Resuelta está la causa, hubo delito,
al Opus ya le crecen los enanos,
si no piden perdón a sus hermanos
todo esto es el comienzo de un desastre.
Algunos creen que basta soltar lastre
(...otros piensan que ya está muy marchito.)
Ramana
|
|
|
|
Publicado el Monday, 31 March 2025
( )
|
|
 | Correos: Zoom de Antonio Moya del 28 de marzo de 2025 en YouTube.- Carmen Charo |
|
|
Publicado el Monday, 31 March 2025
( )
|
|
 | Correos: Una supernumeraria fuera de su lugar.- Annette |
 Annette :
Vi la docuserie de Max, me preguntaron si todo era cierto o si habían exagerado para poner mal al Opus... También vi en YouTube un video que dice algo así: Crítica de “El minuto heroico” desde el punto de vista de alguien que no pertenece al Opus, se nota a leguas que, aunque no "es" del Opus, sí es alguien que asiste a medios de formación.
Yo fui supernumeraria, algún día les contaré toda mi historia; sin embargo, hoy les contaré algunas anécdotas. Poniéndolos un poco en contexto, creo que fui un caso particular para ellas mismas. Después de estudiar la prepa en uno de "sus" colegios y haber pitado de supernumeraria en el segundo año, fui a dar a otra de sus escuelas, esas que te prometen que sales como técnico en hotelería y que tienen opción a residencia. Todo eso por voluntad propia, porque me habían prometido que, yendo ahí, más adelante, podría repitar de numeraria auxiliar, que es lo que realmente quería...
|
|
|
|
Publicado el Friday, 28 March 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Tus escritos: Sólo me medicaron, me medicaron y me medicaron.- Mediterráneo |
 Mediterráneo :
SÓLO ME MEDICARON, ME MEDICARON… Y ME MEDICARON
Mediterráneo, 28/03/2025
Tengo una buena amiga, exnumeraria, a la que llamaré Psiché. Psiché significa "alma" en griego, y fue un personaje que, aunque no nació diosa, su determinación la llevó a superar tareas imposibles, a lo largo de las cuales demostró valentía y resistencia y, superándolas, ganó el acceso a la inmortalidad. Su figura encarna la perseverancia y el crecimiento a través de las pruebas, y por eso llamo así a mi amiga, que me ha pedido contar aquí su historia. Aprovecho para recomendar un libro, “Psique y Eros”, de Luna McNamara, una historia preciosa de amor, valentía, determinación y resiliencia, disponible en español, inglés, francés, alemán e italiano...
|
|
|
|
Publicado el Friday, 28 March 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Correos: El Papa Francisco y el Opus Dei.- Fiorenzo2002 |
 Fiorenzo2002 :
Durante la larga estancia del Papa en el hospital, seguramente muchas personas reflexionaron sobre el papel extraordinario de este Pontífice y el coraje que demostró al tomar tantas iniciativas valientes, entre ellas el ahora famoso Motu Proprio de 2023, que marcó un punto de inflexión en la relación de la Iglesia con el Opus Dei. En los días siguientes a la publicación del documento, una importante revista cultural italiana, Il Mulino, publicó un artículo de Alfonso Botti, que se puede encontrar en la web en italiano "La revista Il Mulino: el Papa Francisco y el Opus Dei", y que creo que podría ser útil releer ahora que estamos esperando los nuevos Estatutos y para conocer la nueva condición de la Prelatura. Hay pasajes muy significativos que aluden también al origen español, y unas penetrantes "punciones", término que creo que se puede traducir como aguijonazos, pullas.
Mientras tanto, le deseamos a Francesco fuerza y salud.
Un abrazo,
Fiorenzo2002
|
|
|
|
Publicado el Friday, 28 March 2025
( )
|
|
 | Correos: Los abusos del Opus Dei al teatro.- Joaquín GR |
 Joaquín GR :
Jon Viar, el dramaturgo que lleva los abusos del Opus Dei al teatro: "Creo que Ratzinger se fue por casos como este"
David López Frías – 26 marzo 2025
Una herida incurable (Editorial Kabo&Bero, 2025), es el nombre de la obra de teatro que el dramaturgo vasco Jon Viar (Bilbao, 1985) quiere poder representar alguna vez: "Sé que es complicado por muchas cosas. Por ejemplo por el número de actores. Pero también porque es un tema delicado. Hay pocos medios preguntando por el caso y más de un columnista relevante ha llegado a escribir defendiendo al condenado", le cuenta a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA.
El caso al que se refiere es el 'Caso Gaztelueta'. Una condena de 11 años de prisión a José María Martínez, un profesor de una escuela Gaztelueta del Opus Dei por abusos sexuales a su alumno Juan Cuatrecasas. Una pena que fue posteriormente rebajada a 2 años por el Tribunal Supremo, que consideró que los hechos más graves no se pueden probar.
Reportaje completo
|
|
|
|
Publicado el Friday, 28 March 2025
( )
|
|
 | Libros silenciados: Los elementos constitutivos del Opus Dei y los de la esfinge de Giza.- Gervasio |
 Gervasio :
Los elementos constitutivos del Opus Dei y los de la esfinge de Giza
Gervasio, 26/03/2025

Contaba José María Pemán (1897-1981) que fue invitado a una finca donde había cortejado a la que llegó a ser su mujer. Luego, hace ya bastantes años, —son sus palabras— pasó a ser residencia, casa de retiros del Opus Dei. Desde entonces tomó el nombre de Pozoalbero. He advertido que a la Obra de Dios no le gustan los nombres demasiado confesionales: Santa María, San José... Por lo demás nada tenía Pemán contra el Opus Dei. Me parece que llegó a ser supernumerario o por lo menos cooperador. Aquel nombre Pozoalbero le olía a Opus Dei, como también huele a Opus Dei el nombre de ciertos colegios, cuya existencia proviene de unos padres preocupados por la educación de sus hijos; expresión que también huele a Opus Dei…
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 26 March 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Recortes de prensa: Mujeres se suman a denuncias contra Opus Dei por explotación laboral.- Claudia C |
 Claudia Carrero :
MÉXICO
Mujeres se suman a denuncias contra Opus Dei por explotación laboral
Mujeres que trabajaron sin salario, seguridad social ni descanso en instalaciones del Opus Dei denuncian que por los abusos y explotación laboral varias viven con depresión y experimentaron intentos de suicidio.
24 de marzo, 2025
Por: Gloria Piña y Paula Bistagnino
Ocho mujeres mexicanas que fueron parte del Opus Dei como numerarias auxiliares -la categoría correspondiente al servicio doméstico- enviaron una carta al vicario de la institución religiosa ante la descalificación de testimonios y denuncias de explotación, trabajos forzados, sometimiento y trata de personas al interior de la organización.
“¿Acaso usted sabe lo que hay detrás de todos esos servicios de los que goza diariamente?”, es la pregunta con la que inicia la carta dirigida a Carlos Antonio Núñez Aispuro, vicario de la Prelatura de la Santa Cruz y el Opus Dei en México, de la que Animal Político tiene copia.
Las denuncias contra el Opus Dei han sobrepasado fronteras; ya que cada vez se suman más denuncias de numerarias auxiliares no sólo en México, sino también en otros países de América Latina, Europa y Estados Unidos.
Reportaje completo
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 26 March 2025
( )
|
|
 | Correos: La importancia del relato del exmiembro OPUS DEI.- Manuel Pérez |
 Manuel Pérez :
La importancia del relato del exmiembro OPUS DEI Con Marina Pereda
Cultus Formación - Manuel Pérez
Excelente directo de la mano de Marina Pereda (exmiembro del opus dei) donde nos ha hecho reflexionar del valor de la expresión del exmiembro para su recuperación personal e integración en la vida social. Nos deja su valioso testimonio de pertenencia a un grupo coercitivo destructivo de alto control, y de las estrategias y habilidades que usó en su salida.

|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 26 March 2025
( )
|
|
 | Recortes de prensa: El minuto heroico, revelador documental.- Guillaume |
 Guillaume :
El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei, revelador documental que nos cuenta los abusos por parte de la institución secular de la Iglesia católica
Simón Sánchez 24/03/2025
El Opus Dei es una institución secular de alcance mundial, especialmente en España y América Latina, perteneciente a la Iglesia católica. Fue fundada el 2 de octubre de 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español canonizado en 2002 por Juan Pablo II. Desde los años 70 ha recibido duras quejas por parte de antiguos miembros que han abandonado sus filas, ya que aseguran que son tratados como verdaderos proscritos. Una de las acusaciones frecuentes contra el Opus Dei es calificar a esta institución como una secta religiosa o, en su defecto, señalar que, sin serlo, hace uso de diversos métodos sectarios. También han sido acusados de secretismo, ya que el Opus Dei no pone en conocimiento público quién es o deja de ser miembro de la organización; esta información es de carácter privado y deja a libre elección de cada miembro el reconocimiento de este hecho.
Reportaje completo
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 26 March 2025
( )
|
|
 | Tus escritos: Los accidentes en el Opus Dei: ¿falta de prudencia o falta de cariño?.- Ana05 |
 Ana05 :
Los accidentes en el Opus Dei: ¿falta de prudencia o falta de cariño?
Ana05, 24/03/2025
El 19 de septiembre de 2017, en México, ocurrió un fuerte temblor. Una amiga cercana, que en aquel entonces era numeraria, salió asustada y como pudo del edificio de la universidad. Ella es del norte del país, donde casi no tiembla, y acababa de llegar a la Ciudad de México para estudiar su carrera universitaria y hacer el centro de estudios. Llevaba apenas un mes en la ciudad.
Al salir del edificio, ella veía, impactada, cómo todo se movía. Era la primera vez que experimentaba un temblor y tenía miedo. El temblor fue fuerte. Varios edificios de la ciudad se cayeron y muchas personas, tristemente, perdieron la vida. Mi amiga numeraria decidió caminar a su “casa”, el centro en el que vivía, pero los medios de comunicación y el internet se cayeron...
|
|
|
|
Publicado el Monday, 24 March 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Correos: El Opus Dei y nuevas realidades eclesiales.- Maruxa |
 Maruxa :
Queridos amigos:
Me extraña mucho que nadie haya escrito, todavía, sobre las conexiones entre el Opus Dei y otras “realidades” eclesiales que han ido apareciendo, por arte de magia, en el seno de la Iglesia.
Como muchos saben, en el Opus Dei los sentimientos se cortan de raíz. Eso se lo descubrió Aquilino a un prelado en una tertulia. No recuerdo a quién fue.
A partir de entonces, supieron que los sentimientos había que expresarlos, porque de lo contrario, se enferma, y mucho.
Pero, ¡oh, problema!, a monseñor Escriba nunca se le ocurrió hablar de sentimientos.
Por tanto, para sus seguidores, aquellos no existían.
Había que ponerse “manos a la obra”, y que el personal pudiese expresar sus sentimientos, porque si no, se nos enferma. Pero, es que para nuestro alabado fundador no existían los diversos sentimientos, se dirían los mandamases.
Así, va surgiendo Hakuna, que, cosa extraña, se queda en la misma sede que compraron cuando aún su fundador era del Opus Dei.
Qué extraño que la Santa Obra deje en manos de otros (Hakuna) ese edificio de varios millones de euros. ¿No os parece raro?
En ese movimiento, los jóvenes dan suelta a sus sentimientos a través de esa música tan preciosa. Conozco a decenas de supernumerari@s que van a sus reuniones.
Sigamos: como, repito, es de vital importancia que las personas expresen sus sentimientos, surgen Emaús y Effetá.
A ambos movimientos, acuden numer@s supernumerari@s. En sus retiros, las personas sacan a relucir sus sentimientos más traumáticos. Digamos que se liberan de ellos. Pero, ¡ojo!, se liberan a través de la culpa. Eso no es liberación. Es atadura, es control. ¿Os suena?
El ritual, muy parecido a la iniciación masónica, puede aterrar a alguna persona, como así ha sido.
Después, algunas personas se quedan como “servidoras”, en el caso de las mujeres. Hay mucha supernumeraria entre ellas.
Y, naturalmente, se hacen lapas. Auténticas lapas con las personas más remisas a seguir acudiendo a sus reuniones.
¿Os resuena de algo?
Ahí lo dejo.
Maruxa
|
|
|
|
Publicado el Monday, 24 March 2025
( )
|
|
 | Correos: Compadecer y Consolar.- Iza |
 Iza :
Recuerdo hechos en los que necesité que las directoras se compadecieran de mí y me consolaran.
El primer hecho ocurrió en un funeral. Había muerto una agregada, y en el tanatorio empecé a llorar sin poder parar. Ver la caja y el cuerpo inerte de R.R. me impresionó tanto que lloré durante más de media hora. La directora se me acercó y me dijo: “R.R. te quería mucho, pero tú eres fuerte por fuera y débil por dentro”. Esa frase adversativa cortó de golpe mi llanto. Reflexioné sobre “mi debilidad interior” y pensé que el diagnóstico de la directora no era certero. Me alenté, pensando: soy sensible y mostré con duelo la muerte de R.R.; la sensibilidad no es una debilidad, es un baluarte. Lo que requería en mi llanto era consuelo, no una aversión.
El otro hecho ocurrió en verano. Mis padres se fueron al pueblo con mi hermano. Una mañana, me llamó mi madre para decirme que me fuera porque no se encontraba bien. Yo estaba terminando las convivencias. Le dije a la directora que me tenía que ir con mis padres; sin embargo, ella tenía un encargo para mí: debía irme a un Centro para limpiar y ayudar en la cocina. Le contesté que no, porque mi madre estaba enferma y me necesitaba. Me recordó que tenía que obedecer. Llegué 15 días después y encontré a mi madre con zonas enrojecidas en su cuerpo. Tenía párkinson y yo la bañaba. Al ver cómo estaba y comprobar que me necesitaba más que las numerarias de dicho centro, se me partió el alma. Conté a la directora cómo me sentí, y su respuesta fue señalarme como rencorosa, porque no encajaba bien las contrariedades. Reflexioné sobre este calificativo y me di cuenta de que no necesitaba un adjetivo, sino comprensión. Ella debía reconocer que su orden no era primordial: yo no debía resolver el problema doméstico de un centro. Requería su compasión, no un “ladrillo” al confesarle mi sentimiento.
En definitiva, compadecer es hacerse cargo del sufrimiento del otro, y consolar es hacerse cargo del duelo del otro. Compadecer y consolar son dos acciones necesarias para las directoras del Opus Dei. Dependiendo de cómo se canalice el duelo y sufrimiento de quienes estén a su cargo, se tendrá a miembros sanados o con heridas sin cicatrizar.
Iza
|
|
|
|
Publicado el Monday, 24 March 2025
( )
|
|
 | Recortes de prensa: Mujeres reducidas a la servidumbre y el robo de una fortuna.- Claudia Carrero |
 Claudia Carrero :
Mujeres reducidas a la servidumbre y el robo de una fortuna: un libro expone la trama detrás del Opus Dei
La periodista argentina Paula Bistagnino publicó un trabajo de investigación sobre escabrosos episodios vinculados a “la Obra”. La captación de chicas humildes para convertirlas en sirvientas será centro de una próxima serie documental.
Por Mariana Mactas - 23 de marzo 2025
En la ficción, las series y el cine, pocos asuntos mantienen tan vigente su poder de fascinación como el de los cultos, los fanatismos religiosos y las sectas. Desde clásicos como El hombre de mimbre a la reciente La Mesías, al pasar incluso por trabajos documentales, como Wild Wild Country, sobre el culto del gurú Osho. Ahora, ¿puede pensarse al Opus Dei como una secta, o más bien como una especie de ala extrema del catolicismo? La periodista argentina Paula Bistagnino afirma lo segundo. Es la autora de Te serviré. El plan del Opus Dei para beneficiarse de una de las grandes fortunas de América del Sur. Un libro de pura no ficción.
Esta documentada investigación se ocupa de dos asuntos escabrosos en el modo de acción de “la Obra”: la captación de la fortuna de una familia rica de Sudamérica y la de chicas humildes del interior argentino, muchas menores de edad, para convertirlas en sirvientas. Una escuela de mucamas que las sometió a una forma de servidumbre parienta de la esclavitud. Todo en el nombre de Dios.
Reportaje completo
|
|
|
|
Publicado el Monday, 24 March 2025
( )
|
|
 | Correos: Auténticas Vidas Mercedes, ex numeraria auxiliar (IV).- Ágora Coloquios |
|
|
Publicado el Monday, 24 March 2025
( )
|
|
 | Tus escritos: 19/03 - 15 anos da minha saída.- Panag |
 Panag :
19/03 - 15 anos da minha saída
Panag, 21/03/2025
Acompanho o Opuslibros desde que deixei a instituição há 15 anos. No início, sentia muita culpa ao ler os depoimentos, porque, mesmo tendo sido dispensada de ser numerária auxiliar (contra minha vontade), ainda acreditava que a obra era divina e achava que estava cometendo um pecado ao ler testemunhos com os quais tanto me identifiquei…
|
|
|
|
Publicado el Friday, 21 March 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Tus escritos: 19/03 – 15 años de mi salida.- Panag |
 Panag :
19/03 – 15 años de mi salida
Panag, 21/03/2025
Sigo Opuslibros desde que dejé la institución hace 15 años. Al principio, sentía mucha culpa al leer los testimonios porque, aunque me habían dispensado de ser numeraria auxiliar (contra mi voluntad), todavía creía que la Obra era divina y pensaba que estaba cometiendo un pecado al leer relatos con los que me identificaba tanto...
|
|
|
|
Publicado el Friday, 21 March 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Tus escritos: ¿Pedir perdón es suficiente?.- NPS |
 NPS :
¿Pedir perdón es suficiente?
NPS, 21/03/2025
Yo me fui del opus dei dañada y herida, pero en buen plan con las de Pamplona.
Cuando volví a mi ciudad natal no me puse en contacto con gente de la Obra, y si me escribían y me invitaban a cosas, declinaba el ofrecimiento y les decía que no hacía falta que me invitaran porque no iría. Si aun así me seguían mandando folletos, las bloqueaba. No hard feelings, pero ya había estado años sin que me respetaran y ahora habitaba en el mundo libre, no quería tener una comunicación constante que no me interesaba...
|
|
|
|
Publicado el Friday, 21 March 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Correos: Comentario a Gervasio 17/3/2025.- Diego Sala Cuartero |
 Diego Sala :
Comienzo por felicitar a todos los José (no voy a poner que también a las Josefas porque es obvio) que celebraron su onomástico el miércoles pasado. Después de más de un siglo acaban de canonizar al primer santo venezolano que se llamaba José Gregorio Hernández, un médico que sí era un santo. Celebro que ninguno de los que anoté en mi lista de san José pitara nunca, ninguno. Ruego a Dios para que en su omnipotencia haga caer el velo de los ojos de los que todavía están atrapados; pido perdón por lo que yo he contribuido a colgar ese velo.
Mi comentario a Gervasio es agradecimiento por su complicada aunque interesantísima contribución (me recuerda a Antonio Escohotado) y su morrón humor. Queda clarísimo en su escrito que una cosa son las iniciativas laicas para anunciar al mundo la llamada a la Salvación y otra distintísima la vida propia de la iglesia y la labor pastoral que a través de los sacramentos tienen que hacer los curas. A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César.
Entonces, ¿por qué tanto empeño de José Escrivá y sus sucesores en meterse en la médula de la iglesia católica y participar de su gobierno? Qué tiene que ver esa táctica con el carisma que anunciaba Escrivá. Gervasio es una buena persona porque no lo dice explícitamente pero yo, que soy peor, sí lo digo: Dominación.
El opus Dei es un gran loby de poder con influencias en todos los estamentos de la sociedad. Necesita por tanto un "pegamento", un marco teórico que los identifique entre sí y los diferencie de los demás. No son masones aunque el funcionamiento anónimo, compartimentado y conspirativo sí lo tienen. No son nazis. No son supremacistas raciales pero sí son SUPREMACISTAS MORALES. Ahí entra por qué la influencia del loby en la iglesia.
Cuando canonizaron al plusmarquista de los santos tuve un comentario con otro supernumerario en la puerta del colegio:
- Diego, estarás contentísimo, ¿verdad?. - ¿Por que?. - Porque han canonizado a Nuestro Padre (José Escrivá). - Bueno, verás, es que yo ya tenía mi padre cuando nací y, la verdad, no pienso Escrivá fuera santo. - Entonces, Diego, tú no tienes fe en Dios.
Ahí está la manipulación, el sofisma: Si crees en Dios, crees en el Papa "ex catedra" y tienes que creer que José Escrivá fue santo. Porque, amigos renegados, no es lo mismo pertenecer a un grupo que ordena curas, tiene potestad exclusiva sobre ellos y cada prelado que muere es canonizado en tiempo record. No, no es lo mismo captar conciencias y conveniencias (notarios, empresarios, ministros, catedráticos) desde esa potencia que desde una tímida organización laica.
Saludos.
Diego Sala
|
|
|
|
Publicado el Friday, 21 March 2025
( )
|
|
|  |
Contacta |  |
Si quieres contactarnos, escríbenos a esta dirección:
(Haz click en el sobre)
| |
Buscar |  |
Buscar con |  |
Documentos por categorías |  |
Encuestas |  |
Videos |  |
Colegios, clubes,... |  |
Anteriores |  |
Friday, 21 March 2025 | · | Colegios del Opus en Navarra.- Robredal |
· | Zoom de Antonio Moya del 20 de marzo en YouTube.- Carmen Charo |
Wednesday, 19 March 2025 | · | Vicario del Opus Dei niega todo… Aquí está mi respuesta.- Agustina |
· | Yo también quiero contar mi historia.- Ana05 |
· | Dejadlas elegir, dejadlas libres.- Mediterráneo, |
· | AHORA ES BUEN MOMENTO.- Ramana |
· | Colegio Fomento Miravalles.- Artemis |
· | El psiquiatra del opus existe. No son exageraciones I.- Diego Sala |
Monday, 17 March 2025 | · | Tengo un morrongo que aquí me lo quito y allí me lo pongo.- Gervasio |
· | Machismo y misoginia en el Opus Dei, en YouTube.- Ángel Valdez |
· | Mi queridísima agregada.- Misita |
· | Auténticas Vidas. Mercedes, ex numeraria auxiliar (III).- Ágora Coloquios |
· | San José fue libre. ¿Y tú?.- Lvdovicvs |
· | Todos somos de algún modo La persona 14.- Ágora Coloquios |
· | El sino del Opus Dei.- Iza |
· | Cuidado con el jugo de parchita, el demonio está al acecho - Diego Sala Cuartero |
· | Zoom del viernes 14 de marzo de 2025 en YouTube.- Carmen Charo |
· | Cultura dañina: profesionalitis.- Soundofmusic |
Friday, 14 March 2025 | · | Señor Ocáriz: No fueron errores humanos.- La44 |
· | Café, copa, tabaco y cilicio.- Alamoto |
· | Mi foto para Quiénes Somos.- Maite Arcos |
· | Cultura del Opus Dei (od) que necesita arreglo.- Soundofmusic |
· | ¿Qué es el abuso espiritual, de conciencia y de poder en la Iglesia?.- Dr. Jekyl |
· | El Minuto Heroico es una corrección fraterna a la Dirección.- Iza |
· | Fundador es cosa de hombres.- Ramana |
· | Opus Dei en el mundo: Un rosario de denuncias.- Claudia Carrero |
Wednesday, 12 March 2025 | · | Carta abierta a Mons. Ocáriz: ¿Sabe usted qué es el abuso espiritual?.- TeRoMo |
· | Comeos este marrón dando gracias (II).- Gervasio |
· | Exnumeraria re-pitada de supernumeraria.- Robredal |
· | Que cumplan lo que dicen sobre los enfermos.- Iza |
· | Adolescentes de pueblos originarios y el Opus Dei.- Sinculpa |
· | Auténticas Vidas. Mercedes, ex numeraria auxiliar (II).- Ágora Coloquios |
· | Un documental sobre la vulneración sistemática de derechos.- Marina |
Monday, 10 March 2025 | · | El Minuto Heroico tiene 13 protagonistas… pero somos miles.- Ágora Coloquios |
· | La alegría de ser libre.- Maripaz |
· | Comeos este marrón dando gracias a Dios.- Gervasio |
· | Continua acción de gracias. Carta de Mons. del Portillo, 28-XI-1982.- Agustina |
· | GRACIAS.- Ena |
· | La libertad de disfrutar de las cosas pequeñas.- Mediterráneo |
· | ¿Expertos en humanidad?.- CRNUMEROBAJO |
· | Formularios.- Ramana |
· | Distinguir la verdadera amistad en tiempos de engaño.- Lvdovicvs |
· | No mezcles la Vocación con el trabajo... tira millas - Diego Sala Cuartero |
· | Contradicciones que hacen daño.- Soundofmusic |
· | Zoom de Antonio Moya del viernes 7 de marzo, en YouTube.- Carmen Charo |
Friday, 07 March 2025 | · | Desmontando las mentiras del Opus Dei.- Ágora Coloquios |
· | Problemas evidentes imposibles de solucionar.- Mediterráneo |
Wednesday, 05 March 2025 | · | El peso del cilicio y la carga del silencio.- Lvdovicvs |
· | Decidí escribir por un vídeo y 11 años del padre Danilo.- Pasiva |
· | Manipular el lenguaje con subterfugios.- Condiciones |
· | La víctima buena y el demonio mudo.- Sinculpa |
· | Pasa el tiempo y todo sigue igual.- Raimon |
Monday, 03 March 2025 | · | Vaticano ordena expulsión del Opus Dei del pederasta del Gaztelueta.- Carmen Cha |
· | Hechos que revivo viendo El Minuto Heroico.- Tuces |
· | La desfachatez del Vicario de México.- Agustina |
· | La esquizofrenia del Opus Dei.- Eilad |
· | Auténticas Vidas. Mercedes, ex numeraria auxiliar (1).- Ágora Coloquios |
· | El numerario proselitista.- Diego Sala Cuartero |
· | El proceso de recuperación a través de psicólogos es imprescindible.- Abril B. |
· | Las secuelas psicológicas son de estrés postraumático.- Claudia Carrero |
Friday, 28 February 2025 | · | Un examen de conciencia para vocaciones recientes.- María Conchita |
· | ¡El Podcast de Opuslibros cumple un mes!.- Alicia Barillas |
· | Porque tengo vocación.- Eilad |
· | Cada cosa por su nombre: el verdadero carisma del opus.- Dr. Jekyll |
· | Entrevista con Gloria Piña y Paula Bistagnino.- Ágora Coloquios |
· | Sé sincera.- Ramana |
· | Experiencia y memoria: una mirada a El minuto heroico.- Marina |
· | Zoom de Antonio Moya del jueves 27 en YouTube.- Carmen Charo |
Wednesday, 26 February 2025 | · | Es Dios quien te habla a través de mí.- Diego Sala |
· | Isabel: Haga honor a su nombre.- Lvdovicvs |
· | Entrevista a Mònica Terribas, directora de El Minutos heroico.- Ágora Coloquios |
Monday, 24 February 2025 | · | (1) El making-of de la serie EL MINUTO HEROICO.- Agustina |
· | Las medias verdades suelen ser mentiras completas.- Mediterráneo |
· | NI PUEDEN NI QUIEREN.- Jago |
· | Auténticas vidas. Lucía, ex numeraria auxiliar (y IV).- Ágora Coloquios |
· | Fui a un colegio de la obra en donde viví cosas muy feas.- Dara |
· | Narran abusos del Opus Dei en nuevo documental.- Male |
· | Zoom de Antonio Moya en YouTube del 21 de febrero de 2025.- Carmen Charo |
Friday, 21 February 2025 | · | Me han vuelto las ganas de vivir.- Chuflaibailas |
· | AL PADRE.- Un SCLcualquiera |
Archivo anterior
| |
| 
|